iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

investigacion cientifica

Investigación biomaterial

Un nuevo biomaterial promete revolucionar los empastes dentales según un estudio de la UMU y la UV

11/07/2025@09:16:00

Investigadores de la Universidad de Murcia y la Universitat de València han desarrollado un nuevo biomaterial, Biodentine XP, que promete revolucionar los empastes dentales. Este material muestra alta biocompatibilidad y estimula la regeneración del tejido dental, superando a otros productos tradicionales. Los hallazgos sugieren que la odontología del futuro se centrará en reparar y revitalizar el tejido dañado, aprovechando las capacidades naturales del cuerpo para sanar. Se requieren más ensayos in vivo para validar estos resultados.

Hidrógeno verde

Desarrollan catalizadores más eficientes para producir hidrógeno verde

10/07/2025@13:52:00

Investigadores del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València han desarrollado un innovador método para crear catalizadores de níquel y hierro, más eficientes y escalables, para la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis del agua. Esta tecnología, patentada y licenciada a Matteco, promete reducir el gasto energético en el proceso, contribuyendo así a la descarbonización industrial y al cumplimiento de las políticas climáticas de la Unión Europea.

Investigación biológica

La Universitat Jaume I y Semicrol impulsan la reutilización de muestras biológicas en investigación científica

10/07/2025@13:52:00

La Universitat Jaume I y Semicrol, S.L. han creado aRukon, una plataforma innovadora que promueve la reutilización de muestras biológicas almacenadas en laboratorios globalmente. Esta herramienta facilita la gestión y colaboración entre investigadores, optimizando recursos y reduciendo el uso de animales en experimentación. Además, incluye funciones para donar muestras y un futuro marketplace para intercambiar material biológico, fomentando una investigación más ética y sostenible.

Investigación social

La Rectora de la BUAP destaca la importancia de conectar la investigación científica con los problemas sociales

09/07/2025@17:00:00

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez enfatizó la importancia de conectar la investigación científica con los problemas sociales durante la bienvenida del Programa Delfín en la BUAP, que este año inscribió a 979 estudiantes. Destacó que este programa es fundamental para fomentar el interés en la ciencia y formar más científicos en México, resaltando la participación internacional y la diversidad de áreas de estudio.

Biotecnología dengue

Desarrollan un antiviral contra el dengue diseñado por inteligencia artificial

09/07/2025@11:52:00

DevsHealth y la Fundación para la Investigación de Enfermedades Desatendidas (FNDR) han presentado DHFLV_003B, el primer compuesto antiviral contra el dengue diseñado completamente mediante inteligencia artificial. Este avance es crucial, ya que el dengue afecta a más de 390 millones de personas anualmente y no existe un tratamiento específico. Utilizando una plataforma computacional avanzada, se ha logrado reducir los plazos de investigación y mejorar la eficiencia en el desarrollo de fármacos. DHFLV_003B ha demostrado una tasa de éxito del 33% en su identificación, lo que es notable en comparación con las tasas habituales inferiores al 10%. Actualmente, se trabaja en optimizar este compuesto para ampliar su eficacia frente a otros flavivirus y garantizar su accesibilidad para poblaciones vulnerables.

Inteligencia Artificial

Modelo de IA mejora en un 82% la predicción del desarrollo de embriones en reproducción asistida

09/07/2025@11:52:00

ANACER ha presentado LIFE Predict, un innovador modelo de inteligencia artificial que logra prever con un 82% de acierto el desarrollo de embriones en tratamientos de reproducción asistida. Este avance, desarrollado por el embriólogo Enric Güell, mejora significativamente la fiabilidad en la selección embrionaria y aumenta las posibilidades de embarazo en al menos un 10%. Al analizar más de 90 variables a través de un sistema time-lapse, LIFE Predict optimiza el proceso de transferencia embrionaria, reduciendo el tiempo necesario para lograr el embarazo y ofreciendo una herramienta no invasiva para los pacientes. Los resultados fueron expuestos recientemente en el congreso ESHRE en París.

Diseño logo

Daniela Larios gana el concurso para el nuevo logo de la Asociación de Jóvenes Investigadores

08/07/2025@19:00:00

La ingeniera ambiental hondureña Daniela Larios ha ganado el concurso de diseño del nuevo logo de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Cartagena (AJICT). Su propuesta refleja los diversos campos de investigación de los miembros de la asociación, que está abierta a todos aquellos que realizan labores científicas, aunque no estén vinculados permanentemente a una universidad o centro de investigación.

