Actualidad tecnológica 18 de agosto de 2025
Turismo España
04/07/2025@10:58:00
Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, dirige el curso de verano "Gobernando el turismo: Hacia la estrategia España Turismo 2030" en la UCM. Este seminario busca informar sobre las iniciativas turísticas y recoger opiniones de jóvenes. Destaca la importancia del consenso entre actores del sector y el uso de fondos europeos para lograr un turismo sostenible y competitivo. Se observa un crecimiento en el turismo fuera de temporada alta y una diversificación hacia segmentos culturales y gastronómicos.
Mujer Triqui
30/06/2025@22:00:00
Palmira Flores García, originaria del pueblo triqui de San Luis Potosí y egresada de El Colegio de San Luis, se convierte en la primera mujer triqui en representar a su comunidad ante la ONU. Actualmente se encuentra en Ginebra, participando en un programa de formación en derechos humanos para pueblos indígenas. Su selección entre 208 postulantes destaca su compromiso con la defensa de los derechos colectivos y promueve una representación indígena auténtica y con enfoque de género.
Red doctoral
29/06/2025@18:00:00
Vicálvaro ha sido sede de la red doctoral europea MSCA EU-GLOCTER, donde del 9 al 13 de junio se llevó a cabo una formación para doctorandos de Europa, América y Asia. Organizada por el Observatorio de Buena Gobernanza de la URJC, la capacitación incluyó clases magistrales y seminarios sobre terrorismo y radicalización, así como visitas a centros relevantes en el ámbito de la seguridad. La red busca fomentar la excelencia científica y preparar a los estudiantes en este campo crítico.
Sostenibilidad salud
Universidad de Córdoba
26/06/2025@18:00:00
El Laboratorio de Ideas para la Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba se centró en el enfoque “One Health”, que integra la salud humana, animal y ambiental. Expertos discutieron desafíos como la resistencia a antimicrobianos y el impacto del cambio climático en la salud global. Se propusieron soluciones innovadoras y se destacó la importancia de políticas públicas basadas en evidencia científica. La colaboración interdisciplinaria y la educación pública son clave para abordar estos retos.
Asesoramiento científico
26/06/2025@09:26:00
Las profesoras Almudena Vidorreta y Rocío Ortuño de la UNED se unen a la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) del Gobierno de España, con el objetivo de integrar las Humanidades en el asesoramiento científico para políticas públicas. Su participación busca fortalecer la conexión entre la comunidad científica y los responsables políticos, promoviendo una cultura de decisiones informadas por evidencia y visibilizando la importancia de las Humanidades en el proceso.
Liderazgo académico
12/06/2025@18:00:00
La Universidad Loyola se posiciona como líder en productividad científica y calidad universitaria, según el ranking CYD 2025. Destaca en investigación, con un alto número de publicaciones y sexenios de investigación vivos. Además, es pionera en internacionalización y rendimiento académico, con las mejores tasas en Andalucía. Su compromiso con la Agenda 2030 y la transferencia de conocimiento refuerzan su reputación como una de las universidades más destacadas de España.
Encuentro economía
12/06/2025@18:00:00
La Universidad de Murcia ha sido sede del XXVII Encuentro de Economía Aplicada, reuniendo a cerca de 200 investigadores de más de 40 países. Este evento, organizado por la Asociación Libre de Economía, abordó temas actuales como políticas públicas, economía circular, innovación tecnológica y cambio climático. Los catedráticos Fernando Merino y María Asunción Prats destacaron la importancia del congreso como un espacio para el intercambio de ideas y experiencias en el ámbito económico.
Investigación universitaria
12/06/2025@12:00:00
La Universitat de Lleida (UdL) se posiciona como la segunda mejor universidad de España en investigación, según el ránking 2025 de la Fundación CYD, empatando con la Universidad de Cantabria. La UdL destaca por su rendimiento en captación de fondos y publicaciones, alcanzando un total de 14 indicadores de alto rendimiento. Este avance se atribuye a políticas efectivas en investigación y transferencia del conocimiento, así como al esfuerzo del personal investigador.
