La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha sido el escenario de un importante encuentro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde se han reunido representantes de nueve países europeos: Suecia, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Portugal, Lituania, Reino Unido y España. Este evento se enmarca dentro de un ejercicio de aprendizaje mutuo sobre comunicación científica, organizado por el Centro Europeo de Competencia para la Comunicación Científica y respaldado por el proyecto europeo COALESCE.
La reunión ha tenido como objetivo principal discutir las políticas y prácticas nacionales en materia de comunicación científica, así como las infraestructuras que apoyan este ámbito y la integración de principios éticos. Este encuentro representa el primer paso hacia un proceso que se extenderá a lo largo del año con miras a definir una visión común para la comunicación científica en Europa.
Un paso hacia la estrategia común europea
El evento ha congregado a responsables políticos y expertos en comunicación científica, quienes han podido analizar las políticas específicas de cada Estado miembro. Además, se han revisado casos de éxito que servirán como modelo para desarrollar una estrategia común en este campo dentro del contexto de la investigación y desarrollo (I+D+I).
Este ejercicio de aprendizaje mutuo se llevará a cabo durante todo un año y abordará cuatro temas estratégicos clave. El propósito es crear una visión compartida sobre la comunicación científica y su institucionalización en Europa. Al finalizar cada sesión, se generará un informe temático que recogerá conclusiones y resultados, los cuales serán accesibles tanto para la comunidad científica como para el público general.
Tema central del debate
Durante la jornada del encuentro, los participantes debatieron sobre varios aspectos cruciales:
- Políticas y mejores prácticas nacionales en comunicación científica.
- Infraestructuras nacionales o regionales dedicadas a la creación de capacidades, coordinación o asesoramiento.
- Integración de principios éticos en las políticas y prácticas relacionadas con la comunicación científica.
En representación de FECYT, su directora general, Izaskun Lacunza, presentó dos proyectos destacados: la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la innovación, así como la reconocida Red de Unidades de Cultura Científica y de Innovación (UCC+I). Estas iniciativas han demostrado ser efectivas para fortalecer el ecosistema comunicativo científico en España.
Nuevos desafíos éticos en la comunicación pública
El Dr. Fabien Medvecky, profesor titular en el Centro Nacional Australiano para la Conciencia Pública de la Ciencia en la Universidad de Otago, participó online para abordar los desafíos éticos actuales. Subrayó la necesidad urgente de considerar estos principios al comunicar ciencia al público.
Dicho MLE forma parte integral del proyecto COALESCE (Coordinated Opportunities for Advanced Leadership and Engagement in Science Communication in Europe). Su objetivo es establecer un Centro Europeo de Competencia para la Comunicación Científica, financiado por el programa Horizonte Europa bajo el acuerdo nº 101095230. Este centro busca transferir las mejores prácticas y herramientas a profesionales del sector a lo largo del continente europeo.
A medida que avanza este proceso, FECYT reafirma su papel como referente europeo en el desarrollo e implementación de políticas que promueven una cultura científica abierta, rigurosa y ética. Esto es esencial para fomentar una sociedad informada y participativa.