iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

SALUD

Innovación tecnológica en salud: IA y realidad virtual en Murcia

19/11/2024@21:00:00

La Universidad de Murcia celebró jornadas sobre Investigación Tecnológica en Sanidad, en colaboración con el Servicio Murciano de Salud. Las conferencias abordaron la innovación tecnológica en el sector, destacando un programa de detección de cáncer de mama mediante inteligencia artificial y un proyecto formativo para estudiantes sobre manejo de situaciones críticas en urgencias. El evento fue clausurado por el rector y la directora del servicio sanitario regional.

Costa Rica presenta su modelo de turismo sostenible en la UPCT

18/11/2024@20:00:00

La embajadora de Costa Rica en España, Adriana Bolaños, presentó el exitoso modelo de turismo sostenible de su país en la UPCT. Destacó que cuidar la biodiversidad ha permitido desarrollar un turismo de calidad centrado en experiencias naturales. Este enfoque es resultado de décadas de planificación y medidas visionarias, como la abolición del Ejército en 1948. Costa Rica ha revertido la deforestación y promueve el desarrollo económico en comunidades locales a través de un turismo inclusivo.

UNEATLANTICO investiga la efectividad de sistemas de puntuación para COVID-19

18/11/2024@18:00:00

Investigadores de la Universidad Europea del Atlántico participan en un estudio que evalúa la eficacia de sistemas de puntuación para predecir el riesgo de mortalidad en pacientes con COVID-19. Los resultados muestran que los sistemas 4C y SEIMC tienen una alta capacidad predictiva, mejorando significativamente en comparación con estudios anteriores. A pesar de la disminución en el riesgo de mortalidad, se requiere seguir ajustando estas herramientas y realizar más investigaciones para optimizar la atención médica.

Inicia un innovador estudio sobre diabetes tipo 2 con probióticos personalizados en Navarra

18/11/2024@18:00:00

Investigadores de la Universidad de Navarra buscan voluntarios con diabetes tipo 2 para el proyecto DiabeT2Predict, financiado con 1,7 millones de euros. Este innovador estudio aplicará nutrición personalizada mediante probióticos y postbióticos, adaptándose a la genética y microbiota de cada paciente. El objetivo es mejorar el control glucémico sin sustituir tratamientos farmacológicos, contribuyendo así a reducir el impacto sanitario de esta enfermedad en España.

III Jornadas del Colegio de Enfermería en la UAL abordan heridas crónicas complejas

16/11/2024@16:00:00

Las III Jornadas del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, celebradas en la UAL, se centraron en las heridas crónicas complejas, un tema crucial que impacta la calidad de vida de muchos. Este evento reunió a profesionales y expertos para discutir avances en investigación y tratamiento. La inauguración incluyó una conferencia sobre investigación emergente y se presentaron diversas mesas temáticas, destacando la importancia del papel de la enfermería en este ámbito.

Estudiantes de Navarra presentan innovadoras soluciones en "The Challenge"

16/11/2024@12:00:00

Más de 100 estudiantes y 20 equipos participaron en "The Challenge" de la Universidad de Navarra, donde aplicaron la metodología Lombard, utilizada en Silicon Valley. Durante un mes, recibieron formación en ideación y validación para desarrollar proyectos de impacto social. Los ganadores, "LifePact" y "Mijalu", abordaron la salud mental y la dieta mediterránea. Los participantes también tendrán oportunidades futuras para seguir desarrollando sus ideas en concursos adicionales.

Seis investigadores continúan su labor en la Universidad de Vigo gracias al Programa de Retención de Talento

16/11/2024@12:00:00

El Programa de Retención de Talento de la Universidad de Vigo continuará apoyando a seis investigadores María Zambrano, compuesto por cuatro mujeres y dos hombres. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo profesional de investigadores destacados en diversas áreas, como agroecología, medicina y sostenibilidad. Desde 2018, más de 50 investigadores se han beneficiado, contribuyendo a su estabilización en la universidad y al avance de proyectos innovadores que impactan positivamente en la sociedad.

