iymagazine.es

Educación STEM

Estudiantes programan un 'tamagotchi' con inteligencia artificial en la UPCT
Ampliar

Estudiantes programan un 'tamagotchi' con inteligencia artificial en la UPCT

viernes 20 de diciembre de 2024, 09:00h

Más de 450 estudiantes preuniversitarios participaron en un taller de la UPCT donde aprendieron a programar un ‘tamagotchi’ que mejora su bienestar mediante ejercicio, utilizando inteligencia artificial. Esta actividad, parte de la iniciativa +Científicas, busca fomentar vocaciones STEM y dar visibilidad a investigadoras en campos predominantemente masculinos. Los alumnos realizaron preguntas activas y se mostró un gran interés, duplicando las solicitudes respecto al año anterior.

Un grupo de estudiantes preuniversitarios ha tenido la oportunidad de programar un ‘tamagotchi’ que recupera su bienestar al realizar ejercicio. Este innovador proyecto se llevó a cabo mediante el entrenamiento de un modelo de inteligencia artificial, capaz de reconocer los movimientos registrados por los sensores del microprocesador. Esta actividad fue parte de uno de los talleres impartidos por la profesora Paqui Rosique, en el marco de una serie de visitas realizadas por más de 450 alumnos de ESO y Bachillerato para conocer a las investigadoras de la UPCT y sus áreas de trabajo.

La iniciativa +Científicas, destinada a fomentar las vocaciones en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), ha puesto en relieve el trabajo de 33 investigadoras, quienes se presentan como referentes femeninos en campos donde predominan los hombres. Soledad Martínez, responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, destacó el interés mostrado por los estudiantes: “Este año hemos visto a los estudiantes muy implicados y haciendo muchas preguntas a las investigadoras”. Esta actividad culminará en primavera con una exposición que mostrará los mejores trabajos creativos realizados por los participantes sobre las investigadoras o sus líneas de investigación.

Un aumento significativo en la participación estudiantil

Este año se ha registrado un notable incremento en el interés por parte del alumnado; se recibieron solicitudes para 1.600 estudiantes, el doble que el año anterior, lo que refleja una creciente curiosidad hacia las disciplinas STEM. Las investigadoras involucradas en esta edición incluyen a destacadas profesionales como Patricia Reus, Eva Tomaseti, y Josefina García León, entre otras, quienes han compartido sus experiencias y conocimientos con los jóvenes.

Además, se han sumado al proyecto ingenieras y trabajadoras de empresas como SAES y SABIC, quienes también han contribuido a este esfuerzo educativo. Los estudiantes han tenido la oportunidad de visitar diversas instalaciones dentro y fuera del campus, incluyendo laboratorios especializados y plantas piloto.

Colaboración institucional para impulsar la ciencia

La organización de estas jornadas cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, así como del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La UPCT continúa así su compromiso con la promoción del conocimiento científico entre las nuevas generaciones, buscando inspirar a futuros profesionales en campos vitales para el desarrollo tecnológico y social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios