La Comunidad de Madrid celebrará la 16ª Noche Europea de los Investigadores el 26 y 27 de septiembre, con más de 160 actividades científicas gratuitas para todos los públicos.
Daniela Quiñones, egresada de la Universidad de Chile, es finalista en los premios de la revista Nature por su labor en divulgación científica y liderazgo en Fundación Ingeniosas.
La UPNA organiza la sexta edición de La Noche Europea de los Investigadores, con actividades gratuitas en Pamplona, Estella-Lizarra y Tudela, los días 25 y 26 de septiembre.
La USC y la Diputación de Lugo firman un acuerdo para fortalecer la investigación en el campus lucense, enfocándose en la divulgación científica y prácticas laborales, con una inversión de 370.500 euros.
La Universitat Politècnica de València convoca la cuarta edición de los Premios de Investigación 2025, destacando la Transferencia de Conocimiento con plazo hasta el 26 de septiembre para candidaturas.
El proyecto "La Ciència a les Falles" de la UPV ha sido reconocido por la FECYT como un ejemplo de excelencia en divulgación científica, destacando su impacto en la cultura científica.
La Noche Europea de los Investigadores se celebrará en Puente Genil el 10 de septiembre, enfocándose en herramientas para monitorizar la salud ambiental y la contaminación en ecosistemas.
El proyecto divulgativo "¡Tienes más cuento que Calleja!", ideado por CREELA, ha sido seleccionado por FECYT por su impacto en la divulgación del origen de expresiones del español.
El CSIC y las Bibliotecas Públicas de Madrid lanzan los clubes de lectura 'Entre líneas y ciencia', promoviendo la divulgación científica a través de encuentros con investigadores y lecturas temáticas.
Almodóvar acoge un encuentro sobre la ciencia del aceite y el vinagre, donde investigadores de la Universidad de Córdoba compartirán sus estudios sobre estos productos el 9 de septiembre.
La Noche Europea de los Investigadores 2025 se celebrará por primera vez en San Fernando el 26 de septiembre, con más de 550 investigadores, 72 talleres y actividades para acercar la ciencia a la ciudadanía.
La Universidad de Cádiz presenta una microcredencial para capacitar a investigadores en transformar la ciencia en impacto real, enfocándose en emprendimiento y transferencia de conocimiento.
Córdoba acogerá del 4 al 26 de septiembre un programa de divulgación científica con 60 actividades, coordinado por la Universidad de Córdoba en colaboración con el Real Jardín Botánico y el IESA-CSIC.
Córdoba celebrará en septiembre la Noche Europea de los Investigadores con 60 actividades, promoviendo la divulgación científica y la inclusión a través de charlas, talleres y encuentros en diversos espacios.
El certamen audiovisual 'Vémolo Nós' de la USC invita a la comunidad universitaria a enviar trabajos hasta el 5 de septiembre, promoviendo el uso del galego en la divulgación científica.