|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Jornadas oncológicas
20/05/2025@18:00:00
Las II Jornadas “¿En qué te puedo ayudar?” para pacientes oncológicos se llevarán a cabo el 7 de junio en la Facultad de Filosofía y Letras. Organizadas por la Universidad de Córdoba y la Asociación Española Contra el Cáncer, estas jornadas buscan mejorar la calidad de vida de los afectados por cáncer mediante un formato participativo que aborda temas clave como la comunicación con profesionales, el impacto emocional y la nutrición. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.
Innovación cooperación
16/05/2025@09:00:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha iniciado el proceso de preselección interna para ideas de proyectos que opten a las subvenciones AECID 2025, dirigidas a acciones de innovación y conocimiento en cooperación al desarrollo. Los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el 9 de junio de 2025, lo que representa una oportunidad significativa para impulsar iniciativas en este ámbito.
Prevención riesgos
Córdoba
15/05/2025@09:00:00
La Universidad de Córdoba lidera un grupo de trabajo de prevención de riesgos que incluye casi 80 universidades de España, en el marco de la Comisión Sectorial CRUE-GERENCIAS. Este grupo aborda temas como riesgos psicosociales y emergentes, buscando unificar criterios en la prevención. Se está preparando una propuesta para modificar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, adaptándola a las particularidades del entorno universitario. La próxima reunión se llevará a cabo en noviembre durante las Jornadas CRUE-GERENCIAS.
Encuentro investigadores
14/05/2025@09:00:00
Cerca de 50 estudiantes de máster y doctorado se reunirán en la Universidad de Córdoba para compartir avances sobre materiales funcionales, esenciales en diversas aplicaciones tecnológicas. Durante el congreso, se presentarán más de 40 comunicaciones orales que abordarán temas como síntesis y caracterización de estos materiales. El evento busca fomentar colaboraciones entre investigadores jóvenes y resaltar la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación científica.
Homenaje mujeres
10/05/2025@12:00:00
La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresarias alberga hasta el 23 de mayo la exposición "Madres de Europa. Pioneras de la democracia", que rinde homenaje a 18 mujeres clave en la historia de la Unión Europea. Provenientes de varios países, estas figuras destacadas contribuyeron a la construcción de la democracia y los derechos humanos. La muestra incluye biografías y logros significativos, promoviendo la visibilidad de sus luchas en un contexto histórico relevante.
Cátedra agricultura
08/05/2025@20:00:00
La Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba se convierte en aliada del IICA para la Semana de la Agricultura Digital 2025, que se llevará a cabo del 22 al 29 de septiembre en Costa Rica. Rosa Gallardo Cobos, directora de la cátedra, enfatizó la importancia de esta colaboración para promover una transformación digital ética y sostenible en el sector agropecuario, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
Curso Moodle
08/05/2025@09:30:00
El Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de Puente Genil ha dado inicio a un curso sobre Moodle, centrado en estrategias y herramientas para la creación de contenidos educativos en entornos virtuales. Esta formación busca capacitar a los participantes en el uso eficaz de esta plataforma, fundamental para la educación digital. Con este curso, se pretende mejorar la calidad del aprendizaje online y fomentar la innovación educativa.
Agroecología Axarquía
08/05/2025@09:30:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba investiga un modelo de negocio para fomentar la transición agroecológica en la Axarquía, Málaga. Analizan barreras y proponen prácticas sostenibles como rotaciones de cultivo y uso de cubiertas vegetales. El objetivo es mejorar la rentabilidad y resiliencia frente al cambio climático, diversificando cultivos y combinando actividades como el agroturismo. El proyecto, financiado por Horizonte Europa, busca recomendaciones para políticas públicas que apoyen este modelo en el Mediterráneo.
Programa inclusivo
07/05/2025@16:00:00
La Universidad de Córdoba presentó el Programa UCO-Gata Cattana, diseñado para facilitar el acceso y permanencia en la universidad de jóvenes vulnerables, especialmente extutelados. En una reunión técnica con entidades del tercer sector, se discutieron las bases del programa y se fomentó un diálogo para recoger sugerencias. Asistieron representantes de varias organizaciones y autoridades universitarias, destacando la importancia de la colaboración para mejorar las oportunidades educativas de estos jóvenes.
Celebración deporte
07/05/2025@16:00:00
La Universidad de Córdoba conmemora 40 años de deporte universitario mediante una exposición itinerante que se inició en el Rectorado. Esta muestra incluye fotografías y recuerdos de cuatro décadas de actividad deportiva, destacando la creación del Trofeo UCO en 1986 y los logros de sus selecciones en competiciones interuniversitarias. El evento fue inaugurado por el rector Manuel Torralbo, junto a otros miembros del equipo directivo y deportivo de la universidad.
Debate desinformación
07/05/2025@10:00:00
El X Congreso "Córdoba Ciudad de Encuentro y Diálogo" abordó la desinformación como herramienta de poder en un debate con periodistas de renombre. Cristina Olea, Patricia Simón y Marc Marginedas discutieron cómo la manipulación informativa afecta a la democracia y los conflictos globales. Olea destacó el impacto de Trump en los medios, Simón analizó la propaganda en guerras y Marginedas expuso el modelo ruso de desinformación. Todos coincidieron en la necesidad de un periodismo robusto para combatir esta problemática.
Cátedra investigación
07/05/2025@11:00:00
La Universidad de Córdoba y Plénitas han creado la Cátedra Plénitas para fomentar la investigación en tecnologías disruptivas aplicadas al streaming. Este convenio busca establecer sinergias entre academia e industria, promoviendo el desarrollo tecnológico en un sector en expansión. Con una dotación inicial de 20.000 euros anuales, la cátedra ofrecerá oportunidades de formación y proyectos conjuntos, beneficiando tanto a estudiantes como a investigadores y a la empresa.
Colaboración investigación
07/05/2025@11:00:00
La Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba han firmado un convenio para impulsar el control microbiológico de productos lácteos a través del proyecto INVALAC. Este acuerdo busca mejorar la seguridad alimentaria y minimizar pérdidas económicas en el sector lácteo. Se realizarán estudios especializados y formación técnica, destacando la importancia de la colaboración entre investigación y producción para fortalecer la industria láctea andaluza, especialmente en quesos artesanales.
Convocatoria investigación
05/05/2025@10:00:00
Los grupos de investigación ya pueden inscribirse para participar en la Noche Europea de los Investigadores 2025 hasta el 14 de mayo. Este evento, que se celebrará en más de 370 ciudades europeas, busca acercar la ciencia al público a través de diversas actividades como charlas, monólogos y ferias científicas. Se valorarán criterios como la diversidad temática y la paridad de género para seleccionar las propuestas.
Jornadas seguridad laboral
24/04/2025@17:00:00
Se han celebrado jornadas en la Universidad de Córdoba para abordar el uso de la inteligencia artificial y la realidad virtual en la prevención de riesgos laborales, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Expertos discutieron sobre tecnologías innovadoras que mejoran la seguridad laboral, destacando su potencial para identificar y mitigar peligros. Además, se entregaron reconocimientos a buenas prácticas preventivas en diversas categorías.
|
|
|