El Ministerio de Educación lamenta el fallecimiento del estudiante Juan Esteban Cedeño, de 23 años, y enfatiza la importancia de fortalecer el apoyo en salud mental para estudiantes.
El Ministerio de Educación inicia comisiones nacionales de salud del FOMAG en Colombia, promoviendo el diálogo y la veeduría sobre servicios de salud para docentes, desde agosto hasta diciembre de 2025.
El Ministerio de Educación Nacional transforma INFOTEP en la Institución Universitaria del Caribe, invirtiendo 45 mil millones de pesos para mejorar infraestructura y ampliar el acceso a la educación superior en la región.
Kira ha recaudado 6.7 millones de dólares en una ronda semilla para expandir su plataforma fintech en América Latina, comenzando por Colombia, y mejorar el acceso a servicios financieros.
Más de 1.000 jóvenes del Meta accederán a educación superior pública y gratuita desde sus colegios, gracias a la estrategia "Educación Superior en tu Colegio", transformando su futuro académico.
La UApA solicita a la Gobernación del Tolima reactivar el Programa de Alimentación Escolar, asegurando que el Gobierno financia el 72% del programa y ha cumplido con los giros necesarios.
Estudiantes de Ingeniería Civil de Uninorte, Eliasib Pájaro y María Paula Mejía, fortalecen su perfil investigador en Berkeley mediante proyectos innovadores sobre sismos y recuperación estructural.
Más de 1.400 colegios en zonas rurales de Colombia no ofrecen grado 11, lo que limita la educación. El Ministerio implementa SIMES para mejorar el acceso y fortalecer la enseñanza.
El Festival AJAZZGO celebra 25 años de jazz en Univalle, destacando artistas nacionales e internacionales. El evento incluye un diálogo intercultural y un concierto el 9 de septiembre.
El programa "Maestros de Vida" de la Universidad del Norte promueve el aprendizaje y la conexión social para adultos mayores, brindando un espacio único para explorar, crear y compartir experiencias enriquecedoras.
El Tercer Challenge SKill STEM reunió a más de 90 colegios en Barranquilla, donde estudiantes demostraron habilidades en robótica, fomentando el interés por la ingeniería y la tecnología.
La Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana celebra tres décadas, reflexionando sobre su impacto en la educación superior colombiana y su papel en la transformación cultural del país.
La IV Conferencia de la Mujer en Beijing, hace 30 años, fue un hito en la lucha por los derechos femeninos, estableciendo bases para políticas de género y empoderamiento global.
El Sicalis flaveola, comúnmente confundido con un canario, es una tangara amarilla adaptada a entornos urbanos en Colombia. Su dieta y comportamiento son clave para el ecosistema.
Abren inscripciones para un diplomado gratuito sobre perspectiva de género en la enseñanza, promoviendo una reflexión crítica y espacios de equidad en la práctica docente. Inicia el 10 de septiembre.