iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

divulgacion cientifica

Campus Científico

15/07/2025@14:00:00

La Universidad de Jaén ha inaugurado el Campus Científico de Verano GEM-UJA, que reúne a 58 estudiantes de ESO y Secundaria hasta el 18 de julio. Coordinado por la profesora Marta Romero, el programa ofrece experiencias de investigación en áreas STEM/TIC, promoviendo vocaciones científicas. Los participantes trabajarán en proyectos reales con investigadores, culminando en un congreso final donde compartirán sus aprendizajes. Esta iniciativa es parte del XV Plan de Divulgación Científica de la UJA.

Educación Valencia

15/07/2025@11:30:00

Cerca de 550 niños participan en la Escola d'Estiu de la Universitat Politècnica de València, donde aprenden sobre destacadas científicas a través de cubos mágicos y puzles del proyecto "Dones de Ciència". Esta iniciativa combina diversión y divulgación científica, permitiendo a los más pequeños conocer la vida e investigaciones de figuras como Jane Goodall y Sara García Alonso. Además, se realizan actividades artísticas como colorear murales relacionados con estas científicas.

Premio doctorado

11/07/2025@09:16:00

Irene Teixidó Orries, doctoranda de la Universitat de Lleida, ha sido galardonada en el concurso estatal #HiloTesis 2025, destacándose entre casi 500 participantes. Este certamen, organizado por CRUE, busca fomentar la divulgación científica en redes sociales. Teixidó investiga el impacto de las micotoxinas en la avena utilizando tecnología NIR para mejorar la detección de contaminantes. Su trabajo se suma a otros premiados de diversas universidades españolas.

Ciencia Comunicación

10/07/2025@15:21:00

El Science Media Centre de la FECYT ha sido reconocido como finalista en los Premios MEDES 2025 de la Fundación Lilly por su labor en la divulgación científica basada en evidencia. Este premio destaca iniciativas que promueven el uso del español en la comunicación biomédica. Además, se otorgaron premios al pódcast "Miel y limón" y a la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular por su contribución a la difusión del conocimiento científico en español.

Divulgación científica

10/07/2025@13:52:00

El proyecto "Pueblos con-Ciencia" del equipo SWICEU de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha sido reconocido como el mejor en la última convocatoria de la FECYT, destacando entre más de 550 iniciativas. Este proyecto involucra a los vecinos de Alfara del Patriarca en la búsqueda de nuevos antibióticos, promoviendo la ciencia ciudadana y creando conciencia sobre la resistencia antimicrobiana. Incluye una serie audiovisual y un videojuego para educar de manera lúdica.

Premio Doctorado

10/07/2025@08:52:00

Irene Teixidó Orries, doctoranda de la Universitat de Lleida, ha sido premiada en el concurso estatal #HiloTesis 2025, destacándose entre casi 500 participantes. Su investigación se centra en el impacto de las micotoxinas en la avena, utilizando tecnología NIR para detectar contaminantes. Este concurso, promovido por CRUE, busca fomentar la divulgación científica en redes sociales y reconoce a seis ganadores con un premio de 500 euros cada uno.

Divulgación científica

08/07/2025@19:00:00

Betsaida Ojeda Pérez, investigadora de la Universidad de Córdoba, ha ganado el concurso de divulgación científica #HiloTesis por su trabajo sobre los efectos negativos de la comida basura en el hígado. Este certamen, organizado por CRUE y RedDivulga, premia a investigadores que acercan sus tesis al público. Ojeda fue seleccionada entre 489 participantes de 58 universidades. Su hilo destaca por su lenguaje accesible y divulgativo.

Salud Mental

08/07/2025@19:00:00

La Universidad Nebrija se une a la Red de Investigación en Salud Cerebral, Mental y Bienestar (RISCEMB) a través del Grupo de Investigación Neurociencia Básica y Clínica (NBC). Este consorcio, que incluye más de treinta instituciones, busca integrar conocimientos en neurociencia para diseñar intervenciones que mejoren la calidad de vida. La adhesión refuerza el compromiso de la universidad con la innovación científica y el bienestar integral.

Investigación Canaria

08/07/2025@19:00:00

Katherine Simbaña-Rivera, doctoranda de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha sido galardonada en el concurso #HiloTesis, destacando entre 489 participantes de 58 universidades. Su tesis sobre la biomonitorización de contaminantes tras la erupción del volcán Tajogaite se centra en el impacto de la actividad volcánica en la salud humana. Este reconocimiento resalta la importancia de acercar la investigación científica a la sociedad.

Educación Valencia

04/07/2025@10:58:00

La Escola d’Estiu UPV celebra su trigésima octava edición con una participación récord de 1.350 jóvenes en el campus de Vera, donde disfrutan de actividades lúdicas y científicas. A pesar del calor, la energía y alegría son palpables, fomentando amistades y el desarrollo personal. La iniciativa, pionera en España, permite a las familias conciliar trabajo y vacaciones escolares, destacando la popularidad de campamentos y talleres.

Sevilla Jornadas

03/07/2025@09:17:00

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla fue sede, del 25 al 27 de junio, de las jornadas SARTECO 2025, un evento clave en Arquitectura y Tecnología de Computadores. Reunió a más de 220 participantes y destacó por conferencias sobre computación cuántica y ingeniería neuromórfica. Además, se presentaron 130 trabajos y se realizaron actividades culturales, consolidando a la universidad como un referente en congresos científicos.

Ciencia animada

02/07/2025@09:03:00

La Universidad de Huelva ha lanzado un corto de animación titulado 'Ciencia en animación', destinado a acercar la investigación científica a los jóvenes. Este proyecto, parte de la iniciativa EPITEC, busca divulgar el conocimiento sobre patrimonio de manera atractiva y accesible. Durante la presentación, se destacó la importancia de la ciencia y el papel de la universidad en la educación y concienciación social sobre estos temas.

Monólogos Científicos

02/07/2025@09:03:00

María Pérez Sirvent, investigadora del I3M de la UPV, ha sido galardonada con el primer premio en el II Certamen de Monólogos Científicos por su obra "Álgebra, nada más y nada menos", donde presenta de forma humorística el origen del álgebra. Este certamen promueve la divulgación científica y también premió a Julia Pérez y Francisca Ramón en las siguientes posiciones. Los ganadores participarán en la gala de los IV Premios de Investigación de la UPV.

Premio Historia

01/07/2025@10:41:00

Un profesor de la Universidad de Alicante ha sido galardonado con el Premio Jaume Vicens Vives al mejor libro de Historia Económica. Este reconocimiento destaca un monográfico que revela las contribuciones olvidadas de José Joaquín de Mora a la economía política, una figura clave en la cultura española e hispanoamericana del siglo XIX. La obra pone en valor su influencia en áreas como la literatura y la educación.

Congreso Nacional

01/07/2025@10:41:00

La Universidad Europea reafirma su compromiso con la transferencia del conocimiento al destacar en el Congreso Nacional de la SEMICYUC 2025, donde presentó cuatro comunicaciones científicas junto al Hospital Universitario HLA Moncloa. Investigaciones del Grupo IASalud, lideradas por el profesor José Luis Lafuente Carrasco, abordan desafíos de salud desde un enfoque multidisciplinar. La participación activa de otros docentes resalta la dedicación de la universidad a la excelencia académica y formación práctica.