iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

investigacion cientifica

Salud global

La Universidad Europea destaca en el II Congreso One Health

12/06/2025@10:00:00

La Universidad Europea reafirma su compromiso con la salud global al participar en el II Congreso Nacional One Health, promovido por la Plataforma One Health y MSD. A través del programa “TFG One Health”, se busca expandir el conocimiento multidisciplinario sobre salud, integrando áreas como medicina, veterinaria y biotecnología. Investigadores y estudiantes presentaron proyectos innovadores que abordan desafíos sanitarios emergentes, destacando la importancia de un enfoque colaborativo para el bienestar global.

Mecanismo vegetal

Descubren mecanismo que ayuda a las plantas a resistir el estrés ambiental

09/06/2025@19:00:00

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea han descubierto un mecanismo molecular que permite a las plantas adaptarse al estrés ambiental. Este estudio, publicado en PNAS, revela cómo proteínas de tráfico en nanodominios celulares facilitan la transferencia de señales que ayudan a las plantas a sobrevivir condiciones adversas. Comprender estos procesos es crucial para desarrollar cultivos resilientes ante el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria.

Ayudas I+D+I

El MICIU invertirá 23 millones en 123 proyectos de I+D+I españoles

31/05/2025@11:30:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destinará 23 millones de euros a 123 proyectos españoles de I+D+I mediante las ayudas a 'Proyectos de Colaboración Internacional'. Estas subvenciones apoyarán investigaciones seleccionadas en convocatorias internacionales, promoviendo la colaboración transnacional y el liderazgo de grupos españoles en áreas estratégicas. La iniciativa forma parte del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2024-2027).

Premios investigación Convocatoria 2025

Convocatoria 2025 de los Premios Nacionales de Investigación en España

31/05/2025@11:30:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha lanzado la convocatoria 2025 de los Premios Nacionales de Investigación, que reconocerán a científicos destacados en diversas áreas con un total de 20 modalidades, cada una dotada con 30.000 euros. La ministra Diana Morant enfatizó la importancia de estos galardones para visibilizar el trabajo científico y promover la igualdad de género en las candidaturas, exigiendo al menos un 40% de mujeres investigadoras.

Clonación animal

La clonación de animales, aprobada por la UE y el Vaticano, avanza en España

30/05/2025@12:30:00

La clonación animal se ha consolidado como una práctica aprobada por la Unión Europea y el Vaticano, destacando su uso en la conservación genética y la medicina regenerativa. Ovoclone, un laboratorio español pionero en Europa, opera bajo estrictas normativas éticas y de bienestar animal. Desde la clonación de la oveja Dolly en 1996, esta biotecnología ha avanzado significativamente, permitiendo la clonación de mascotas y especies en peligro de extinción. Ovoclone, con sede en Marbella, ha sido reconocido por su innovación en este campo y se compromete a utilizar la ciencia para proteger lo que amamos, siempre dentro del marco legal y ético.

Reunión CSIC

El CSIC se reúne en Santander para fortalecer sus objetivos estratégicos

28/05/2025@10:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reunido a sus equipos directivos en Santander para avanzar en sus objetivos estratégicos. El encuentro, que cuenta con la participación de más de 180 representantes de centros e institutos, aborda temas como la modernización de la gestión, la estrategia científica y la colaboración internacional. Además, se realizarán mesas redondas sobre ciberseguridad y transferencia de conocimiento, y se entregarán distinciones para promover la excelencia científica.

Alimentos ultraprocesados

Alimentos ultraprocesados como nuggets y patatas fritas pueden provocar depresión

26/05/2025@09:00:00

Investigaciones recientes publicadas en la revista Brain Medicine revelan que el consumo de alimentos ultraprocesados, como nuggets y patatas fritas, puede contribuir al aumento de la depresión y la ansiedad. Se ha encontrado que el cerebro humano acumula microplásticos de estos alimentos, lo que podría afectar la salud mental. Los estudios sugieren que quienes consumen estos productos tienen un mayor riesgo de trastornos del sueño y demencia, destacando la necesidad de reducir su ingesta.

Sostenibilidad CSIC

El CSIC presenta su primer Plan de Sostenibilidad 2024-2026

21/05/2025@09:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado su primer Plan de Sostenibilidad 2024-2026, que busca integrar la sostenibilidad ambiental, social y económica en sus actividades. Este plan incluye cuatro ejes estratégicos: consumo responsable de recursos, movilidad sostenible, sostenibilidad social y promoción de una cultura de sostenibilidad. Con este enfoque, el CSIC se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para mejorar su impacto en el entorno.

Premio divulgación Canarias

Premio Fotón 2025 para el programa Doble Hélice 3.0 de la ULL

20/05/2025@09:00:00

El programa de divulgación Doble Hélice 3.0 de la Universidad de La Laguna ha sido galardonado con el Premio Fotón 2025 del CSIC por su calidad en la comunicación científica. Este reconocimiento destaca un episodio sobre sensores ópticos, donde se explora la interacción de la luz con microestructuras. Los premios Fotón buscan promover la divulgación del impacto científico y tecnológico en la sociedad, reconociendo a medios y proyectos educativos destacados.

Educación emocional

La inteligencia emocional, clave en la formación docente para mejorar el bienestar escolar

19/05/2025@14:00:00

La inteligencia emocional se establece como una habilidad esencial en la educación, según expertos que destacan la necesidad de formar al profesorado para mejorar el bienestar escolar y el rendimiento académico. Juan Carlos Pérez-González, investigador de la UNED, enfatiza que esta competencia es entrenable y debe integrarse en el currículo educativo. A pesar de su importancia, la formación actual es insuficiente, por lo que se requieren reformas y un enfoque basado en evidencia para transformar el clima escolar.

Conferencia software

La UCLM acoge la primera Conferencia Iberoamericana en Ingeniería de Software en Europa

15/05/2025@13:00:00

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge la XXVIII Conferencia Iberoamericana en Ingeniería de Software, CIbSE 2025, que se celebra por primera vez en Europa. Este evento reúne a más de un centenar de expertos para discutir avances en tecnologías disruptivas como inteligencia artificial y computación cuántica. Además, incluye un Simposio Doctoral y una mesa redonda sobre colaboración entre universidad y empresa, destacando la importancia del software en la sociedad actual.

Cursos verano

La USC lanza 40 cursos para su Universidad de Verano 2025

13/05/2025@12:00:00

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) lanza su edición de la Universidad de Verano con una oferta de 40 cursos en diversas localidades como Santiago, Lugo y Ribeira. Los cursos abarcan temas variados, desde neurorradiología hasta sostenibilidad y economía circular. Las inscripciones se abrirán el 15 de mayo y se extenderán durante los meses de verano, promoviendo el conocimiento científico entre la ciudadanía.

Premio investigación

José Antonio Lozano recibe el Premio Euskadi de Investigación 2024

09/05/2025@10:00:00

El Profesor José Antonio Lozano Alonso, destacado Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad del País Vasco, ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Investigación 2024. Reconocido por sus contribuciones en inteligencia artificial y ciencia de datos, su trabajo incluye aplicaciones en medicina y ecología. Además, su asesoría durante la pandemia de COVID-19 fue crucial para el Gobierno Vasco. Su liderazgo en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) resalta su impacto en la investigación.

Instituto Panda

Inauguración del Instituto Panda para fortalecer la cooperación educativa entre China y España

08/05/2025@09:00:00

Se ha inaugurado el Instituto Panda en Cáceres, un proyecto conjunto entre la Universidad de Extremadura y la Universidad de Educación de Chongqing. Este instituto busca fortalecer las relaciones educativas y de investigación entre China y España, promoviendo la cooperación internacional en diversas áreas como salud, tecnología y cultura. La apertura coincide con la I Semana Cultural China, que incluye exposiciones y actividades culturales para celebrar este nuevo vínculo académico.

Oportunidad datos

Huawei busca aprovechar la creciente demanda de datos en el impulso global de la IA

04/05/2025@16:00:00

Huawei, en su evento Innovative Data Infrastructure Forum 2025 en Múnich, destacó la creciente importancia de los datos para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Peter Zhou, presidente de la línea de productos de almacenamiento de datos, subrayó que las organizaciones deben asegurar que sus datos estén listos para competir en la carrera global por el liderazgo en IA. Además, se presentaron nuevos productos enfocados en crear lagos de datos y promover sistemas de almacenamiento todo flash.