Gema Martínez recibe el primer premio en los Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser

16/11/2024@09:00:00

Gema Martínez Navarrete, investigadora del grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha sido galardonada con el primer premio en I+D+i en la XV edición de los Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser. Su proyecto, que utiliza nanopartículas lipídicas para tratar la degeneración macular asociada a la edad, busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con un enfoque menos invasivo. Estos premios reconocen iniciativas que promueven la autonomía y bienestar de personas con discapacidad.

Descubren un nuevo agente infeccioso en el microbioma humano

14/11/2024@17:00:00

Un equipo internacional, liderado por el premio Nobel Andrew Fire, ha descubierto una nueva entidad biológica en el microbioma humano, denominada "Obelisco". Este agente infeccioso, con un genoma de ARN circular más simple que el de los virus, se encuentra en la boca y los intestinos. Su función y efectos sobre la salud son desconocidos, pero su hallazgo abre nuevas preguntas sobre la diversidad microbiológica y el origen de los virus.

ASUS presenta sus innovaciones en salud basadas en IA en MEDICA 2024

13/11/2024@18:44:38
En MEDICA 2024, ASUS presentó innovaciones en salud basadas en IA, incluyendo telesalud y dispositivos portátiles. Destacan ASUS HealthHub para atención continua y el ultrasonido LU800 con control por voz. También se exhibieron monitores clínicos DICOM, optimizando diagnósticos y mejorando la eficiencia en entornos médicos.

La Fundación ‘la Caixa’ financia con casi un millón de euros un innovador proyecto biomédico en Murcia

13/11/2024@21:00:00

La Fundación ‘la Caixa’ ha otorgado casi 1 millón de euros a un innovador proyecto biomédico en colaboración con la Universidad de Murcia. Este estudio, liderado por Xabier Aranguren, busca desarrollar órganos humanos en animales mediante células madre. La investigación se centra en mejorar el potencial quimérico de estas células para facilitar trasplantes. Este proyecto es uno de los 26 seleccionados en la convocatoria CaixaResearch, que apoya iniciativas con impacto social en salud.

La ULPGC recibe 2,5 millones de euros para renovar su equipamiento científico

12/11/2024@20:30:00

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha recibido 2,5 millones de euros del Ministerio de Ciencia para modernizar su equipamiento científico, captando el 46% de la financiación destinada a Canarias. Los fondos se asignarán a cinco proyectos clave que incluyen la mejora de laboratorios en salud, toxicología, microscopía electrónica y metrología, así como un nuevo proyecto sobre análisis de microplásticos, impulsando la investigación y sostenibilidad en la región.

La Universidad de Cádiz reúne a más de 1.000 estudiantes en la Semana de la Ciencia

12/11/2024@17:00:00

La Universidad de Cádiz celebra la XXIV Semana de la Ciencia, involucrando a más de 1.000 alumnos de secundaria en talleres, charlas y microencuentros. La iniciativa "Café con Ciencia" permite a estudiantes dialogar con 30 investigadores sobre diversos temas científicos, desde nanociencia hasta arqueología. Además, se han programado actividades de divulgación que incluyen talleres y conferencias sobre biotecnología, matemáticas y sostenibilidad, promoviendo el interés por la investigación entre los jóvenes.

El crecimiento del sector dermatológico: Legit.Health y Mutua Madrileña apuestan por un mercado en expansión

11/11/2024@16:00:00
Legit.Health ha ampliado su capital con la participación destacada de Mutua Madrileña, que adquirió un 10% y se convierte en su principal socio financiero. La startup utiliza IA para diagnosticar enfermedades dermatológicas, mejorando la precisión y gestión de consultas en un mercado con gran potencial de crecimiento.

La UNIA lanza un innovador Máster online en Actividad Física para la Salud

09/11/2024@13:00:00

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) lanza el Máster Universitario en Actividad Física para la Salud, que se impartirá en línea de noviembre de 2024 a junio de 2025. Este programa innovador utiliza el modelo de enseñanza eliA, que combina formación síncrona y asíncrona con atención personalizada al estudiante. Su objetivo es formar profesionales capacitados en el uso de la actividad física como herramienta para mejorar la salud y tratar patologías.