|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Investigación educativa
06/09/2025@09:00:00
Investigadores de la UCA, en colaboración con la UMA, han demostrado que una intervención educativa mejora la funcionalidad y reduce la fragilidad en personas mayores, promoviendo hábitos saludables.
Bienestar emocional
04/09/2025@18:00:00
La campaña "Conoce a tu consejera" en la Universidad Cayetano promueve el bienestar emocional estudiantil, ofreciendo información sobre servicios de consejería y actividades lúdicas para fomentar el autocuidado.
Salud Mental
08/08/2025@14:35:00
La concejalía de Juventud y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana firman un convenio para implementar el proyecto "Jóvenes y Salud Psicológica", enfocado en la salud mental juvenil.
Educación Chile
06/08/2025@19:00:00
La Universidad Técnica Federico Santa María promueve el autocuidado en equipos de orientación escolar, abordando la salud emocional y estrategias para enfrentar la sobrecarga en el sistema educativo.
Bienestar emocional
24/07/2025@16:09:00
Un estudio de la URV revela que los usuarios frecuentes del tren experimentan más síntomas de ansiedad, depresión y malestar físico que la media poblacional, afectando su calidad de vida.
Cuentos terapéuticos
24/07/2025@09:02:00
El uso terapéutico de cuentos en aulas hospitalarias mejora el bienestar emocional y el aprendizaje de niños hospitalizados, ayudando a gestionar sus miedos y fortaleciendo su autoestima.
Resiliencia Adolescente
16/07/2025@09:10:00
Un estudio publicado en la revista REMIE revela que las relaciones de apoyo y las habilidades emocionales son fundamentales para mejorar la resiliencia de los adolescentes durante situaciones difíciles, como el confinamiento por COVID-19. Aunque se observó una disminución general del bienestar emocional, algunos jóvenes mantuvieron altos niveles de florecimiento gracias al apoyo social y la empatía. Estos hallazgos destacan la importancia de fomentar redes de apoyo y habilidades emocionales en programas educativos y de salud mental.
Terapeutas Durham
14/07/2025@09:39:00
Durham Therapists ha presentado su lista de los 10 mejores terapeutas en Durham, Carolina del Norte, para 2025. Esta selección destaca a profesionales de la salud mental que han demostrado excelencia clínica y un fuerte compromiso con la comunidad. La lista incluye terapeutas con diversas especialidades, garantizando atención inclusiva y accesible para todos los residentes de Durham, quienes pueden encontrar el apoyo adecuado según sus necesidades específicas.
Rendimiento Deportivo
11/07/2025@09:16:00
2Mynds se asocia con UTR Sports para mejorar el rendimiento de los atletas a través de la salud mental, enfocándose en jugadores de tenis y pickleball. Esta colaboración ofrece beneficios exclusivos a suscriptores de UTR, incluyendo descuentos en la plataforma digital de 2Mynds. La iniciativa busca integrar el entrenamiento físico y mental, proporcionando a los atletas herramientas para enfrentar la presión y optimizar su bienestar emocional durante competencias.
Teatro Parkinson
04/07/2025@11:12:00
Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya y el Hospital de Sant Pau revela que la participación en actividades teatrales mejora el bienestar emocional de pacientes con Parkinson. La investigación, que incluyó a 34 personas, mostró que aquellos que asistieron a talleres teatrales experimentaron una reducción significativa en la carga emocional y en los niveles de depresión y ansiedad, destacando el teatro como una herramienta valiosa para fomentar conexiones emocionales y reducir el aislamiento.
Educación climática
27/06/2025@11:34:00
El Dr. Ángel Rojas de la Universidad Europea del Atlántico participó en Alemania en la reunión inicial del proyecto Erasmus+ RISE UP, que busca abordar la crisis climática desde una perspectiva educativa y emocional. Este proyecto, que involucra a seis instituciones europeas, tiene como objetivo equipar a los educadores con herramientas para ayudar a los estudiantes a enfrentar el cambio climático con resiliencia y bienestar mental. La iniciativa incluye investigaciones sobre ecoansiedad y prácticas docentes sostenibles.
Educación climática
UNEATLANTICO participa en un proyecto europeo sobre educación climática en Alemania
27/06/2025@13:00:00
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) participó en la reunión inicial del proyecto Erasmus+ RISE UP en Alemania, que busca capacitar a educadores para abordar la crisis climática desde una perspectiva científica y emocional. Con la colaboración de cinco instituciones europeas, el proyecto se centra en el bienestar de los estudiantes y la enseñanza sostenible, desarrollando herramientas y recursos para integrar la educación climática en las aulas.
Desconexión digital
26/06/2025@18:00:00
Las vacaciones son esenciales para descansar, pero en una sociedad hiperconectada, desconectar se vuelve complicado. Un estudio de la Universidad de Tecnología de Swinburne destaca que la desconexión digital mejora el bienestar emocional y reduce el estrés. Sin embargo, muchos trabajadores aún enfrentan dificultades para ejercer su derecho a desconectar, lo que puede llevar a problemas como ansiedad y agotamiento mental. Adoptar estrategias de desconexión parcial es crucial para preservar la salud mental y mejorar la calidad de vida.
Premio universitario
30/05/2025@11:00:00
Adriana Armendáriz, Francisco Javier López y Nahia Munárriz han sido galardonados con el Premio Universitario Jaime Brunet de la UPNA. Sus trabajos abordan temas cruciales como la educación emocional en centros educativos, la discriminación estructural de la comunidad gitana y el genocidio tutsi en Ruanda. Estos estudios destacan la importancia de construir espacios seguros y promover una integración real basada en el respeto a la diversidad cultural y los derechos humanos.
Expertas discuten salud mental y redes sociales
28/05/2025@20:48:43
La segunda edición de las #ConversacionesHumanitarias de Cruz Roja Española abordó la desinformación emocional y el autodiagnóstico en la salud mental juvenil. Expertas discutieron el impacto del contenido en redes sociales, la necesidad de alfabetización digital y emocional, y ofrecieron herramientas para el autocuidado. Se destacó la importancia del pensamiento crítico y el apoyo comunitario.
|
|
|