El CEU de Castellón ha dado inicio a una nueva edición de sus Diálogos Científicos, un ciclo que busca fomentar la investigación y compartir el conocimiento científico con la comunidad educativa y la sociedad local. Esta iniciativa, que comenzó en septiembre con una sesión dedicada a la nanomedicina, se llevará a cabo mensualmente, moderada por estudiantes del Plan de Excelencia de la universidad.
En estos encuentros, los investigadores del CEU tienen la oportunidad de explicar las claves, repercusiones sociales y desafíos relacionados con sus trabajos. La próxima sesión, programada para mañana a las 12 horas, contará con la intervención del profesor Fernando Gómez, quien abordará el futuro de los e-sports. Este investigador es el líder del grupo Educación, Pedagogía y Didácticas Específicas en el CEU y discutirá las similitudes y diferencias entre el deporte tradicional y los deportes electrónicos.
Promoción de Vocaciones Científicas
La serie de diálogos tiene como objetivo no solo informar, sino también inspirar a los estudiantes hacia vocaciones científicas. En noviembre, la investigadora Alba Martínez, del Oral Microbiology Group, presentará su trabajo sobre compuestos naturales eficaces contra la resistencia antimicrobiana. Este encuentro está previsto para el jueves 6 a las 12 horas.
En diciembre, el diálogo será conducido por el investigador Alberto Martí, quien compartirá sus hallazgos sobre “cómo suena la escuela”, centrándose en la enseñanza en centros de atención primaria en la Comunitat Valenciana.
Nuevas Perspectivas en Salud y Educación
A partir de febrero de 2026, las sesiones continuarán con temas variados. La investigadora principal del grupo en Cuidados de Enfermería, Laura Garcés, analizará el Proyecto Delirium Zero, destinado a prevenir el delirio en ancianos operados por fractura de cadera. Posteriormente, se abordarán avances en soporte vital avanzado en situaciones críticas con la investigadora Rosa Pérez.
El ciclo culminará en mayo con una sesión centrada en el valor de marca en restauración y gastronomía, presentada por la profesora del Grado en Gastronomía Almudena Gil.
Éxito y Continuidad del Ciclo
Los Diálogos Científicos 2025-2026 comenzaron con gran éxito gracias a la participación activa de investigadores como Begoña Bedrina, quien presentó su trabajo sobre nanopartículas aplicadas al tratamiento del cáncer. Su intervención destacó cómo estas tecnologías pueden mejorar significativamente los tratamientos oncológicos al dirigir los fármacos específicamente hacia las células cancerosas.
Esta serie de encuentros es impulsada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Según Paula Sánchez, responsable de Investigación del campus, "la excelente acogida nos ha motivado a ampliar esta iniciativa e incluir más expertos". Esto refleja el compromiso continuo del CEU con la divulgación científica y el impulso hacia nuevas vocaciones académicas.