La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado un paso significativo al convalidar un total de 41.684 tramos de complementos autonómicos que benefician a 10.254 docentes e investigadores universitarios. Este proceso se inscribe dentro de la convocatoria de evaluación de méritos profesionales, que fue inaugurada el pasado 17 de septiembre. Se trata de la primera convocatoria bajo el nuevo modelo aprobado por la Junta, rectores y sindicatos en el marco de la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas, que introduce una periodicidad anual para el reconocimiento de estas asignaciones complementarias.
Con esta convalidación, la Consejería avanza en el cumplimiento del acuerdo establecido con las instituciones académicas y organizaciones sindicales. Los méritos ahora ratificados ya habían sido reconocidos previamente, aunque solo generaron derechos durante un periodo limitado de cinco años según la normativa anterior. La decisión actual permite que esos méritos adquieran carácter consolidable, lo que significa que serán definitivos. Para facilitar este proceso, se ha habilitado un procedimiento donde el Personal Docente e Investigador (PDI) solo necesita proporcionar un correo electrónico para ratificar automáticamente su puntuación sin necesidad de una nueva evaluación.
Examen de nuevos méritos y condiciones
Aparte de la convalidación realizada por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), esta entidad también está evaluando nuevos méritos presentados por el PDI universitario, con expectativas de resolución en los próximos días.
Los complementos autonómicos representan una retribución económica adicional al salario del personal universitario, vinculada a su labor en docencia, investigación y transferencia del conocimiento. Con su reconocimiento se busca fomentar la excelencia profesional en estas áreas. Esta remuneración se distribuye en tramos, siendo posible acreditar hasta cinco, dependiendo del ámbito. En esta convocatoria, la Consejería ha incrementado el importe a abonar a 1.800 euros anuales por cada tramo.
Nuevas oportunidades para los docentes e investigadores
En Andalucía, el número total de profesores e investigadores asciende a casi 18.400 personas, muchas de las cuales se beneficiarán de esta convocatoria gracias a la ampliación del marco regulador que incluye figuras como profesores sustitutos interinos a tiempo completo o investigadores destacados.
La evaluación general está dirigida al PDI vinculado a universidades públicas, quienes no necesitarán acreditar antigüedad alguna, requisito previo en convocatorias anteriores. También podrán participar profesionales provenientes de instituciones académicas fuera de la comunidad siempre que tengan al menos dos años continuados en el sistema andaluz.
Distribución detallada por universidades
De los 10.254 docentes e investigadores notificados sobre los 41.684 tramos convalidados, diversas universidades presentan cifras significativas: 541 pertenecen a la Universidad de Almería, acumulando 2.255 tramos; 885 son parte del equipo docente en la Universidad de Cádiz, con 3.417 tramos; y 688 proceden de la Universidad de Córdoba, sumando 2.765 tramos.
Asimismo, en la Universidad de Granada, se han contabilizado 10.452 tramos para 2.482 profesionales; mientras que en la Universidad de Huelva, hay 502 PDI y 2.053 tramos confirmados. La Universidad de Jaén cuenta con 685 docentes e investigadores y 2.876 tramos; y en la Universidad de Málaga, se registran 1.334 personas y 5.339 tramos.
Finalmente, la Universidad Pablo de Olavide reportó 522 PDI y 2.063 tramos; mientras que en Sevilla hay 2.614 personas con un total acumulado de 10.459 tramos; y la UNIA ha registrado una persona con cinco tramos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
41.684 |
Tramos de complementos autonómicos convalidados |
10.254 |
Docentes e investigadores universitarios beneficiados |
1.800 |
Importe anual por cada tramo acreditado (euros) |
5 |
Número máximo de tramos que se pueden acreditar |