La Universitat de València se convierte en el epicentro del debate bioético con la celebración del VII Congreso Internacional de Bioética, que se lleva a cabo del 1 al 3 de octubre. Este evento reúne a más de 200 expertos provenientes de 13 países, quienes reflexionan sobre los desafíos éticos que presenta la sociedad actual. Con el lema "Nuevas tecnologías, bioética de catástrofes y democracia inclusiva", el congreso aborda temas como la inteligencia artificial, la automatización y la hiperconectividad, analizando su impacto en los sistemas democráticos y la cohesión social.
La inauguración del congreso tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, donde estuvieron presentes figuras destacadas como Mª Vicenta Mestre, rectora de la Universitat; Elena Cantarino, decana; Adela Cortina, presidenta del Comité Científico; junto a otros miembros clave del comité organizador. Durante el acto, se subrayó el papel fundamental de la bioética como herramienta para enfrentar los retos globales desde una perspectiva humanista y colaborativa.
Temáticas centrales del congreso
El programa del congreso se estructura en torno a tres ejes temáticos principales:
- El papel de la bioética en la sociedad tecnologizada.
- La construcción de una democracia sostenible e inclusiva.
- La bioética en contextos de catástrofes y emergencias.
Aparte de las ponencias magistrales, el evento incluye mesas de comunicaciones libres que permiten a los participantes compartir investigaciones y experiencias desde diversas disciplinas. La propuesta ética del congreso se basa en la tradición del discurso ético, abogando por una ética del cuidado como marco necesario para abordar los desafíos contemporáneos frente al determinismo tecnológico.
Participación internacional y accesibilidad
Organizado por el Grupo de Investigación en Bioética (GIBUV) de la Universitat, este congreso cuenta con una notable participación internacional, incluyendo asistentes provenientes de Latinoamérica. Las inscripciones están abiertas tanto para estudiantes como para profesionales, ofreciendo tarifas accesibles que buscan fomentar un amplio intercambio académico y cultural entre todos los participantes.