iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Ètica

Curso verano

08/07/2025@09:12:00

Carles Porta, creador de "Crims", compartió sus claves para realizar un 'true crime' exitoso en un curso de verano de la UCM. Destacó la importancia de la ética y el rigor narrativo, así como la necesidad de contar historias con giros intrigantes. Además, enfatizó la relevancia de obtener el consentimiento de las familias afectadas y la búsqueda exhaustiva de información. Porta concluyó que el buen montaje y la música son esenciales para evocar emociones en el espectador.

Graduación Madrid

07/07/2025@09:12:00

El 3 de julio de 2025, más de 2.000 estudiantes de MBA y másteres de EAE Business School se graduaron en una emotiva ceremonia en el Madrid Arena, apadrinados por Raúl Berdonés. Durante el evento, se destacaron valores como la visión y la perseverancia, y se otorgaron reconocimientos a proyectos innovadores y logros académicos. La decana Lola Salcedo enfatizó que este logro representa un proceso de transformación y compromiso personal.

Inteligencia Artificial

03/07/2025@16:37:00

La inteligencia artificial está revolucionando la industria musical, ofreciendo nuevas oportunidades creativas y planteando importantes desafíos éticos. La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organiza la Jornada Comunicación y Música para discutir estos cambios, abordando temas como la autoría y la deshumanización del proceso creativo. Expertos académicos y profesionales explorarán cómo la IA transforma la música y sus implicaciones en un entorno digital cada vez más complejo.

Filosofía analítica

03/07/2025@09:17:00

David Chalmers, destacado filósofo de la mente, plantea que en diez años podríamos contar con inteligencia artificial consciente. Durante su participación en el Seminario Interuniversitario de Ciencia Cognitiva en la Universidad de La Laguna, Chalmers exploró la complejidad de la conciencia y su relación con la IA. Subrayó la importancia de investigar estas cuestiones para entender mejor las capacidades de los sistemas inteligentes y sus implicaciones éticas.

Filosofía Educación

03/07/2025@09:17:00

La revista HASER, editada por la Universidad de Sevilla, se destaca como la primera en España y del mundo en Filosofía Aplicada y Filosofía para Niños, según el Journal Citation Reports. Con periodicidad anual desde 2010, reúne investigaciones de renombrados académicos internacionales. Su reciente ascenso al segundo cuartil en JCR refleja su calidad y reconocimiento, consolidándose como un referente en el ámbito filosófico.

Inteligencia Artificial

02/07/2025@09:03:00

La tercera edición del curso "¡Descubre el poder de la IA!" se llevará a cabo del 1 al 28 de julio en CAVILA, enfocándose en la clasificación de patrones y detección de objetos mediante aprendizaje profundo. Dirigido por Miguel Macías, el curso combina teoría y práctica utilizando Python, un lenguaje clave en inteligencia artificial. Se abordarán aplicaciones reales y se reflexionará sobre los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología en diversos sectores.

Proyectos socioculturales universitarios

01/07/2025@15:22:00

Las ayudas «Fora de classe» han financiado 24 proyectos socioculturales del estudiantado de la Universitat de València, distribuyendo más de 28.000 euros en el segundo cuatrimestre, sumándose a la misma cantidad del primero. Las iniciativas incluyen podcasts sobre diversidad cultural, jornadas sobre ética y género, y actividades artísticas y musicales. Esta convocatoria busca fomentar la participación activa del estudiantado en la programación sociocultural universitaria.

Ética Inteligencia

01/07/2025@15:22:00

En la inauguración de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, Adela Cortina destacó la urgencia de establecer una ética global para regular la Inteligencia Artificial. Propuso que se alcancen consensos éticos que trasciendan diferencias culturales y afirmó que la IA debe ser una herramienta controlada por humanos, enfatizando la importancia de valores como la equidad y la justicia en su uso. Cortina aboga por una gobernanza mundial que priorice el bien común.

Filosofía IA

29/06/2025@18:00:00

La Universidad de Santiago ha constituido la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial, que reúne a más de cien investigadores de diversas disciplinas. Su objetivo es promover el estudio filosófico de la IA desde múltiples perspectivas, fomentando el diálogo y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad. La red organizará congresos y actividades científicas para impulsar un debate informado sobre los desafíos éticos y sociales que plantea la inteligencia artificial.

Premio audiovisual

25/06/2025@17:00:00

La profesora Laura Baigorri de la Universidad de Barcelona presentó su obra "Farewells to artists: an ethical trilogy" en el +RAIN Film Festival. Esta pieza audiovisual, generada con inteligencia artificial, explora el papel ético del artista a través de relatos ficticios que simulan filmaciones antiguas. La trilogía cuestiona la memoria y la autoría en la era digital, destacando la dualidad entre verdad y ficción. Su propuesta ha sido reconocida por su originalidad conceptual.

Violencia género

25/06/2025@10:00:00

La Universidad de Cádiz organiza un seminario sobre violencia de género en el ámbito sanitario, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de julio. Este curso, dirigido a profesionales y estudiantes de ciencias de la salud, abordará aspectos éticos, legislativos y estrategias de prevención. Contará con la participación de expertos en el tema y ofrecerá becas para facilitar la inscripción. Se enfoca en la violencia como un problema de salud pública y su impacto en la salud.

Desafíos IA

25/06/2025@18:00:00

En las X Jornadas Doctorales del Campus Mare Nostrum, más de 400 investigadores de 15 países discuten los desafíos científicos, éticos y metodológicos de la Inteligencia Artificial. Los doctorandos de la UPCT presentan proyectos innovadores, como bioplásticos y modelos de IA para detección de riesgos. Pablo Pavón, vicerrector de Estrategia Digital, ofrece una charla sobre el potencial de la IA en el doctorado, seguida de un debate con expertos académicos.

Datos personales

24/06/2025@09:30:00

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid y Carnegie Mellon University revela que muchas aplicaciones móviles no son transparentes sobre el tiempo que conservan los datos personales de los usuarios. Solo el 16% de las políticas analizadas especifican plazos claros de retención, lo que dificulta decisiones informadas. Los investigadores advierten sobre el riesgo de brechas de seguridad debido a la retención indefinida de información y llaman a mejorar la supervisión en este ámbito.

Jornadas doctorales

24/06/2025@09:30:00

Las X Jornadas Doctorales, inauguradas por la Universidad de Murcia y la UPCT, reúnen a más de 400 investigadores de 15 países para reflexionar sobre los desafíos éticos y científicos de la inteligencia artificial en la investigación. Con 302 comunicaciones, el evento incluye conferencias y presentaciones del alumnado doctoral, promoviendo el talento investigador y ofreciendo reconocimiento académico. Las jornadas se desarrollan hasta el 25 de junio en el campus de Espinardo.

Innovación IA

17/06/2025@18:30:00

Dedomena, una startup madrileña enfocada en la privacidad de datos e inteligencia artificial, ha sido seleccionada entre 12 propuestas para participar en el primer sandbox europeo de IA. Este entorno de pruebas busca asegurar la responsabilidad y transparencia en el desarrollo de tecnologías de alto riesgo. Dedomena destaca por su innovador sistema de calificación crediticia que utiliza datos sintéticos, posicionándose como un referente en IA ética y responsable dentro del ecosistema emprendedor europeo.