iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

investigacion cientifica

Innovación alimentaria

Innovadora tesis sobre proteína de grillo gana concurso en la Universidad Loyola

26/06/2025@20:00:00

La Universidad Loyola celebró el concurso "Three Minute Thesis", donde la doctoranda Rosa María Sánchez García ganó con su propuesta de utilizar proteína de grillo para desarrollar alimentos sostenibles y nutritivos. Este enfoque busca abordar el hambre mundial mediante sistemas de encapsulación de nutrientes. Además, Elena García Candau fue reconocida por su investigación sobre el impacto de la música en el rendimiento cognitivo. La iniciativa promueve la divulgación científica accesible al público general.

Ciencia ciudadana Premio Europa

Observadores del Mar recibe mención de honor en el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2025

25/06/2025@17:30:00

La plataforma 'Observadores del Mar' ha recibido una mención de honor en el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2025, destacando su red OdM Climate para monitorizar el cambio climático en el Mediterráneo. Esta iniciativa del CSIC involucra a más de 500 buceadores y promueve la formación de profesionales en protocolos científicos. Las observaciones validadas son accesibles para investigadores y gestores, contribuyendo a la conservación marina y sensibilización sobre los ecosistemas.

Astronomía avanzada

El observatorio Rubin revela las primeras imágenes de su ambicioso proyecto astronómico

24/06/2025@10:00:00

El observatorio Rubin ha presentado sus primeras imágenes del universo, marcando el inicio de un ambicioso proyecto de cartografiado del cielo austral que durará diez años. Este esfuerzo internacional, en el que participan instituciones españolas, busca profundizar en el estudio de la materia oscura y la energía oscura, así como catalogar asteroides y cometas. La innovadora tecnología del observatorio permitirá crear un time-lapse detallado del cosmos.

Premios investigación Andalucía

Cuatro investigadores andaluces galardonados en los XIII Premios Manuel Losada Villasante

24/06/2025@09:30:00

Cuatro investigadores andaluces han sido galardonados en la XIII edición de los Premios Manuel Losada Villasante, celebrada en la Fundación Cajasol. Jesús Campos Manzano, María del Rocío López Igual, Rocío Ríos Reina y José Raúl Aguilera Velázquez fueron reconocidos por sus contribuciones en investigación científica, innovación, agroalimentaria y economía circular, respectivamente. Estos premios buscan promover la actividad investigadora en Andalucía y fomentar iniciativas que beneficien a la sociedad.

Investigación ejercicio

Estudio de la Universidad Loyola desafía creencias sobre el ejercicio y la hipoxia muscular

24/06/2025@09:30:00

Un estudio liderado por Rafael Casuso Pérez en la Universidad Loyola cuestiona la creencia de que la hipoxia muscular durante el ejercicio es esencial para las adaptaciones musculares. Publicado en el American Journal of Physiology, el análisis de 21 estudios revela que no hay una relación clara entre los niveles de HIF-1α y la angiogénesis. Esto sugiere la necesidad de revisar metodologías para entender mejor los efectos del ejercicio en la fisiología humana.

Éxito reproducción Ovoclinic destaca en tratamientos de fertilidad en España

Ovoclinic supera la media en tasas de éxito en tratamientos de reproducción asistida

23/06/2025@12:00:00

Ovoclinic, clínica de reproducción asistida con sedes en varias ciudades españolas, destaca por sus altas tasas de éxito en tratamientos como la fecundación in vitro y la ovodonación, superando las medias nacionales y europeas. Su enfoque personalizado y el uso de tecnología avanzada son clave para lograr resultados sobresalientes. En particular, alcanzan casi el 100% de éxito en el segundo intento de transferencia embrionaria, reafirmando su compromiso con la excelencia científica y la atención al paciente.

Premios emprendimiento Murcia

Premios Santander X para un proyecto de ROV y una spin-off de la UPCT

23/06/2025@09:30:00

Luis Marqués Domingo, estudiante de la Escuela de Ingeniería Naval, y Encarna Aguayo, fundadora de Biodiverso Cosmetic, han sido galardonados con los premios Santander X Spain Award por sus innovadores proyectos. Marqués presentó un ROV modular impreso en 3D, diseñado para diversas tareas subacuáticas, mientras que Aguayo fue reconocida en la categoría de 'Startup Universitaria'. Ambos proyectos destacan el impulso al emprendimiento universitario en la Universidad Politécnica de Cartagena.

