|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Formación profesional
12/06/2025@12:33:51
La Junta de Andalucía ha firmado un protocolo para fortalecer la Formación Profesional, vinculándola a sectores estratégicos y tecnológicos. Este acuerdo busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes, facilitar prácticas en empresas innovadoras y fomentar conexiones entre el sistema educativo y clústeres industriales. La iniciativa también contempla la creación de nuevas titulaciones universitarias adaptadas a las demandas del mercado laboral, promoviendo una formación continua y especializada.
Formación flexible
06/06/2025@19:00:00
Las microcredenciales han surgido como una respuesta a la demanda de formación flexible y adaptada al mercado laboral, según el vicerrector Manuel Arcila. Estas acreditaciones, reconocidas a nivel europeo, están diseñadas para personas en activo o desempleadas que buscan actualizar sus habilidades. La Universidad de Cádiz implementará nuevas titulaciones, incluyendo programas internacionales y duales, reforzando su compromiso con la calidad educativa y la colaboración interuniversitaria.
Formación permanente
28/05/2025@09:00:00
La UPCT ha aprobado 16 títulos de formación permanente, incluyendo ocho microcredenciales de posgrado. Estas nuevas credenciales abarcan temas como Igualdad de Género y prevención de delitos de odio. Además, se ofrecen cursos para docentes en áreas como aplicaciones de Office y resolución de conflictos. Esta iniciativa responde a las exigencias legales sobre inclusión y género, buscando adaptarse a las demandas sociales actuales.
Nuevos títulos
Navarra
28/05/2025@09:00:00
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ofrecerá 36 títulos propios para el curso 2025-2026, abriendo el primer plazo de inscripción hasta el 2 de junio. Estos programas buscan responder a las necesidades de formación del mercado laboral, con opciones flexibles y accesibles en diversas modalidades. Además, se introducen microcredenciales universitarias que permiten adquirir competencias específicas, reforzando el compromiso de la universidad con la empleabilidad y el aprendizaje continuo.
Recualificación veterinaria
27/05/2025@13:00:00
La Universidad de Córdoba impulsa la recualificación profesional de más de 120 veterinarios mediante microcredenciales universitarias. Estas formaciones virtuales, como la de Defensa Sanitaria Ganadera y Fisioterapia Equina, ofrecen créditos ECTS y están diseñadas para actualizar competencias en sanidad animal y rehabilitación equina. Impartidas por docentes universitarios y expertos del sector, buscan cumplir con los requisitos legales necesarios para el movimiento del ganado y mejorar la salud equina.
Acuerdo académico
18/05/2025@18:00:00
La Universidad de Extremadura y la UNED han firmado un acuerdo para fortalecer su colaboración académica e internacional. Este protocolo busca impulsar programas de grado, posgrado y formación continua, con un enfoque especial en microcredenciales y proyección internacional hacia Iberoamérica. La alianza permitirá a ambas instituciones ampliar su oferta educativa y atraer nuevos estudiantes, mejorando así su presencia global en el ámbito académico.
Formación audiovisual
16/05/2025@14:00:00
La Universitat de València ha presentado un nuevo Plan de Formación Continua en Cine y Audiovisual (PECA) para 2025, que incluye itinerarios especializados en producción y dirección, así como formación en accesibilidad cultural. Los cursos, que se desarrollarán entre junio y octubre, buscan actualizar competencias de profesionales y formar nuevos talentos, promoviendo la inclusión en el sector audiovisual. La inscripción comenzará en julio con matrícula reducida para facilitar la participación.
Microcredenciales UAH
13/05/2025@20:00:00
La Universidad de Alcalá (UAH) abrirá el 20 de mayo la preinscripción para 13 nuevas microcredenciales universitarias subvencionadas al 70%. Estas formaciones, que se impartirán en junio y julio, están diseñadas para actualizar y mejorar las competencias profesionales. Con precios que oscilan entre 300 y 900 euros, los alumnos solo pagarán el 30% del costo total. Las microcredenciales son flexibles y compatibles con la vida laboral, ofreciendo oportunidades a diversos perfiles profesionales.
Formación continua
08/05/2025@17:00:00
La Encuesta de necesidades de formación continua de la UOC revela que el 46% de los españoles busca programas de formación flexible y online para mejorar sus habilidades laborales. Los ciclos formativos son preferidos por el 59,43% de los encuestados, superando a grados y másteres. Las microcredenciales y los MOOC están en auge, reflejando una tendencia hacia la especialización rápida y adaptada a las demandas laborales actuales.
Microcredenciales UC3M
06/05/2025@12:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid lanza microcredenciales que comienzan en mayo, dirigidas a estudiantes, profesionales en recualificación y población general. Estas credenciales certifican aprendizajes de cursos cortos, promoviendo la inserción social y el acceso a la educación superior. Impulsadas por la Unión Europea, garantizan calidad y portabilidad en toda Europa. Además, se expiden digitalmente, facilitando su gestión y reconocimiento a través de plataformas seguras.
25/04/2025@10:14:43
La educación superior en España está en transformación, con un 54% de estudiantes interesados en modalidades flexibles. A pesar de avances en educación online, la enseñanza presencial sigue predominando. La falta de conocimiento sobre microcredenciales y cursos cortos limita la adopción de modelos innovadores, evidenciando la necesidad de mayor flexibilidad y apoyo institucional.
Innovación educativa
20/04/2025@09:41:00
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha liderado la primera ACEploration de la Alianza Europea ACE2-EU en Rumanía, donde se diseñaron quince nuevas oportunidades de aprendizaje en el ámbito de Salud y Bienestar. Este evento, que reunió a nueve universidades socias, refuerza el compromiso de la UFV con la innovación educativa y la cooperación internacional, consolidando su papel estratégico en el proyecto europeo.
Alianza educativa
04/04/2025@09:00:00
El Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes han presentado el proyecto 'Campus Innova-Sostenible', que busca fomentar la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la ciudad. Con un presupuesto de 100.276 euros, se desarrollarán acciones en movilidad sostenible, inteligencia artificial y videojuegos, preparando a los jóvenes para el futuro laboral. La colaboración entre lo público y lo académico es clave para impulsar el desarrollo económico y social de Valladolid.
Compromiso educativo
20/02/2025@18:00:00
La Universidad Camilo José Cela y Banco Santander han renovado su acuerdo de colaboración para fortalecer la educación universitaria y fomentar el emprendimiento. Con una inversión de 100.000 euros, se beneficiarán más de 100 estudiantes, investigadores y emprendedores en los años 2025 y 2026. Se ofrecerán becas de movilidad internacional, ayudas económicas para estudios y formación en microcredenciales, así como un premio al mejor proyecto emprendedor universitario.
Microcredenciales sanitarias
12/02/2025@14:00:17
La Universidad de Cádiz (UCA) avanza en el desarrollo de microcredenciales en el ámbito sanitario, buscando definir formaciones específicas para satisfacer las necesidades actuales del sector. Estas microcredenciales, que requieren menos de 15 créditos ECTS, están dirigidas a personas de 25 a 64 años y se ofrecen en modalidades presencial, híbrida u online. Su objetivo es la recualificación profesional, especialización, alfabetización digital y mejora de habilidades interpersonales.
|
|
|