iymagazine.es
Ciencia Singular: cinco centros de investigación abren sus puertas al público este sábado
Ampliar

Ciencia Singular: cinco centros de investigación abren sus puertas al público este sábado

martes 19 de noviembre de 2024, 22:00h

El 23 de noviembre, la Universidad de Santiago de Compostela celebra la octava edición de Ciencia Singular, abriendo las puertas de cinco centros de investigación. Este año se incorpora el CRETUS, junto a CiQUS, CiMUS, CiTIUS e IGFAE. Los visitantes podrán participar en actividades interactivas, charlas y talleres para todas las edades, explorando temas como química, medicina y tecnologías ambientales. Se busca fomentar vocaciones científicas y acercar la investigación a la ciudadanía.

La Rede de Centros Singulares de Investigación de la Universidade de Santiago de Compostela abrirá sus puertas a la ciudadanía el próximo sábado 23 de noviembre, en lo que será la octava edición de Ciencia Singular. Este año, la cita presenta novedades significativas, destacando la inclusión del CRETUS (Centro de Investigación Interdisciplinaria en Tecnoloxías Ambientais), que se suma a los ya conocidos CiQUS, CiMUS, CiTIUS e IGFAE. Todos ellos forman parte de la red CIGUS, respaldada por la Xunta de Galicia, que garantiza la calidad y el impacto de su investigación.

A partir de primera hora del día y hasta el atardecer, se espera que personas de todas las edades recorran las instalaciones de estos cinco centros, guiados por investigadores que compartirán su labor científica. Para participar en las actividades es necesario un registro previo, disponible en la página web Ciencia Singular, desde el martes 19 de noviembre a las 16:00 horas. En este sitio se podrán consultar los programas y horarios del evento.

Novedades y Actividades Interactivas

Con un enfoque ameno y accesible, los asistentes podrán disfrutar de charlas divulgativas, visitas guiadas, talleres y experimentos. Se abordarán diversas áreas como la química, tecnologías inteligentes, medicina molecular, física y ciencias ambientales, con el objetivo de fomentar vocaciones científicas desde temprana edad.

CiQUS, el Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares, participará activamente en esta jornada. Más de 60 profesionales del centro estarán disponibles para presentar investigaciones orientadas a enfrentar desafíos urgentes en salud y sostenibilidad. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer proyectos innovadores desarrollados por investigadores como Eugenio Vázquez y María Tomás.

Además, durante el recorrido habrá espacios dedicados a temas fascinantes como el transporte de biomoléculas y materiales electroactivos. Como es habitual, se ofrecerán actividades para niños donde aprenderán jugando sobre ciencia.

Ciencia Divertida para los Más Jóvenes

El CiMUS, Centro de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas, brindará a los más pequeños una experiencia única a través del programa ‘Ciencia Divertida’. Niños y niñas entre 6 y 11 años podrán experimentar con agua mágica que cambia de color y crear su propio dentífrico natural. También se realizarán charlas sobre salud que serán retransmitidas en directo por YouTube.

Los adultos podrán visitar laboratorios avanzados como Innopharma y participar en talleres sobre diversos temas científicos relevantes. Uno de los proyectos destacados es ‘Sumo Valor’, centrado en el desarrollo de nano-radiofármacos para combatir el glioblastoma.

Tecnología e Innovación en CiTIUS

La jornada también incluirá actividades en el CiTIUS, donde se combinarán divulgación tecnológica y aprendizaje práctico. Las charlas tratarán temas como realidad virtual y lingüística aplicada al aprendizaje automático. Además, se presentarán demostraciones interactivas relacionadas con inteligencia artificial.

Para los más jóvenes habrá talleres prácticos donde podrán programar robots o diseñar videojuegos clásicos. Esta combinación asegura un ambiente educativo atractivo tanto para adultos como para niños.

Nuevas Instalaciones del IGFAE

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) inaugurará su nueva sede durante esta edición. Las instalaciones permitirán acercar al público a misterios fundamentales sobre la materia y fenómenos cósmicos mediante charlas educativas y espectáculos físicos adaptados para niños.

CRETUS, por su parte, centrará su agenda en soluciones ambientales reales mediante conferencias temáticas que invitarán a la participación activa del público sobre cuestiones actuales como la contaminación marina o alternativas sostenibles para ciudades e industrias.

A lo largo del evento se llevarán a cabo talleres dirigidos a niños bajo el título ‘O planeta precisa de nós. Fagamos equipo!’, promoviendo así un interés temprano por el cuidado del medio ambiente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
23 de noviembre de 2024 Fecha del evento
Más de 60 Participantes en el CiQUS
6 a 11 años Edad para actividades en el CiMUS
6 a 12 años Edad para actividades en el IGFAE
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios