Los factores que afectan el éxito en la atención al paciente son diversos y complejos. Un diagnóstico temprano, la adherencia adecuada a los tratamientos prescritos y una gestión eficaz de las enfermedades crónicas son elementos clave que contribuyen a mejores resultados. Sin embargo, cada uno de estos aspectos puede verse obstaculizado por influencias externas; por ejemplo, los medicamentos no funcionan de manera óptima si no se toman según lo indicado, y es posible que se pasen por alto o se diagnostiquen erróneamente enfermedades en sus primeras etapas si los síntomas son leves o inexistentes.
Giovanni Traverso, profesor de desarrollo profesional Karl Van Tassel, ingeniero mecánico y gastroenterólogo en el Brigham and Women’s Hospital (BWH), está trabajando en diversas soluciones innovadoras para mejorar la atención al paciente. Su enfoque multidisciplinario le permite integrar la medicina y la ingeniería.
“Unir estos dos ámbitos es fundamental para transformar y acelerar nuestra capacidad de desarrollar nuevos dispositivos biomédicos o terapias para una variedad de condiciones,” afirma Traverso. “Como médicos, tenemos la fortuna de ayudar a individuos. Como científicos e ingenieros, no solo podemos ayudar a personas… también podemos beneficiar a poblaciones enteras.”
Innovación en el cuidado de la salud
Traverso descubrió su pasión por este trabajo desde joven. Su familia vivió en Perú durante gran parte de su infancia, pero emigraron a Canadá a finales de los años 80 debido a la inestabilidad política del país. Allí comenzó su educación secundaria.
“Durante la secundaria, tuve la increíble oportunidad de pasar tiempo en un laboratorio,” recuerda. “Me enamoré de la genética molecular. Disfrutaba del ambiente del laboratorio y la posibilidad de investigar problemas específicos con la esperanza de que esos desarrollos eventualmente ayudarían a las personas.”
Inició sus estudios de medicina inmediatamente después de terminar la secundaria en la Universidad de Cambridge, pero interrumpió su formación médica para obtener un doctorado en ciencias médicas en Johns Hopkins University antes de regresar a Cambridge. Tras completar sus estudios médicos, realizó su residencia en medicina interna en BWH y su formación como especialista en gastroenterología en Massachusetts General Hospital, ambos asociados con Harvard Medical School.
Desarrollo tecnológico y educativo
Hoy en día, los intereses investigativos de Traverso abarcan el desarrollo de dispositivos biomédicos, robótica ingerible e implantable y sistemas de entrega de medicamentos para asegurar una adherencia óptima al tratamiento. Aunque su hogar académico está en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, su trabajo abarca múltiples disciplinas como ingeniería eléctrica, ciencia de materiales y biología sintética.
“El departamento de ingeniería mecánica es un lugar excepcional para interactuar con estudiantes y profesores hacia el desarrollo de la próxima generación de dispositivos médicos,” comenta. “En el núcleo de muchos de estos dispositivos están los principios mecánicos fundamentales.”
El equipo de Traverso en el Laboratorio para Ingeniería Translacional está desarrollando dispositivos biomédicos pioneros como sistemas para la entrega segura y eficiente de terapias, así como pruebas diagnósticas novedosas que apoyan la detección temprana de enfermedades.
El objetivo central de su labor es “ayudar a otros: pacientes, por supuesto, pero también estudiantes, para que comprendan el proceso desde el banco hasta la cama del paciente y estimular su interés por carreras que aplican ingeniería para mejorar la salud humana.”