La UPCT destinará 4,5 millones de euros para rehabilitar el edificio central de Alfonso XIII, adaptándolo para la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica y mejorando su eficiencia energética.
La UPCT ofrece Cursos Cero de Matemáticas y Física para ayudar a los nuevos estudiantes a adaptarse a la universidad, con formación gratuita y más de 300 inscritos.
La UPCT invertirá 200.000 euros en instalaciones fotovoltaicas para el campus Alfonso XIII, que cubrirán el 30% del consumo energético, promoviendo la sostenibilidad y autonomía energética.
La Sala 2 del CRAI Biblioteca de la UPCT reabre el 25 de agosto, operando de 8:30 a 14 horas. En septiembre, los CRAI de los tres campus funcionarán en su horario habitual.
La UPCT y la empresa Regenera colaboran en un doctorado industrial que busca soluciones sostenibles para la gestión de salmuera en procesos de desalación, promoviendo la investigación aplicada.
Estudiantes de UPCT Makers desarrollan un dron submarino de bajo coste mediante impresión 3D, destinado a monitorizar el Mar Menor. El proyecto busca crear una flota coordinada de vehículos.
Voluntarios de la UPCT han cosechado uva Merseguera para elaborar vino y estudiar la viabilidad de paneles solares en viñedos, promoviendo la convivencia entre la comunidad universitaria.
La UPCT lanza nuevas microcredenciales en áreas como protección contra incendios, ingeniería de submarinos y microarquitectura, ampliando su oferta formativa para estudiantes interesados.
Mariano Martínez, responsable de I+D en Airbus, destaca la importancia de la UPCT en la industria de Defensa y comparte su trayectoria profesional, enfatizando la formación técnica y habilidades blandas.
Investigadores de la UPCT desarrollan haloscopios para detectar axiones, componentes de la materia oscura. Su tesis incluye avances en dispositivos y técnicas para experimentos de alta frecuencia en física de partículas.
Alejandro Martínez, primer titulado en Ingeniería Biomédica de la UPCT, recibe el Premio Ginés Huertas por su innovador trabajo con IA en planificación quirúrgica y su labor social.
Una investigadora colombiana desarrolla un alimento funcional a base de uchuva en la UPCT, destinado a pacientes oncológicos, para aliviar la mucositis provocada por tratamientos como quimioterapia.
La UPCT y el Gobierno regional firman un convenio para investigar y aplicar tecnologías en la recuperación de suelos contaminados, abordando un problema histórico en la región.
La Universidad Politécnica de Cartagena firma un convenio con APR Invernaderos para transferir conocimiento y talento, buscando mejorar los sistemas de producción y contratar nuevos ingenieros.
Estudiantes de Alemania, Chipre, Italia e Irlanda participan en un programa intensivo en la UPCT para aprender español y cultura española, combinando clases virtuales y actividades presenciales en Cartagena.