Ciencia ciudadana Andalucía

Ciencia ciudadana convierte la luz estelar en música flamenca

23/06/2025@09:30:00

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Granada han desarrollado un innovador proyecto que convierte los patrones lumínicos de las estrellas tipo Delta-Scuti en composiciones sonoras al estilo flamenco. Utilizando la técnica de sonificación, buscan ofrecer una nueva herramienta para el análisis astrofísico y la divulgación científica, permitiendo a personas con dificultades visuales acceder a la astronomía. La iniciativa está respaldada por varias instituciones andaluzas.

Supercomputación Europa

Eviden lidera en Europa con su superordenador JUPITER, el cuarto más potente del mundo

19/06/2025@12:00:00

Eviden, la marca del Grupo Atos, ha anunciado que 57 de sus superordenadores están en las listas TOP500 y Green500, destacándose JUPITER como el más potente de Europa y cuarto a nivel mundial. Este superordenador, con capacidad para realizar 1 quintillón de operaciones por segundo, está diseñado para abordar retos complejos en ciencia y tecnología, incluyendo previsiones meteorológicas y avances en inteligencia artificial. Además, JUPITER establece nuevos estándares en eficiencia energética, siendo el más eficiente del mundo en sistemas a exaescala. Eviden reafirma su compromiso con la sostenibilidad al liderar el Green500 con sus innovaciones tecnológicas.

Atracción talento

El MICIU invertirá casi 19 millones de euros para contratar a 97 investigadores en universidades españolas

19/06/2025@11:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destina casi 19 millones de euros para atraer a 97 investigadores que se integrarán en 37 universidades públicas de España. Esta iniciativa busca captar talento nacional e internacional, financiando hasta el 70% de los contratos. Desde 2018, la Convocatoria Beatriz Galindo ha permitido la contratación de 497 investigadores, fortaleciendo así la calidad y competitividad del personal académico en el país.

Premio literatura Castilla y León

Juan Antonio González Iglesias, catedrático y poeta, recibe el Premio Castilla y León de las Letras 2024

19/06/2025@10:30:00

El catedrático y poeta Juan Antonio González Iglesias ha sido galardonado con el Premio Castilla y León de las Letras 2024 en un acto en Valladolid, presidido por el presidente de la Junta. El jurado destacó su destacada trayectoria poética y reconocimiento internacional. En esta edición, se premiaron a otros destacados en diversas categorías, resaltando el talento y compromiso de los galardonados como referentes para Castilla y León.

Investigación científica

El CSIC recibe ayudas de la UE para investigar resistencia bacteriana y monacato en al-Andalus

18/06/2025@13:30:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido tres ayudas Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación para proyectos sobre resistencia bacteriana, monacato en al-Andalus y microbiología marina. Estos proyectos, que recibirán 2,5 millones de euros durante cinco años, buscan abordar problemas críticos en salud y conocimiento histórico a través de enfoques interdisciplinarios e innovadores. La financiación permitirá avanzar en investigaciones que revitalicen tratamientos antibióticos y profundicen en el papel del monacato cristiano.

Salud y clima

Colaboración científica para enfrentar el impacto del cambio climático en la salud global

18/06/2025@13:00:00

Expertos en clima y salud se reunieron en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para abordar el impacto del cambio climático en la salud global. La iniciativa 'Desafío Clima y Salud', impulsada por el Instituto de Física de Cantabria y el CSIC, busca fomentar colaboraciones multidisciplinares. Se discutieron temas como la contaminación, enfermedades transmitidas por vectores y los efectos de eventos climáticos extremos, enfatizando la necesidad de políticas públicas efectivas para mitigar estos riesgos.

Investigación cardiovascular

El síndrome metabólico y su impacto en el corazón: nuevos hallazgos sobre arritmias cardíacas

12/06/2025@18:00:00

Un estudio de la Universitat de València y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA ha descubierto cómo el síndrome metabólico, causado por dietas ricas en grasas y azúcares, puede provocar arritmias cardíacas letales. Utilizando técnicas avanzadas de mapeo óptico, los investigadores identificaron cambios eléctricos en el corazón que aumentan el riesgo de estas arritmias. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para investigar estrategias preventivas y terapéuticas en cardiología.

Impacto climático

El cambio climático reduce la producción biológica en el Mediterráneo un 40%

12/06/2025@18:00:00

El cambio climático está provocando un desplazamiento hacia el norte de la corriente en chorro subtropical, lo que ha llevado a una reducción del 40% en la producción primaria marina en el Mediterráneo noroccidental en solo dos décadas. Esta disminución afecta la base de la red trófica, impactando los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros. La investigación destaca la importancia de entender estos cambios para prever futuras dinámicas oceánicas y climáticas.