iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Valencia

Formación emergencias

24/06/2025@09:30:00

La Universitat de València lidera el plan 'València + Segura', una innovadora iniciativa del Ayuntamiento para capacitar a la ciudadanía en situaciones de emergencia. Este programa, desarrollado con la Cátedra Mesval, se implementará en múltiples centros educativos y comunitarios, ofreciendo formación práctica sobre alertas y gestión postcatástrofe. Con un enfoque inclusivo, busca empoderar a la población ante riesgos naturales, destacando la importancia de una ciudadanía informada y comprometida.

Emprendimiento femenino

23/06/2025@10:00:00

Amazon y Womenalia han lanzado la iniciativa "Mujeres que rompen barreras" en Valencia, destinada a fomentar el emprendimiento femenino en España. Casi 50 emprendedoras participaron en el evento, donde compartieron experiencias inspiradoras y aprendieron sobre digitalización y crecimiento empresarial. Un estudio revela que el 35% de las pymes en Amazon son lideradas por mujeres, destacando su capacidad para superar desafíos y transformar el ecosistema emprendedor. Las jornadas continuarán en otras ciudades españolas.

Premio investigación

23/06/2025@09:30:00

Avelino Corma, destacado investigador de la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas. Reconocido por su trabajo en catalizadores heterogéneos, Corma ha contribuido significativamente a la sostenibilidad en la industria química. Este premio no solo celebra su trayectoria, sino también la excelencia de la investigación química en España. Su legado incluye más de 100 patentes y numerosos artículos científicos.

Apoyo divulgación

23/06/2025@09:30:00

La Universidad de Alicante (UA) ha obtenido apoyo de FECYT para su programa anual de divulgación científica, siendo una de las 33 propuestas seleccionadas entre 55. Este VI programa incluye diversas actividades, como la European Researchers’ Night y talleres educativos, que buscan acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el interés por la investigación entre los estudiantes y el público en general.

Transformación digital en el transporte aéreo en España

La aerolínea busca transformar la experiencia de vuelo mediante tecnologías innovadoras que mejoran la interacción y satisfacción del pasajero en cada etapa del viaje

20/06/2025@14:00:00

Air Europa está liderando la transformación digital del transporte aéreo en España, mejorando la experiencia de viaje para sus pasajeros. La aerolínea, parte del grupo Globalia, ha implementado tecnologías innovadoras que optimizan desde el proceso de compra hasta la gestión de objetos perdidos. Destacan soluciones como Hands In, que permite dividir pagos entre varias personas y tarjetas, y una plataforma de inteligencia artificial para localizar objetos perdidos, aumentando la tasa de devoluciones. Además, Air Europa se compromete con la sostenibilidad mediante el uso de tecnologías que reducen el impacto ambiental y aviones eficientes como el Boeing 787 Dreamliner. La estrategia centrada en el cliente busca ofrecer un vuelo más seguro y personalizado, con Javier Hidalgo impulsando esta visión hacia el futuro.

Aniversario matemático

19/06/2025@18:30:00

El Congreso de Análisis Funcional, celebrado en la Universitat Politècnica de València, conmemora el 70 cumpleaños del catedrático José Bonet. Con la participación de 67 investigadores de nueve países, se rinde homenaje a su destacada carrera en matemáticas. Bonet, reconocido por su legado académico y profesional, ha influido significativamente en el desarrollo de esta disciplina y en el posicionamiento de la universidad. Su pasión por las matemáticas sigue viva tras décadas de dedicación.

Tecnología social

18/06/2025@13:30:00

Amazon y la Fundación Altius han presentado una innovadora herramienta tecnológica desarrollada por AWS para optimizar la distribución de alimentos, mejorando la atención a las personas beneficiarias al reducir tiempos de espera. Esta colaboración, que ha evolucionado en 12 años, incluye donaciones, formación profesional y gestión digital del inventario, demostrando un compromiso con la innovación social y el apoyo a quienes más lo necesitan.

Premio geografía Reconocimiento en Valencia

18/06/2025@13:00:00

El Departamento de Geografía de la Universitat de València ha otorgado el primer Premio Vicent M. Rosselló i Verger a los servicios informativos de À Punt, reconociendo su labor durante la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre. La ceremonia se llevó a cabo en la Facultad de Geografía e Historia, donde se destacó la importancia de la información como servicio público y su contribución a la divulgación geográfica.

Experiencia universitaria

18/06/2025@13:00:00

Cerca de 200 estudiantes de 1º de Bachillerato y ciclos formativos de la Comunitat Valenciana participan en el Campus Praktikum 2025, donde experimentan la vida universitaria en la Universitat Politècnica de València. Durante una semana, los alumnos trabajan en 29 proyectos guiados por profesores, explorando áreas como biotecnología y robótica. Esta iniciativa busca facilitar el contacto con el profesorado y ayudar a los jóvenes a decidir su futuro académico.

Congreso convivencia

17/06/2025@17:30:00

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València albergará el Congreso Internacional ‘Participació, relacions veïnals i convivència en barris multiculturals’ los días 19 y 20 de junio. Este evento se centrará en la convivencia y participación vecinal en barrios multiculturales, con ponencias de expertos nacionales e internacionales que analizarán diversas dinámicas sociales y políticas en contextos urbanos, tanto en España como en Francia y América Latina.

Homenaje científico

17/06/2025@17:30:00

Amparo Chiralt, destacada investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos – FoodUPV, ha sido homenajeada con un mural en su localidad natal, Benifaraig, como parte del proyecto Dones de Ciència. La obra, realizada por Silvia López, representa su labor en la ciencia y busca inspirar vocaciones científicas en niños y niñas. Este homenaje culmina los actos del 50 aniversario del CEIP Manuel González Martí y destaca la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia.

Biotecnología educativa

11/06/2025@09:30:00

El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) participa en el programa Amgen TransferCiència 2025, diseñado para acercar la biotecnología y la genética a estudiantes preuniversitarios. A través de talleres prácticos y conferencias, investigadores del I2SysBio han enseñado sobre microbiología, biorremediación y el desarrollo de vacunas, fomentando así el interés por las ciencias entre los jóvenes. Este programa busca potenciar las vocaciones científicas en el ámbito educativo.

Retorno talento

09/06/2025@17:00:00

La consultora Catenon ha lanzado un innovador programa para facilitar el retorno del talento valenciano expatriado, utilizando tecnologías avanzadas como Big Data e Inteligencia Artificial. Con aproximadamente 170,000 expatriados en la Comunidad Valenciana, Catenon busca conectar a estos profesionales con oportunidades laborales en sectores clave como la industria, agroalimentario y turismo. Pablo Olmos, director de Catenon en la región, destaca la creciente demanda de profesionales con experiencia internacional y el interés de los expatriados por regresar a Valencia. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el tejido empresarial local y cubrir la alta demanda de talento en un entorno económico en expansión.

Feria empleo

27/05/2025@13:45:00

La Universitat Politècnica de València (UPV) inaugurará mañana el Foro de Empleo 2025, la mayor feria de empleo universitario en España, con la participación de más de 215 empresas en busca del mejor talento juvenil. Este evento, que se celebra por más de veinte ediciones, ofrece a jóvenes de diversas universidades la oportunidad de interactuar directamente con representantes empresariales, presentar currículos y realizar entrevistas de trabajo. Este año, debido al aumento de solicitudes, el foro se trasladará a la pista de atletismo. La UPV también ha proporcionado talleres previos para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades laborales y su presencia digital. La inauguración contará con la presencia del rector José Capilla y otros representantes institucionales.

Madrid, Barcelona y Valencia: ciudades favoritas para Erasmus

26/05/2025@14:34:12
En la última década, el programa Erasmus ha crecido en España, beneficiando a 118.692 estudiantes en 2024-2025. Los factores determinantes para elegir un destino incluyen el coste de vida y la oferta cultural. Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades más populares.