Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Migración Africana
08/07/2025@09:12:00
El programa Campus África 2025 de la Universidad de La Laguna busca desmitificar la migración africana mediante una serie de actividades y conferencias con expertos internacionales. Con el apoyo de diversas instituciones, se abordarán temas como las causas de la migración, los retos biosanitarios y las relaciones culturales. Este año, participan 54 becados de Senegal y Cabo Verde, fomentando el desarrollo científico y social entre Canarias y África.
Homenaje Jubilados
08/07/2025@09:12:00
La Universidad de La Laguna celebró un emotivo homenaje a su personal jubilado, reconociendo su dedicación y compromiso a lo largo de los años. Durante la ceremonia, el rector destacó la importancia de estos profesionales en la construcción de una universidad pública más sólida. Los jubilados compartieron sus experiencias y el deseo de seguir contribuyendo al aprendizaje y la cultura, mientras se les invitó a mantener la conexión con la institución.
Patrimonio Arqueológico
08/07/2025@09:12:00
La exposición 'Escrito en piedra' se inauguró en La Laguna, destacando el patrimonio arqueológico canario. El evento, parte del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, incluyó una conferencia del profesor José Farrujia sobre la cosmovisión guanche y su legado. Asistieron autoridades locales y académicas, quienes resaltaron la importancia cultural del campus como espacio de reflexión y conocimiento, que se extenderá hasta el 31 de julio con diversas actividades.
Ciberseguridad IA
04/07/2025@14:10:00
La Universidad de La Laguna y el Grupo DISA han firmado un contrato para desarrollar un sistema de gestión de ciberseguridad mejorado mediante Inteligencia Artificial. Este proyecto, titulado Khentet, busca optimizar la detección de amenazas avanzadas en empresas, superando las limitaciones de los sistemas SIEM actuales. Con una duración de un año, se enmarca en el Club de Grandes Innovadores de Tenerife, promoviendo la colaboración entre academia y sector empresarial para impulsar la innovación tecnológica.
Universidades Canarias
04/07/2025@12:35:00
Los rectores de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han expresado en el Parlamento de Canarias su descontento por la falta de consulta a las universidades públicas en la elaboración de la Ley Canaria de Ciencia. A pesar de considerar la ley necesaria, critican que su participación ha sido insuficiente y piden un capítulo específico para reflejar su importancia en I+D+i. También abogan por estabilidad presupuestaria y mejoras en el proceso legislativo.
Violencia Machista
03/07/2025@09:17:00
El examen de Lengua Castellana y Literatura II de la PAU en Canarias se centra en un fragmento de "La última tumba" de Alexis Ravelo, que aborda la violencia machista. Los estudiantes deben analizar aspectos del texto y reflexionar sobre el dilema moral de no actuar como testigos. La convocatoria, que se desarrolla del 2 al 4 de julio, cuenta con 1.287 inscritos y está coordinada por la Universidad de La Laguna. Las calificaciones provisionales se publicarán el 11 de julio.
Filosofía analítica
03/07/2025@09:17:00
David Chalmers, destacado filósofo de la mente, plantea que en diez años podríamos contar con inteligencia artificial consciente. Durante su participación en el Seminario Interuniversitario de Ciencia Cognitiva en la Universidad de La Laguna, Chalmers exploró la complejidad de la conciencia y su relación con la IA. Subrayó la importancia de investigar estas cuestiones para entender mejor las capacidades de los sistemas inteligentes y sus implicaciones éticas.
Becas Canarias
02/07/2025@15:07:00
La Cátedra Juan Miguel Sanjuán ha otorgado becas a estudiantes de la Universidad de La Laguna y la ULPGC para investigar sobre población y migraciones. Pedro Delgado Sanfiel, de La Laguna, desarrollará un proyecto sobre las proyecciones demográficas en Canarias hasta 2050, analizando el impacto de las migraciones internacionales. Se busca generar conocimiento que apoye la planificación estratégica frente a las tendencias poblacionales futuras del archipiélago.
Investigación Universitaria
02/07/2025@15:07:00
Agustín Santana Talavera ha sido reelegido como director del Instituto de Investigación Social y Turismo (ISTUR) de la Universidad de La Laguna. En su nuevo mandato, busca fortalecer la investigación en turismo sostenible y fomentar la participación de jóvenes investigadores. El instituto se destaca por sus proyectos que conectan directamente con agentes sociales y su prestigiosa revista científica, "Pasos", que analiza procesos turísticos y culturales.
Enoturismo Sostenible
02/07/2025@15:07:00
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de la Universidad de La Laguna ha presentado los resultados de una investigación innovadora sobre sostenibilidad en bodegas canarias. Dirigido por la profesora Joyce Lavandoski, el estudio analizó 72 indicadores adaptados a las particularidades del archipiélago, destacando un promedio de sostenibilidad superior al 50%. Se identificaron áreas de mejora en gobernanza y economía, proponiendo recomendaciones para un enoturismo más sostenible y competitivo en Canarias.
Universidad Canarias
02/07/2025@09:03:00
El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna ha expresado su desacuerdo con la Proposición de Ley sobre Consejos Sociales en tramitación en el Parlamento de Canarias. Argumenta que esta ley contradice la normativa vigente y limita la autonomía universitaria. El acuerdo insta a revisar el texto para alinear sus disposiciones con la legislación estatal. Además, se abordaron otros temas como la creación de un máster en docencia universitaria y la cesión temporal de terrenos al Cabildo de Tenerife.
Canarias Educación
02/07/2025@09:03:00
La convocatoria extraordinaria de la PAU en Canarias se llevará a cabo del 2 al 4 de julio, coordinada por la Universidad de La Laguna. Se registraron 923 inscripciones para la fase general y 364 para la específica. El primer examen será de Lengua Castellana y Literatura II, seguido de Lengua Extranjera II y una opción entre Historia de España o Filosofía. Las calificaciones provisionales se publicarán el 11 de julio, con plazos para reclamaciones y matrícula en septiembre.
Investigación climática
02/07/2025@09:03:00
Investigadores de la Universidad de La Laguna y el IGME-CSIC han transformado la Charca de Maspalomas en un laboratorio natural para estudiar la adaptación climática, en el marco del proyecto europeo NATALIE. Este humedal costero, vital por su biodiversidad y sensibilidad ecológica, se analiza mediante sensores avanzados que monitorean la calidad del agua y otros parámetros ambientales. La campaña busca fortalecer la resiliencia climática y ofrecer datos para una gestión sostenible de los recursos hídricos.
Educación intercultural
01/07/2025@10:41:00
El primer curso de iniciación a la lengua y cultura wolof, organizado por la Universidad de La Laguna y GAEC Africa, ha sido un éxito con una participación activa de profesionales en contacto con comunidades wolófonas. Impartido por la lingüista Soda Jaxatee, el programa combinó fundamentos lingüísticos y expresiones culturales, generando un ambiente dinámico. Los participantes expresaron su interés en continuar aprendiendo y solicitaron más actividades de inmersión lingüística y movilidad hacia Senegal.
Desigualdad riqueza
01/07/2025@10:41:00
El informe de ESADE revela que Canarias, Andalucía y Extremadura tienen el menor patrimonio familiar medio en España, con cifras que alcanzan solo un tercio del patrimonio de Madrid. Este estudio analiza la desigualdad en riqueza entre comunidades autónomas desde 2016 hasta 2022 y destaca que el 1% más rico acumula el 26% de la riqueza total. La nueva base de datos permite una visión detallada de la distribución de activos en el país.
|
|
|