|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Emprendimiento universitario
21/04/2025@13:00:00
La Junta de Andalucía ha apoyado la creación de 970 empresas basadas en el conocimiento, asesorando a más de 1.000 universitarios desde enero de 2025. Estas iniciativas, en su mayoría lideradas por mujeres, han generado cerca de 3,4 millones de euros en inversión y creado 974 empleos. La mayoría de las empresas se encuentran en el sector servicios y están impulsadas por un programa que fomenta el emprendimiento universitario en toda la región.
Exposición Toledo
15/04/2025@09:00:00
La Biblioteca de Castilla-La Mancha presenta la exposición ‘Javier Malagón y Helena Perenya: su historia menor’ del 14 de abril al 28 de junio. La muestra, inaugurada por la viceconsejera de Educación, destaca la vida del matrimonio exiliado y su contribución cultural a través de una colección de documentos y objetos que reflejan su legado en el ámbito del derecho e historia. La exposición es un homenaje a su trayectoria y al impacto del exilio en la cultura española del siglo XX.
Nuevos títulos universitarios
05/04/2025@09:00:00
La Junta de Andalucía revisará su programación académica para incluir nuevos títulos universitarios internacionales, como enseñanzas conjuntas y programas vinculados a Erasmus Mundus. Las instituciones tienen hasta el 31 de mayo para presentar propuestas, buscando fortalecer la cooperación académica y mejorar la competitividad del sistema universitario andaluz. Esta iniciativa prioriza títulos que cumplan con estándares de calidad y se considera esencial para atraer estudiantes internacionales y optimizar recursos docentes.
Ayudas investigación
04/04/2025@11:00:00
La Junta de Andalucía destina 10,32 millones de euros para contratar a 95 jóvenes investigadores en formación predoctoral, beneficiando a 23 entidades, principalmente universidades públicas. Esta iniciativa busca fomentar la excelencia en la investigación y facilitar la obtención de títulos doctorales con mención internacional. Las ayudas se distribuyen entre diversas áreas del conocimiento y contemplan incentivos para estancias en centros internacionales, promoviendo así el desarrollo del talento investigador en la región.
Regulación universidades
03/04/2025@21:00:00
CRUE expresa su preocupación por la proliferación de nuevas universidades en España, destacando que estas iniciativas no consideran las necesidades del sistema universitario y pueden afectar su calidad. Rechazan la autorización de universidades a pesar de informes negativos y subrayan la importancia de garantizar el desarrollo de todas las misiones universitarias, incluyendo investigación y transferencia de conocimiento. Además, enfatizan la necesidad de una financiación adecuada para las universidades públicas.
Incentivos Andalucía
01/04/2025@22:00:00
A partir de 2025, la Junta de Andalucía destinará 26,4 millones de euros en incentivos para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en empresas, especialmente pequeñas y medianas. Esta iniciativa, parte del programa 'InnovAndalucía', busca impulsar proyectos de investigación industrial y sostenibilidad. La viceconsejera de Universidad destacó la importancia de colaborar con universidades y clústeres de innovación para mejorar la formación profesional y adaptarla a las necesidades del mercado laboral.
Escuela hidrógeno
31/03/2025@14:00:00
La Red Cervera H2ENRY organiza una "International Spring School" gratuita sobre tecnologías del hidrógeno, del 7 al 11 de abril de 2025. Impartida por expertos de centros tecnológicos, la formación será híbrida, permitiendo la participación presencial y online. Este proyecto busca capacitar a estudiantes universitarios e investigadores en el sector del hidrógeno, en colaboración con varias universidades españolas.
Investigación patrimonio
31/03/2025@14:00:00
El CSIC lidera el nodo español de E-RIHS, una nueva infraestructura europea dedicada a la investigación en ciencia del patrimonio. Este consorcio busca facilitar la conservación y gestión del patrimonio cultural mediante acceso a laboratorios avanzados y formación interdisciplinaria. España, como miembro pleno, se une a otros países europeos para potenciar su participación en infraestructuras de investigación relacionadas con las Humanidades y Ciencias Sociales.
Protocolo contratación pública
26/03/2025@21:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un protocolo con Aragón y las universidades de Castilla-La Mancha y Zaragoza para profesionalizar la contratación pública en administraciones autonómicas. Este acuerdo busca mejorar las competencias del personal involucrado mediante la creación de un marco de colaboración, desarrollo de formación específica y certificación de resultados. Se establecerá un grupo de trabajo para supervisar su implementación, que podrá ser extendido a otras comunidades autónomas interesadas.
Andalucía educación
26/03/2025@19:00:00
Andalucía se prepara para implementar en el curso 2025/2026 diez nuevas titulaciones en inteligencia artificial y ciberseguridad, abarcando tres grados y siete másteres. Estas formaciones, que buscan conectar la educación superior con el sector productivo, están en proceso de evaluación por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía. La iniciativa responde a la creciente demanda de talento en estas áreas y se alinea con la apuesta de Google por la región.
Confianza emprendedora
21/03/2025@18:00:00
Andalucía ha mostrado un crecimiento significativo en el emprendimiento entre 2021 y 2023, destacándose como la región con el entorno más favorable para emprender en España. La tasa de actividad emprendedora ha aumentado del 4,9% al 6,8%, y se han creado más de 138,000 nuevas empresas. Además, la confianza de los emprendedores ha crecido, impulsada por un clima de estabilidad política y simplificación administrativa, según el Plan General de Emprendimiento.
Emprendimiento Andalucía
19/03/2025@21:00:00
Andalucía ha mostrado un crecimiento significativo en su ecosistema emprendedor entre 2021 y 2023, destacándose como la región con el entorno más favorable para iniciar negocios en España. La tasa de actividad emprendedora aumentó del 4,9% al 6,8%, y se registraron incrementos en la creación de nuevas empresas y autónomos. Además, la confianza de los emprendedores ha crecido, impulsada por un clima de estabilidad política y medidas administrativas que facilitan el emprendimiento.
Atracción talento
17/03/2025@09:00:00
Durante el evento Transfiere 2025, Javier González, director general de Fomento del Emprendimiento, destacó la vital importancia de retener y atraer talento para fomentar un ecosistema emprendedor innovador en Andalucía. Subrayó el potencial de los jóvenes andaluces como impulsores de iniciativas empresariales sostenibles y anunció la creación de una Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras para conectar conocimiento e innovación con el sector productivo.
Crecimiento STEM
11/03/2025@16:00:00
La presencia de mujeres en universidades públicas andaluzas ha crecido un 3,29% desde 2018, alcanzando 138.579 matriculadas. Las titulaciones STEM han visto un aumento del 10,66%, destacando especialmente en Informática con un crecimiento del 53,53%. Además, Andalucía cuenta con la mayor plantilla femenina en I+D de su historia, con 13.435 profesionales. Este avance refleja una evolución positiva en el liderazgo femenino en grupos de investigación y en la creación de empresas.
Congreso científico
08/03/2025@20:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha sido sede del I Congreso Científico de Excelencia en Bachillerato, organizado por la Consejería de Educación. Estudiantes de 17 institutos presentaron sus proyectos de investigación mediante ponencias y pósteres. El evento incluyó una conferencia sobre vocación científica y carrera investigadora, destacando la importancia del Programa de Excelencia en Bachillerato para aquellos con un alto rendimiento académico que buscan profundizar en sus estudios.
|
|
|