iymagazine.es

Ley Universitaria

Aprobada la nueva Ley Universitaria de Andalucía que mejora derechos y estabilidad académica
Ampliar

Aprobada la nueva Ley Universitaria de Andalucía que mejora derechos y estabilidad académica

jueves 02 de octubre de 2025, 09:01h

La Junta de Andalucía aprueba la Ley Universitaria (LUPA), que mejora derechos estudiantiles, estabiliza carreras académicas y promueve la internacionalización y transparencia en las universidades.

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde al proyecto de Ley Universitaria Para Andalucía (LUPA), una normativa que busca **incrementar los derechos del estudiantado** y **fortalecer el sistema público universitario**. Esta ley no solo consolida el modelo de financiación, sino que también promueve la internacionalización y la formación continua, además de abordar la necesidad de facilitar el acceso a la vivienda para los estudiantes.

Antes de este visto bueno, el texto legal pasó por un proceso de información pública y recibió informes del Gabinete Jurídico de la Junta, así como del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) y del Consejo Consultivo. Ahora, el proyecto se trasladará al Parlamento andaluz, donde se debatirá su aprobación en el primer trimestre de 2026. Si logra el respaldo necesario, reemplazará al marco legal vigente desde 2013.

Nuevos Derechos para Estudiantes

Entre las innovaciones que introduce la LUPA destaca, por primera vez en una ley, el derecho a un sistema de bonificación en los precios de las matrículas universitarias. Esto tiene como objetivo garantizar la **igualdad de oportunidades** en el acceso a la educación superior. Además, se contempla la posibilidad de suspensión temporal de estudios y se establece el derecho a la desconexión digital.

La ley también incluye una exigencia relacionada con la internacionalización: será necesario acreditar un nivel B2 en un idioma extranjero para obtener un título oficial universitario. Esta medida entrará en vigor el 1 de octubre de 2029 y no afectará a quienes estén matriculados al momento de su aprobación. Asimismo, se busca facilitar la movilidad entre universidades públicas andaluzas mediante un porcentaje mínimo común en los planes de estudio.

Acceso a Vivienda y Mejora en Gobernanza

Un aspecto destacado es la inclusión del acceso a la vivienda y residencias para estudiantes mediante programas conjuntos entre universidades. Esta iniciativa no está contemplada en la actual Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). La norma también garantiza movilidad internacional para los universitarios a través de becas y ayudas financiadas por la administración autonómica.

Además, se establecen medidas para asegurar cobertura docente inmediata ante vacantes y se amplían las funciones del Consejo Asesor de Estudiantes, que deberá ser consultado sobre los precios públicos de las matrículas.

Impulso a la Formación Continua

La LUPA también promueve la formación continua mediante el reconocimiento de títulos propios y microcredenciales que permitirán al alumnado mejorar sus competencias laborales. Por primera vez, estos títulos serán considerados en concursos realizados por la Junta de Andalucía.

En cuanto a internacionalización, se creará una estrategia integral que abarque movilidad e investigación. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) jugará un papel clave en esta estrategia, coordinando esfuerzos entre universidades públicas andaluzas y promoviendo su participación en eventos internacionales bajo la marca ‘Universidades Públicas de Andalucía’.

Estabilización del Personal Docente

Para retener talento académico y estabilizar las carreras docentes, se introducen medidas que limitan el uso indebido del contrato interino para profesores sustitutos. Estos contratos tendrán una duración máxima de dos años y estarán sujetos a revisión semestral por parte de la Junta. El objetivo es eliminar situaciones precarias dentro del personal docente universitario.

Asimismo, se incorporan nuevas figuras profesionales como el profesor ayudante y ayudante doctor vinculado al sistema sanitario para asegurar un relevo generacional adecuado dentro del ámbito académico.

Financiación Sostenible para Universidades

La ley establece un modelo común revisable cada cinco años para financiar todas las universidades públicas. Este modelo respalda tanto los principios como la estructura acordados con los rectores. También se incluyen disposiciones sobre remanentes no afectados que deben destinarse a inversiones estratégicas en investigación y transferencia del conocimiento.

A fin de garantizar mayor seguridad al sistema universitario, se requerirá que cada institución cuente con un interventor encargado del control económico interno con plena autonomía en sus funciones.

Estrictos Requisitos para Universidades Privadas

La nueva legislación incrementa los requisitos necesarios para establecer instituciones académicas privadas en Andalucía con el fin de reforzar la calidad educativa. Se exigirá experiencia previa en educación superior a quienes gestionen estas iniciativas y deberán destinar parte significativa de sus ingresos a becas y programas investigativos.

Además, cualquier nuevo proyecto privado deberá demostrar mecanismos efectivos para facilitar la inserción laboral de sus egresados y cumplir con plazos específicos si su solicitud inicial es denegada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios