|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Emprendimiento social
23/12/2024@19:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz están elaborando el informe GUESSS Social, que destaca el potencial del emprendimiento universitario en economía social y solidaria. Basado en datos de más de 98,000 estudiantes, revela que un 30% tiene interés en el emprendimiento social. Este estudio busca resaltar la capacidad transformadora de los jóvenes para generar un impacto positivo en la sociedad, apoyando iniciativas que promuevan un futuro más sostenible.
Códigos éticos
17/12/2024@20:00:00
El catedrático Francisco Alarcos de la Universidad Loyola compareció en el Parlamento de Andalucía para abogar por la implementación de códigos éticos en los algoritmos de inteligencia artificial. Durante su intervención, destacó la necesidad de comprender la realidad detrás de estos sistemas y advirtió sobre los riesgos de una IA sin ética, que podría resolver problemas pero a costa de deshumanizar decisiones cruciales. Su participación busca fomentar un desarrollo responsable y consciente de la tecnología.
Premio sostenible
17/12/2024@18:00:00
El grupo de investigación RNM-271 de la Universidad de Córdoba ha sido galardonado con el Premio al Desarrollo Sostenible de Diario Córdoba por su labor en la gestión y tratamiento de productos residuales. Este equipo, dirigido por la catedrática María Ángeles Martín, lleva tres décadas trabajando en la valorización energética de aguas residuales y residuos agroalimentarios. La ceremonia se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes, destacando también otros premiados como Ximénez Group y la Diputación de Córdoba.
Movilidad urbana
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de IA generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para mejorar la gestión de consultas y optimizar la experiencia del usuario. Esta tecnología permite clasificar automáticamente las solicitudes, facilitando un servicio más ágil y eficiente
17/12/2024@11:00:00
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de inteligencia artificial generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para optimizar la gestión de consultas y mejorar la experiencia del usuario. Esta plataforma automatiza la clasificación de solicitudes, permitiendo respuestas más rápidas y precisas. El proyecto busca transformar la movilidad urbana, facilitando un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de ciudades inteligentes.
Interconexión europea
14/12/2024@09:25:00
El proyecto NET4EXA se centra en mejorar las redes de interconexión para supercomputadoras, esenciales para el rendimiento en cargas de trabajo de HPC y AI. Con un presupuesto de 71 millones de euros, busca desarrollar la próxima generación de tecnologías interconectadas, optimizando la escalabilidad y eficiencia. Este esfuerzo incluye la implementación de un sistema piloto y el avance hacia soluciones interconectadas que faciliten una comunicación de alta capacidad y baja latencia.
Premios innovación
14/12/2024@17:00:00
La Universidad de León y la Junta de Castilla y León han premiado innovaciones del Plan TCUE 2024, que destacan por su impacto industrial, económico y social. Proyectos como un snack sin gluten con masa madre, una pulsera que alerta sobre la exposición solar y soluciones eco-friendly para la cosecha fueron reconocidos. Este plan fomenta la transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector empresarial, promoviendo el desarrollo práctico de ideas.
Retos agua
14/12/2024@15:00:00
Expertos internacionales se reunieron en la Universidad de Almería para debatir sobre los desafíos del Derecho de aguas en España, 40 años después de la aprobación de la Ley de Aguas. El coloquio abordó temas como la evolución del derecho, la seguridad jurídica y los conflictos relacionados con el agua. La importancia del análisis en un contexto de cambio climático y escasez hídrica fue destacada por autoridades académicas y políticas, subrayando la necesidad de una legislación actualizada y sostenible.
Programas Asturias
12/12/2024@21:41:52
Capgemini y la Universidad de Oviedo han lanzado el Engine Talent Program, una iniciativa destinada a formar y tutorizar a estudiantes asturianos en proyectos innovadores y sostenibles. Este programa, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofrece un entorno colaborativo donde los alumnos pueden desarrollar sus ideas con apoyo técnico y mentorías. Además, busca fortalecer la alianza entre ambas instituciones, promoviendo la transformación digital y el empoderamiento en campos STEAM.
Fondos internacionales
11/12/2024@12:00:00
La Universidad de Vigo ha logrado captar más de 14 millones de euros en fondos internacionales durante 2023, destacando un incremento significativo en proyectos de investigación y educativos. El reitor Manuel Reigosa presentó estos resultados en su informe anual, subrayando que casi 13 millones corresponden a iniciativas de investigación. La colaboración internacional entre el personal investigador ha aumentado considerablemente, reflejando un compromiso creciente con la innovación y el talento global.
I+D Universitario
11/12/2024@10:00:00
La Universidad de León avanza en la creación de un portal de recursos científicos para las nueve universidades de la Alianza EURECA-PRO, con el objetivo de integrar y visibilizar sus capacidades de investigación. Representantes de instituciones europeas visitaron León para fortalecer la colaboración en investigación e infraestructuras. La plataforma, prevista para 2026, busca promover la ciencia abierta y optimizar los recursos existentes entre las universidades participantes.
Investigación Alicante
10/12/2024@10:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por el catedrático José Miguel Molina, han desarrollado un material innovador que incrementa en un 600% la capacidad de disipar calor en dispositivos electrónicos. Este avance, resultado de varios proyectos de investigación, utiliza una microestructura única y materiales económicos como aluminio y acero. La tecnología tiene potencial para transformar la industria energética, permitiendo dispositivos más compactos y eficientes. Se han obtenido patentes y financiación para futuras investigaciones.
Proyectos forestales
08/12/2024@10:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado en Bruselas el proyecto europeo 'Wood4Life', destinado a reactivar la cadena de valor forestal y fomentar el uso sostenible de la madera en la región. Con un presupuesto de 3,3 millones de euros, el proyecto se desarrollará en la Serranía de Cuenca y el Alto Tajo, involucrando a múltiples actores del sector. Se busca mejorar la gestión forestal frente al cambio climático y promover una bioeconomía sostenible.
Energía renovable
08/12/2024@13:00:00
Un nuevo estudio destaca la importancia de la planificación regional para la ubicación de instalaciones solares y eólicas, utilizando datos meteorológicos detallados y modelos energéticos. Esta estrategia permite optimizar el diseño de plantas renovables, maximizando su eficiencia y reduciendo costos operativos. Al considerar las variaciones locales en recursos como viento y sol, se logra una mejor alineación entre la generación de energía y la demanda, lo que favorece una transición energética más económica y efectiva.
Financiación investigación
06/12/2024@18:00:00
El Consejo Europeo de Investigación ha financiado el proyecto TANGO, liderado por Íñigo Ramiro de la Universidad Politécnica de Madrid. Este innovador proyecto busca desarrollar materiales semiconductores con tres bandas electrónicas, lo que permitirá crear dispositivos optoelectrónicos avanzados como transistores de tres estados y células solares de alta eficiencia. La investigación promete abrir nuevas líneas en el campo de los semiconductores y contribuir al ecosistema científico-tecnológico en Europa.
Cooperación educativa
06/12/2024@16:00:00
La Universidad de Cádiz lidera el proyecto Erasmus+ K2 SILKWAY, que involucra a instituciones de Kirguistán y Uzbekistán. Este programa, con un presupuesto de 888.379,2 €, se centra en el desarrollo de habilidades sostenibles para la producción de electricidad y calor mediante energías renovables, alineándose con el Pacto Verde Europeo. Se busca mejorar la educación superior y fomentar la cooperación internacional en el sector energético en Asia Central.
|
|
|