Expertos en longevidad presentan un libro que ofrece herramientas a gobiernos para abordar el envejecimiento poblacional, destacando la importancia de políticas inclusivas y sostenibles.
La Convocatoria I+P de FECYT ha cerrado con más de 300 solicitudes, destacando la participación de universidades y un enfoque en la innovación pública mediante el uso de evidencias científicas.
El profesor John Holden ha sido nombrado Vicepresidente de Compromiso Cívico e Innovación en la Universidad de Manchester, enfocándose en impulsar la estrategia de colaboración y crecimiento inclusivo.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con la educación durante su gira por varios estados, destacando becas y programas que promueven la equidad y el bienestar social.
Investigaciones recientes revelan que el programa 'Levelling Up' del gobierno británico subfinanció sistemáticamente a comunidades del sur de Inglaterra, dejando a muchas áreas en desventaja.
Fernando Tauber, vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, se reunió con Guillermo Cara, secretario de Gobierno, para discutir colaboraciones en movilidad y desarrollo urbano en la ciudad.
Más de 31,000 nuevos estudiantes se han matriculado en la educación superior oficial en la Región Centro de Colombia, destacando el compromiso del Gobierno con el acceso y desarrollo educativo.
El conversatorio "Cayetano 2050" reflexiona sobre el futuro de la educación superior, destacando la necesidad de un modelo educativo flexible e innovador que responda a los desafíos sociales y tecnológicos.
El CIIMAR celebró su 25 aniversario con la conferencia "New Horizons", abordando desafíos globales y el futuro de las ciencias marinas y ambientales en un contexto de sostenibilidad.
Un estudio científico en el Reino Unido seguirá la vida de 30,000 niños nacidos en 2026, analizando su desarrollo y cómo los cambios sociales y tecnológicos impactan su crecimiento.
La Universidad de Oporto y la World Association for Sexual Health crean el Observatorio Mundial de Salud Sexual, un centro que promoverá la investigación y políticas basadas en evidencia a nivel global.
La profesora Surabhi Ranganathan, galardonada con el Max-Planck-Humboldt-Forschungspreis 2025, investigará el derecho internacional marítimo en colaboración con la Humboldt-Universität de Berlín.
Un nuevo libro plantea si abordar el cambio climático requiere estabilidad o conflicto, destacando la interacción compleja entre políticas estables y la necesidad de movilización social para lograr cambios significativos.
Una investigación de Joan Sanchis revela que la semana laboral de cuatro días ha transformado el debate sobre la reducción del tiempo de trabajo, integrando enfoques sobre bienestar y sostenibilidad.
La Universitat de València y la Generalitat Valenciana presentan dos estudios que analizan la despoblación en Castellón, Valencia y Alicante, abordando retos para el desarrollo sostenible de la región.