Investigación Europea

El CSIC refuerza su papel en infraestructuras de investigación europeas

08/07/2025@10:45:00

El CSIC ha recibido financiación para cuatro proyectos dentro del Programa de Grandes Infraestructuras Europeas de Investigación, con el objetivo de fortalecer su participación en consorcios internacionales. Las ayudas, que suman casi 100.000 euros por proyecto, beneficiarán a centros como I2SysBio y el CAB-CSIC, apoyando investigaciones en biotecnología, astrofísica y espectroscopía de biomoléculas. Esta iniciativa busca posicionar al CSIC como líder en investigación a nivel europeo.

Premio Investigación

Seis investigadores del CSIC reciben el Premio Nacional de Investigación

04/07/2025@15:07:00

Seis investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido galardonados con el Premio Nacional de Investigación en un acto presidido por los reyes de España. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, destaca la trayectoria y prestigio internacional de los premiados en diversas áreas científicas. Cada premio cuenta con una dotación de 30.000 euros, celebrando los logros en investigación y su impacto en la sociedad.

Premios Investigación

Carmen Ayuso y Tomás Torres, galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2024

04/07/2025@15:30:00

Carmen Ayuso Mateos y Tomás Torres Cebada han sido galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2024, entregados por el Rey Felipe VI en el Palacio Real de El Pardo. Ayuso recibió el Premio Gregorio Marañón en medicina, mientras que Torres fue reconocido con el Premio Enrique Moles en ciencia química. Estos premios destacan la labor de investigadores españoles con carreras científicas sobresalientes y contribuciones significativas al avance del conocimiento.

Salud Ambiental

Expertos destacan la influencia de factores ambientales en la salud humana

03/07/2025@09:17:00

Expertos en salud ambiental destacan la importancia de comprender cómo los factores ambientales influyen en la salud humana desde la concepción. Durante el curso de verano 'Salud Ambiental: abordaje clínico del exposoma' en la Universidad de Almería, se abordaron temas críticos como toxicidad por metales y calidad del aire. Se enfatizó la necesidad de un enfoque multidisciplinario para prevenir enfermedades relacionadas con el medio ambiente y promover estilos de vida saludables.

Investigación climática

Maspalomas se convierte en laboratorio natural para estudiar adaptación climática

02/07/2025@09:03:00

Investigadores de la Universidad de La Laguna y el IGME-CSIC han transformado la Charca de Maspalomas en un laboratorio natural para estudiar la adaptación climática, en el marco del proyecto europeo NATALIE. Este humedal costero, vital por su biodiversidad y sensibilidad ecológica, se analiza mediante sensores avanzados que monitorean la calidad del agua y otros parámetros ambientales. La campaña busca fortalecer la resiliencia climática y ofrecer datos para una gestión sostenible de los recursos hídricos.

Indización científica

Revista Sintaxis se indiza en SciELO México, un gran avance para la investigación científica

30/06/2025@22:00:00

La revista Sintaxis, publicada por el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Universidad Anáhuac México, ha logrado su indización en SciELO México. Este avance potenciará su visibilidad y facilitará futuras postulaciones en índices y bases de datos científicas reconocidas. La inclusión en esta plataforma multidisciplinaria destaca la calidad de la revista y su compromiso con la investigación en comunicación y temas relevantes para la sociedad.

Sostenibilidad ambiental

Investigadores de la UCA convierten residuos agroindustriales en energía y fertilizantes sostenibles

30/06/2025@12:00:00

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han desarrollado una metodología innovadora para convertir residuos agroindustriales, como purines de cerdo y vinaza de vino, en biometano y biosólidos de alta calidad. Este proyecto, financiado por la Junta de Andalucía, busca promover la sostenibilidad ambiental mediante la codigestión anaerobia, contribuyendo a un modelo de economía circular y reduciendo el impacto ambiental de estos residuos.

Proyecto arqueológico

ArcheOPENLAB: Conexión entre ciencia ciudadana y patrimonio europeo en Manzanares El Real

26/06/2025@18:00:00

ArcheOPENLAB es un innovador proyecto de ciencia ciudadana liderado por la Universidad Autónoma de Madrid, que conecta a estudiantes internacionales con comunidades locales en excavaciones arqueológicas en el Castillo Viejo de Manzanares El Real. Este enfoque inclusivo promueve la participación activa, integrando a personas con diversidad funcional y fomentando el turismo sostenible. Además, busca transformar la arqueología en una herramienta de cohesión social y desarrollo cultural, destacando su impacto positivo en la educación y la economía local.