|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Biodiversidad COP16
05/12/2024@12:00:00
MIT participó por primera vez en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica, COP16, celebrada en Cali, Colombia. La delegación, compuesta por académicos y estudiantes, destacó la investigación del MIT en conservación de biodiversidad a través de paneles y presentaciones. Se abordaron temas como el uso de tecnología y IA para la conservación, la creación de mercados equitativos y el apoyo a comunidades afrodescendientes, resaltando la importancia de la colaboración entre academia y gobiernos locales.
Cátedras universitarias
04/12/2024@15:00:00
La Universidad de Oviedo se posiciona como un referente en cátedras de empresa e institucionales en España, alcanzando 52 cátedras y un crecimiento superior al 60% entre 2021 y 2024. Durante la VI Jornada Anual de Cátedras, se destacó la importancia de estas colaboraciones para conectar el conocimiento académico con las necesidades del mercado, fortaleciendo así la relación entre la universidad y el sector empresarial.
Semana ciencia
02/12/2024@16:00:00
La Universidad Europea de Madrid ha celebrado la XXIV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, donde los estudiantes participaron en 22 actividades transdisciplinares que fomentaron su curiosidad investigadora. Durante el evento, se abordaron temas como la inteligencia artificial, la microbiota y el desarrollo embrionario, además de talleres sobre marca personal y el uso responsable de tecnologías. Este encuentro promovió la implicación social en avances científicos y educativos.
02/12/2024@15:00:00
Troy Van Voorhis, profesor de química en el MIT, dejará su cargo como jefe del Departamento de Química al finalizar el año académico. Ha liderado el departamento desde 2019, promoviendo la diversidad y el crecimiento académico. Durante su gestión, se implementaron importantes programas y se celebró el Nobel de Química otorgado a Moungi Bawendi. Su investigación se centra en la intersección entre química y computación, con aplicaciones en energía renovable y computación cuántica.
Compromiso social
30/11/2024@10:00:00
La Universidad de Córdoba ha aprobado un presupuesto de 35.000 euros para su Plan Propio de Cooperación y Educación para el Desarrollo 2025, destinado a proyectos solidarios y de transformación social. Además, se ha lanzado la II Convocatoria de Proyectos Propios de Innovación y Transferencia, así como ayudas para la creación de Empresas Basadas en el Conocimiento. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la universidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Moda sostenible
28/11/2024@10:00:00
La start-up de moda sostenible Circu, liderada por Ángela Martí Pérez, se une a la red empresarial del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) tras firmar un acuerdo con su rector, Juan José Ruiz. Circu, ganadora de la 13ª Maratón UMH, se especializa en moda de baño sostenible y busca fusionar innovación, tecnología y artesanía para promover la moda circular. La red del parque cuenta actualmente con unas 80 empresas innovadoras.
27/11/2024@10:00:00
Clara Fernández Guillot, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), participa en el Foro Mundial de la Alimentación de la FAO en Roma. Su estancia se enmarca en un acuerdo entre la UPM y la FAO para desarrollar sistemas agroalimentarios sostenibles y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Clara contribuye activamente en la Asamblea de Juventud, abordando temas como la escasez de agua en agricultura y liderando la creación del Capítulo Nacional Español del Fondo Mundial para la Naturaleza.
22/11/2024@19:00:00
El seminario de Finanzas Sostenibles en la Universidad de León destacó la relevancia de la educación en este ámbito para promover un desarrollo sostenible e inclusivo. Expertos de la CNMV y el Ministerio de Economía abordaron temas como la sostenibilidad del mercado de valores, el greenwashing y los Bonos verdes. La actividad, organizada por diversas instituciones académicas y gubernamentales, busca concienciar sobre la importancia de las finanzas sostenibles en el contexto actual.
22/11/2024@13:30:00
La Universidad de La Laguna y la Fundación NovaGob han inaugurado la Red Española de Innovación Pública y Transferencia Científica, con el objetivo de fomentar la colaboración entre administraciones y la comunidad científica. Este proyecto busca implementar políticas públicas basadas en el conocimiento, mejorar servicios y modernizar la administración. Durante el evento, se destacó la importancia de compartir experiencias y reconocer a emprendedores como agentes de cambio para beneficiar a la ciudadanía.
22/11/2024@13:30:00
La Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife han lanzado la sexta edición del programa Ingenia, que ofrece hasta 2.000 euros para proyectos innovadores que aborden problemas sociales y medioambientales en Canarias. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de enero de 2025, dirigida a jóvenes menores de 31 años y docentes. Además, se ofrecerá un curso gratuito sobre los ODS para fomentar la creación de propuestas sostenibles.
22/11/2024@13:30:00
Un nuevo estudio de la Universidad Loyola, en colaboración con la Asociación 50Plus, analizará el impacto de la Inteligencia Artificial en la diversidad generacional. La investigación, liderada por Valeria Sánchez, busca entender cómo las empresas integran la IA y su efecto en diferentes generaciones. Se elaborarán recomendaciones para promover un uso responsable de la IA en entornos laborales intergeneracionales. El proyecto culminará con un estudio académico que enriquecerá el diálogo sobre diversidad y talento.
20/11/2024@16:00:00
La Universidad de Córdoba ha inaugurado la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, resultado de un convenio con Yara Iberia. Esta iniciativa busca fomentar la formación, investigación y difusión en nutrición de cultivos y prácticas sostenibles. Con una inversión de 80.000 euros durante cuatro años, se realizarán ensayos agronómicos en cultivos estratégicos como el olivar, promoviendo la eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola andaluz frente al cambio climático.
19/11/2024@21:00:00
Hoy se ha inaugurado el IV Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio, CIGESTUR, en Córdoba. Este evento reúne a más de 250 investigadores de más de 50 universidades para discutir temas como la inteligencia turística y nichos emergentes en el sector. Destacados ponentes internacionales compartirán sus investigaciones durante dos días, enfatizando la importancia de la transferencia de conocimiento y la gestión sostenible del patrimonio cultural en el turismo.
19/11/2024@12:00:00
La Universidad de Salamanca y Mirat Fertilizantes han establecido la Cátedra "Nutrición Vegetal Eficiente", con el objetivo de potenciar la investigación en nutrición y sostenibilidad agrícola. Esta colaboración, que involucra al Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, busca fomentar el desarrollo de conocimientos sobre microbiología del suelo y prácticas agrícolas sostenibles. La cátedra también se enfocará en la formación de profesionales y en abordar los desafíos actuales de la agricultura moderna.
18/11/2024@18:00:00
La catedràtica Maria del Carme Llasat presenta un informe sobre el impacto del cambio climático en la región mediterránea durante la COP29. Se estima que el aumento del nivel del mar podría desplazar a 20 millones de personas, afectando especialmente a las zonas costeras. La investigación destaca la necesidad urgente de implementar medidas de adaptación y mitigación, así como la colaboración entre científicos y responsables políticos para abordar estos desafíos ambientales.
|
|
|