Educación universitaria
06/06/2025@10:00:00
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, presentó la nueva programación académica para 2025-2028, enfocada en grados y másteres especializados en sectores emergentes como inteligencia artificial y ciberseguridad. Se implementarán 188 nuevos títulos en Andalucía, con un aumento del 30% en plazas de Medicina. Villamandos destacó la importancia de adaptar la oferta educativa a las demandas del mercado laboral y mejorar la I+D andaluza.
Ciberseguridad Europa
04/06/2025@22:00:00
La nueva Mapa Interactivo de Estrategias Nacionales de Ciberseguridad (NCSS) de la UE ofrece una visión clara sobre cómo los Estados miembros implementan sus estrategias en ciberseguridad. Destaca objetivos estratégicos, medidas de implementación y buenas prácticas, promoviendo la colaboración y transparencia entre las naciones. Esta herramienta es esencial para que responsables políticos y expertos sigan el progreso y se alineen con las normativas europeas, como la Directiva NIS2, fortaleciendo así la ciberseguridad en Europa.
Foro emprendedores
29/05/2025@12:00:00
Enisa ha participado en la reunión inaugural del Foro Nacional de Empresas Emergentes, un espacio creado para fomentar el ecosistema emprendedor en España bajo la "Ley de Startups". Este encuentro reunió a once ministerios y diversas entidades para establecer colaboraciones estratégicas que apoyen el emprendimiento innovador. Se formaron grupos de trabajo para abordar políticas públicas, innovación y territorios, con el objetivo de identificar barreras y proponer soluciones que impulsen el crecimiento empresarial.
Investigación rural
22/05/2025@19:00:00
Investigadores de la UC3M y la Universidad de Cádiz están desarrollando estrategias para combatir la despoblación rural en España, un fenómeno que afecta la sostenibilidad de comunidades. Proponen una planificación territorial integral que contemple aspectos demográficos, económicos y urbanísticos. Los municipios con planes actualizados muestran un crecimiento poblacional significativo, lo que subraya la necesidad de políticas efectivas y vinculantes para mejorar la calidad de vida y atraer nuevos residentes a estas áreas.
Proyecto PACTO
Andalucía
20/05/2025@17:00:00
El proyecto PACTO, liderado por la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Isla Cristina, busca fortalecer la gestión local mediante asesoramiento científico y participación ciudadana. Con una duración de 18 meses, se enfoca en desarrollar herramientas innovadoras y metodologías para mejorar la toma de decisiones en políticas públicas. El objetivo es crear un sistema de gobernanza multiactor que involucre a técnicos, políticos y ciudadanos, promoviendo una cultura de innovación pública efectiva y sostenible.
Jornada internacional
06/05/2025@11:00:00
El 30 de abril de 2025, la Universidad Villanueva celebró la Jornada Internacional en Derecho, Gobernanza y Tecnología, organizada por su Área de Derecho e Instituto de Buen Gobierno. Con ponentes de más de ocho países, se abordaron temas como la gobernanza digital, la desigualdad informativa y el impacto de la inteligencia artificial en las políticas públicas. El evento promovió una reflexión sobre el uso ético de la tecnología para fortalecer la democracia y los derechos humanos.
Alianza formación
31/03/2025@09:00:00
La Universidad Camilo José Cela y Amazon Web Services han establecido una alianza para potenciar la formación en inteligencia artificial y computación en la nube. Se ha inaugurado la Cátedra AWS Emilio Lora-Tamayo, que busca integrar tecnología y humanidades en la educación. Los estudiantes accederán a prácticas remuneradas y programas de formación, además de colaborar en proyectos sobre digitalización y ciberseguridad, fortaleciendo así el ecosistema tecnológico en España.
|
|
|