iymagazine.es

Investigadores Andalucía

Emergia incorpora a 42 investigadores destacados para potenciar la ciencia en Andalucía
Ampliar

Emergia incorpora a 42 investigadores destacados para potenciar la ciencia en Andalucía

jueves 09 de enero de 2025, 09:00h

El programa Emergia ha seleccionado a 42 investigadores de prestigio para desarrollar proyectos en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC en Andalucía, con una inversión de 10,14 millones de euros. Este programa busca estabilizar el empleo de estos científicos y fomentar la investigación de excelencia en la región, promoviendo también el retorno del talento andaluz. Los nuevos investigadores comenzarán sus trabajos en 2025, sumándose a los más de 100 captados anteriormente.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha seleccionado a 42 investigadores de renombre internacional para llevar a cabo sus proyectos científicos en Andalucía. Este grupo trabajará en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC, gracias a una inversión total de 10,14 millones de euros. Esta es la tercera convocatoria del Programa Emergia, que incluye por primera vez el compromiso de estabilización laboral para estos profesionales, con el objetivo de mejorar sus condiciones y fomentar la consolidación de la carrera investigadora en la región.

Emergia se presenta como una estrategia clave del Gobierno andaluz para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) en la comunidad. Su propósito es atraer a investigadores con un historial destacado y capacidad de liderazgo, quienes permanecerán en Andalucía durante cuatro años. Las instituciones que reciben esta financiación deberán crear una plaza equivalente al perfil incentivado. Además, se exige a los investigadores que pasen al menos un año en universidades o centros de investigación internacionales para enriquecer su experiencia.

Inversión y áreas de investigación

Los 10,14 millones de euros no solo cubrirán las contrataciones laborales, sino que también ofrecerán financiación adicional para desarrollar líneas específicas de I+D y formar equipos propios de investigación, con un máximo de hasta 120.000 euros, dependiendo del área científica abordada.

De los 42 investigadores seleccionados, siete tienen experiencia en Ciencias de la Salud, mientras que otros siete destacan en Ciencias Exactas y Experimentales. Cinco investigadores se centrarán en Agroindustria y Alimentación, otros cinco en Biología y Biotecnología, y un número similar trabajará en Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente. Las áreas de Humanidades y Creación Artística, así como Tecnologías de Producción y Construcción (Ingeniería y Arquitectura), contarán con cuatro científicos cada una. Por último, las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas tendrán tres investigadores asignados, mientras que dos se dedicarán a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Trayectorias académicas destacadas

Estos investigadores poseen una edad media aproximada de cuarenta años y son doctores con entre cinco y doce años de experiencia posdoctoral. De los 42 seleccionados, 31 son españoles, muchos formados en universidades públicas andaluzas. El resto proviene principalmente de Europa (Francia, Italia, Alemania) y América Latina (Costa Rica, Cuba), así como del continente africano (Egipto).

Las instituciones donde continuarán su labor incluyen universidades como Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. También se integrarán en centros del CSIC como el Instituto de Ciencias Marinas o el Instituto Astrofísico de Andalucía.

Apuesta por el talento investigador

Los nuevos seleccionados comenzarán sus investigaciones a lo largo del año 2025. Estos fichajes se suman a más de un centenar de científicos captados en ediciones anteriores del programa Emergia, lo que eleva el total a 142 perfiles brillantes apoyados con una inversión acumulada superior a los 36 millones de euros.

El Gobierno andaluz muestra un firme compromiso con el apoyo al talento investigador, desde su formación inicial hasta su desarrollo profesional mediante diversas líneas de incentivos posdoctorales. Esta estrategia integral busca potenciar la excelencia investigadora y atraer profesionales capaces de realizar contribuciones significativas al sistema científico andaluz.

Dicha convocatoria es pionera al seguir nuevas bases reguladoras aprobadas por la Junta para optimizar el apoyo a recursos humanos dedicados a I+D+I. Gracias a esta normativa se han reducido significativamente los trámites necesarios para acceder a estos incentivos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios