iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

redes sociales

Desinformación periodismo

24/06/2025@09:30:00

El curso de verano 'Entre bulos y datos' de la Universidad Rey Juan Carlos aborda las estrategias del periodismo para combatir la desinformación. Con la participación de destacados periodistas y agencias de verificación, se analizarán los desafíos actuales del fact-checking, el impacto de la inteligencia artificial y el papel de las redes sociales. Además, incluye un taller innovador sobre tipografía que reflexiona sobre su influencia en la credibilidad informativa.

Fútbol actualidad

18/06/2025@20:00:00

Una encuesta reciente revela que el 57% de los aficionados al fútbol considera que los "piscinazos" son más comunes hoy en día. La mayoría atribuye esta práctica a estrategias para obtener ventaja y al desgaste físico. El campeonato español es percibido como el que más simulaciones presenta, y la tarjeta amarilla es la sanción más apoyada para erradicarlas. Snickers lanza una campaña humorística sobre el hambre como causa de estas acciones, con Aitana Bonmatí como embajadora.

Consumo de vacaciones en España 2025

Los españoles priorizan sus vacaciones de verano, aumentando su inversión a pesar de la inflación y buscando experiencias memorables en destinos variados

17/06/2025@21:00:00

El III 'Estudio Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano', elaborado por Oney, revela que en 2025 el 94% de los españoles planea salir de vacaciones, con un gasto medio por persona de 1.339 €, un incremento del 48% respecto a 2024. La estancia media será de 9 días, siendo agosto el mes preferido para viajar. La mayoría optará por la playa (56%), seguido de viajes por Europa (28%). A pesar de la inflación, el deseo de desconexión prevalece, y muchos consideran financiar sus vacaciones. Este estudio destaca la importancia de ofrecer opciones flexibles para adaptarse a las necesidades financieras de los viajeros.

Estudio redes sociales

15/06/2025@14:00:00

El Dr. Eduardo Silva Alvarado, director de FUNIBER en Guatemala, participa en un innovador estudio que desarrolla un modelo para detectar automáticamente discursos de odio en redes sociales. Este avance aborda la complejidad del contenido ofensivo en entornos multilingües y multimodales, mejorando la identificación de discursos negativos mediante técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural y análisis de imágenes. Los resultados muestran una mayor precisión en comparación con métodos tradicionales.

Patrones móviles

09/06/2025@19:00:00

Durante la reciente final de la Champions League, se observaron marcadas diferencias en el uso de aplicaciones móviles entre aficionados de Francia e Italia. En Francia, el uso de redes sociales y aplicaciones de apuestas aumentó significativamente tras la victoria del Paris Saint-Germain, mientras que en Italia, la actividad cayó drásticamente después de la derrota del Inter de Milán. Estos datos destacan cómo los eventos deportivos influyen en el comportamiento digital regionalmente.

Financiación proyectos

08/06/2025@10:00:00

La Universidad de Alicante ha obtenido financiación para cuatro proyectos de investigación e innovación a través del Programa Semilla de la alianza Transform4Europe (T4EU). Dos proyectos son liderados por la UA y dos más cuentan con su participación. Estos proyectos, que suman un total de 95.834,40 €, buscan fomentar la colaboración internacional y abordar temas como la sostenibilidad, el marketing digital y el aprendizaje automático en salud, consolidando así el papel de la UA en la cooperación interuniversitaria europea.

Preocupación digital

06/06/2025@14:00:00

Un 70% de los ciudadanos en España y Portugal expresa preocupación por la desinformación digital, según un estudio del proyecto SmartVote. Este proyecto busca crear herramientas para identificar noticias falsas y mejorar la alfabetización mediática. Los partidos de extrema derecha son identificados como principales difusores de desinformación. La investigación destaca la necesidad de estrategias educativas intergeneracionales para combatir este problema, que afecta la calidad democrática y la intención de voto.

Premios comunicación Andalucía

30/05/2025@09:00:00

La Universidad de Cádiz celebró la entrega de los Premios IN 2025, una iniciativa para reconocer la excelencia en comunicación dentro de su comunidad universitaria. El evento, presidido por el rector Casimiro Mantell, destacó la importancia de la comunicación y premió a estudiantes, docentes y periodistas que han visibilizado la actividad de la UCA. Las categorías incluyeron influencias en redes sociales, divulgación científica e iniciativas innovadoras, reflejando el compromiso institucional con la comunicación efectiva.

Expertas discuten salud mental y redes sociales

28/05/2025@20:48:43
La segunda edición de las #ConversacionesHumanitarias de Cruz Roja Española abordó la desinformación emocional y el autodiagnóstico en la salud mental juvenil. Expertas discutieron el impacto del contenido en redes sociales, la necesidad de alfabetización digital y emocional, y ofrecieron herramientas para el autocuidado. Se destacó la importancia del pensamiento crítico y el apoyo comunitario.

Perfumera nicho en España

Un innovador que fusiona la gastronomía y la perfumería, creando experiencias sensoriales únicas a través de sus fragancias distintivas

22/05/2025@21:00:00

Lorenzo Pazzaglia, un chef italiano que ha revolucionado la perfumería nicho, transforma su experiencia culinaria en fragancias únicas y evocadoras. Su enfoque sensorial y creativo ha dado lugar a perfumes como Carbonara, Sun Gria y Summer Hummer, que reflejan su talento para mezclar ingredientes con emociones. Con un ascenso meteórico en el mundo de las fragancias, Pazzaglia se ha convertido en un fenómeno global, con coleccionistas y boutiques especializadas buscando sus creaciones. Su estilo cool y auténtico lo posiciona como uno de los nombres más relevantes en la perfumería contemporánea, donde cada aroma invita a sentir intensamente.

Publicidad digital

16/05/2025@15:00:00

Las marcas enfrentan el desafío de captar la atención de los consumidores en un entorno saturado, donde cada persona recibe alrededor de 1.500 mensajes publicitarios diarios. Para destacar, es crucial combinar creatividad y tecnología en las campañas publicitarias. Los nuevos canales como la televisión conectada, podcasts y formatos visuales en redes sociales están ganando relevancia, especialmente entre los jóvenes. Estos medios permiten una segmentación precisa y una conexión más directa con los usuarios. La evolución del marketing exige que las marcas se adapten a estas nuevas dinámicas para construir una reputación sólida y duradera.

06/05/2025@10:43:00
En 2025, la profesionalización de influencers en España crece, con más de 15,000 creadores superando los 100,000 seguidores. El interés juvenil por esta carrera es alto; el 80% de docentes ve a los influencers como referentes laborales. Este sector maduro atrae talento y oportunidades para marcas, requiriendo adaptaciones estratégicas.

Ciberseguridad Salamanca

06/05/2025@10:00:00

La Universidad de Salamanca acogerá del 5 al 8 de mayo la Semana de la Ciberseguridad, organizada por la Cátedra CyberChain y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Este evento contará con actividades gratuitas, mesas redondas y debates sobre inteligencia artificial, blockchain y defensa ante amenazas. El Summit CyberChain será el evento principal, promoviendo el diálogo entre academia y empresas. La semana culminará con un hackathon centrado en ciberdefensa e inteligencia de amenazas.

05/05/2025@13:58:51
Las redes sociales han transformado la forma de comprar, facilitando el acceso a tendencias y conectando a pequeñas empresas con consumidores. Sin embargo, también presentan riesgos. Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna, ofrece cinco consejos para una compra segura, como investigar vendedores y elegir métodos de pago confiables, asegurando así una experiencia positiva.

Lectura digital

24/04/2025@10:00:00

Un estudio de Amazon revela que la digitalización y el e-commerce fomentan la lectura en España, con un 80% de la población declarando ser lectores habituales. La tecnología facilita el acceso a libros en diversos formatos, incrementando el ritmo de lectura, especialmente entre jóvenes. Las redes sociales son clave para descubrir nuevas historias, mientras que servicios de suscripción como Kindle Unlimited impulsan el hábito lector. La escritura también se transforma, permitiendo a autores conservar control sobre sus obras.