Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
02/12/2024@15:00:00
Del 21 al 22 de octubre, una delegación de 21 estudiantes y un postdoctorado del MIT participó en los 14º Días de Visita Ejecutiva en Washington. Organizado por la Iniciativa de Política Científica del MIT, el evento permitió a los participantes interactuar con funcionarios de agencias federales y explorar oportunidades en políticas científicas. Las visitas incluyeron encuentros con la Casa Blanca y varias agencias, destacando la importancia de la colaboración entre ciencia y política para abordar desafíos sociales.
Inscripción UPMMUN 2025
30/11/2024@17:00:00
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas acogerá del 4 al 6 de abril de 2025 la cuarta edición del UPMMUN, un modelo de simulación de Naciones Unidas. Los participantes, que representarán a diferentes países, debatirán sobre temas globales relevantes. Se requiere un nivel mínimo B2 de inglés y la inscripción está abierta hasta el 20 de enero. La actividad otorga 2 ECTS y promueve habilidades como la negociación y la comunicación.
Adaptación de plantas
30/11/2024@13:00:00
Un estudio internacional, en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, revela cómo las plantas se adaptan a la sequía y altas temperaturas mediante la regulación de los estomas. Este mecanismo molecular permite a las plantas abrirse para refrigerarse o cerrarse para conservar agua. La investigación identifica la proteína TOT3 como clave en este proceso, lo que podría ayudar a desarrollar cultivos más resistentes ante el cambio climático.
Acuicultura sostenible
29/11/2024@20:00:00
La Universidad de Almería ha celebrado el 'Día de la Acuicultura', destacando su papel como referente en investigación sobre este sector crucial para la alimentación global. A través de ponencias y un networking, se abordaron temas como la acuicultura marina y de precisión, así como la producción de microalgas. El evento subrayó la importancia de desarrollar modelos sostenibles que respondan a los desafíos actuales, incluyendo el cambio climático y la seguridad alimentaria.
28/11/2024@09:00:00
El Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA) ha inaugurado sus I Jornadas en Extremadura, reuniendo a más de 70 investigadores para fomentar la innovación y transferencia tecnológica en el sector agroalimentario. El evento destaca la colaboración entre la Universidad de Extremadura, CICYTEX y CTAEX, abarcando 14 grupos de investigación. Se abordarán temas como sostenibilidad, calidad alimentaria y salud, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector en la región.
27/11/2024@10:00:00
La Universidad de León, en colaboración con la empresa ‘Bosques y Ríos’, lanza la tercera edición de los premios que reconocen trabajos de fin de grado y máster sobre populicultura. Estos galardones buscan fomentar la investigación en el cultivo del chopo, clave para mitigar el cambio climático y revitalizar el medio rural. Con casi un tercio de las plantaciones nacionales, León se posiciona como referente en este sector sostenible y económicamente viable.
26/11/2024@17:00:00
La Universidad de León colabora en el proyecto BioNNOMÍA, que busca revitalizar la trashumancia y promover la bioeconomía a través de la ganadería extensiva. Coordinado por el Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección, el proyecto desarrollará modelos matemáticos para evaluar los costos del abandono de estas prácticas en la conservación ambiental y la mitigación del cambio climático. Además, se fomentará la formación de pastores y la certificación ecológica en zonas rurales.
26/11/2024@10:00:00
La Universidad de Cádiz (UCA) ha celebrado un acto sobre la contribución del Ejército de Tierra a la XXXVIII Campaña Antártica Española, destacando su experiencia de más de 30 años en investigaciones en la región. El rector Casimiro Mantell enfatizó la colaboración entre instituciones y el compromiso científico de la UCA, que incluye proyectos innovadores en geodinámica y biogeoquímica. La base "Gabriel de Castilla" y el buque "Hespérides" son fundamentales para estas iniciativas.
25/11/2024@18:00:00
Noelia Cruz Pérez, investigadora de la Universidad de La Laguna, presentó el proyecto Natalie en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Este evento internacional reúne a expertos y políticos para abordar el cambio climático. El proyecto, centrado en la adaptación de Canarias mediante soluciones basadas en la naturaleza, marca un hito en la gestión sostenible del archipiélago. La participación de Cruz resalta el compromiso de Canarias con la acción climática y la importancia de la investigación e innovación.
22/11/2024@13:30:00
La Universitat de València creó un mapa detallado tras las inundaciones provocadas por la DANA en octubre de 2024, que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana. Este esfuerzo multidisciplinario, liderado por la profesora Carmen Zornoza, utilizó tecnología de teledetección y colaboración ciudadana para mejorar la información inicial del programa Copernicus. El mapa no solo documenta los daños, sino que también sirve como base para futuras estrategias de gestión de emergencias y educación sobre riesgos.
20/11/2024@22:00:00
La Universidad Miguel Hernández de Elche organiza el seminario "Ganadería y Cambio Climático" el 21 de noviembre en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela. Este evento, en colaboración con CIAGRO, busca promover prácticas sostenibles en la ganadería para mitigar su impacto ambiental y económico. Expertos como Aharon Gómez y Raúl Moral abordarán temas sobre ganadería de precisión y gestión de residuos agroalimentarios, mientras que Marina Gálvez presentará un proyecto innovador para mejorar la sostenibilidad del sector.
20/11/2024@16:00:00
La Universidad de Córdoba ha inaugurado la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, resultado de un convenio con Yara Iberia. Esta iniciativa busca fomentar la formación, investigación y difusión en nutrición de cultivos y prácticas sostenibles. Con una inversión de 80.000 euros durante cuatro años, se realizarán ensayos agronómicos en cultivos estratégicos como el olivar, promoviendo la eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola andaluz frente al cambio climático.
20/11/2024@12:00:00
Investigadores de la UPC están probando el robot Ona en las calles del Born, Barcelona, como parte de un estudio sobre sistemas de reparto autónomos. Este proyecto busca reducir el impacto ambiental y acústico del transporte tradicional en la última milla. Con una subvención municipal, se evalúa la navegación del robot y su interacción con peatones, promoviendo soluciones innovadoras para mejorar la sostenibilidad urbana y la aceptación tecnológica en entornos densamente poblados.
20/11/2024@09:00:00
La Universitat Rovira i Virgili se une al proyecto europeo Climate Justice Living Lab, financiado por Erasmus+, para impulsar la formación en litigación climática. Este programa incluye la adaptación de asignaturas en Derecho, Comunicación, Geografía y Arquitectura, así como cursos presenciales y virtuales. Se desarrollará un manual docente y un espacio virtual para el análisis de casos, buscando mejorar la educación en este ámbito crucial frente al cambio climático.
|
|
|