iymagazine.es
La Universitat de Girona acoge un encuentro internacional sobre aprendizaje cooperativo y aulas invertidas
Ampliar

La Universitat de Girona acoge un encuentro internacional sobre aprendizaje cooperativo y aulas invertidas

domingo 24 de noviembre de 2024, 12:00h

Investigadores y docentes de Europa y África se reunieron en la Universitat de Girona del 20 al 23 de noviembre para las jornadas "Learning and Teaching Innovations in Higher Education". Este evento, parte del proyecto 3is, promovió el intercambio de prácticas educativas entre representantes de Catalunya, Grecia, Kenia, Etiopía y Somalia. Se abordaron tendencias como el aprendizaje cooperativo y las aulas invertidas, buscando mejorar los resultados educativos y fomentar la colaboración intercultural.

La Universitat de Girona (UdG) ha sido el escenario de las jornadas tituladas “Learning and Teaching Innovations in Higher Education”, un evento que forma parte del proyecto 3is, centrado en el intercambio de prácticas entre educadores e investigadores. Desde el 20 hasta el 23 de noviembre, representantes de Catalunya, Grècia, Kenya, Etiòpia y Somàlia han analizado las últimas tendencias en estrategias educativas, promoviendo la colaboración intercultural y la solidaridad. Durante estos días, los participantes se han sumergido en sesiones dedicadas al aprendizaje cooperativo, las aulas invertidas y la comunicación digital inclusiva.

Este proyecto ya ha llevado a cabo tres jornadas de trabajo entre las instituciones que conforman el consorcio. La primera reunión tuvo lugar en marzo en Nairobi, mientras que las siguientes se realizaron en mayo en Addis Abeba.

Tendencias Educativas y Colaboración Internacional

La cuarta reunión comenzó el 20 de noviembre en la Capella del Roser de la UdG, con una ceremonia inaugural que contó con la presencia del vicerector de Proyectos Estratégicos e Internacionalización, Josep Calbó; el director del proyecto 3is, Jaume Guia; y la coordinadora del evento, Helena Benito Mundet.

A lo largo de las jornadas, se llevaron a cabo sesiones interactivas y debates que incentivaron a los asistentes a compartir experiencias y soluciones innovadoras para mejorar los resultados de aprendizaje. Estas actividades fueron organizadas con el apoyo de las Xarxes Innovació Docent de l’ICE Josep Pallach de la UdG. Se enfatizó la importancia del aprendizaje basado en proyectos y del aprendizaje servicio, destacando el papel crucial de la educación vivencial para crear entornos académicos más dinámicos, comprometidos e inclusivos.

Aportaciones Futuras y Actividades Culturales

En los días siguientes, los participantes establecieron las bases para futuras iniciativas que seguirán promoviendo el acceso a una educación de calidad a nivel mundial. Además, durante el encuentro se desarrollaron actividades culturales y visitas por diferentes lugares de las comarcas gironinas.

Estas jornadas tienen como objetivo dotar a los educadores con las herramientas y visión necesarias para guiar sus aulas e instituciones hacia una nueva era de aprendizaje transformador.

Sobre el proyecto 3is:

Impactful, Inclusive, Integrated Higher Education in Eastern Africa (3is), es una iniciativa dentro del programa Erasmus+ KA2, cuyo propósito es fortalecer las Instituciones de Educación Superior (IES) en regiones periféricas mediante un enfoque innovador para la creación de capacidades.

Aparte de la UdG, forman parte del consorcio ocho universidades más y dos organizaciones no gubernamentales procedentes de Grecia, Somalia, Etiopía y Kenya. Este esfuerzo cuenta con financiación por parte de la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura (EACEA) de la Comisión Europea.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios