iymagazine.es

Investigación médica

Cambio en el tratamiento del infarto: se cuestiona el uso de betabloqueantes tras 40 años
Ampliar

Cambio en el tratamiento del infarto: se cuestiona el uso de betabloqueantes tras 40 años

domingo 31 de agosto de 2025, 19:00h

Un estudio del CNIC revela que los pacientes con infarto de miocardio sin complicaciones no requieren betabloqueantes, desafiando prácticas médicas de más de 40 años y proponiendo un cambio significativo en su tratamiento.

Una reciente investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revelado que los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio no complicado y que conservan la función contráctil del corazón intacta no requieren tratamiento con betabloqueantes. Este centro está vinculado al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), bajo el auspicio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Los hallazgos se publicaron simultáneamente en dos artículos en las prestigiosas revistas The New England Journal of Medicine y The Lancet, y se presentaron en Madrid durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Este estudio contó con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del ISCIII y la Sociedad Española de Cardiología.

Cambio de Paradigma en el Tratamiento del Infarto

Las conclusiones de esta investigación suponen un verdadero cambio de paradigma en el manejo clínico de estos pacientes, dado que podrían transformar una práctica médica que ha estado vigente durante más de 40 años. Tradicionalmente, los betabloqueantes se han utilizado ampliamente tras un infarto; sin embargo, su efectividad en el contexto actual, con los avances en tratamientos, no había sido previamente validada.

Este avance podría tener un impacto significativo en la forma en que se aborda el tratamiento post-infarto, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la necesidad real de medicamentos que han sido considerados estándar durante décadas. La comunidad médica ahora tiene la oportunidad de reevaluar protocolos y recomendaciones basadas en evidencia más reciente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios