La Universitat Jaume I (UJI) y la Generalitat Valenciana han inaugurado el Centre d’Innovació Educativa i Tecnologies Digitals (CIETD), un nuevo espacio que busca responder a las demandas educativas actuales mediante la innovación pedagógica y una visión interdisciplinaria. Este centro, situado en el campus del Riu Sec, se erige como un punto de referencia para la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento.
La rectora de la UJI, Eva Alcón, destacó que este proyecto no solo representa una nueva infraestructura, sino que también tiene como objetivo potenciar las capacidades formativas, científicas e innovadoras de la universidad. "El CIETD permitirá conectar aún más la Universidad con el resto del sistema educativo", afirmó Alcón, subrayando el valor de compartir experiencias y proyectos en este ecosistema innovador.
Un espacio para la innovación educativa
El director general de Ciencia y Investigación de la Conselleria de Educación, Rafael Sebastián, resaltó que el CIETD simboliza una tendencia en las universidades valencianas: lograr que los avances académicos lleguen a la sociedad. "La innovación generada en las universidades debe transferirse a través de la educación", comentó Sebastián.
Tanto desde la UJI como desde la Generalitat se ha enfatizado que el CIETD es un claro ejemplo de cooperación institucional. Su desarrollo ha sido fruto de un análisis exhaustivo sobre las necesidades educativas y comparaciones con centros similares a nivel mundial.
Características del CIETD
Con una superficie total de 4.000 metros cuadrados y una inversión de 7,3 millones de euros, cofinanciada por ambas instituciones, el CIETD está diseñado siguiendo estándares ambientales sostenibles. Las instalaciones están orientadas a maximizar la luz natural y utilizar energías renovables, contribuyendo así a un entorno educativo eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Los cinco niveles del edificio están adaptados para fomentar un aprendizaje multidisciplinario y colaborativo. La planta baja alberga aulas futuristas y espacios versátiles para eventos, mientras que las plantas superiores incluyen laboratorios especializados y áreas informales para encuentros entre estudiantes e investigadores.
Aulas diseñadas para el futuro educativo
En su primera planta se encuentra el CEFIRE de Castelló, dedicado a la formación continua del profesorado. En las siguientes plantas se sitúan unidades dedicadas a nuevas tecnologías educativas y laboratorios innovadores. El tercer y cuarto piso acogerán al Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, con cerca de 1.000 metros cuadrados destinados a diferentes laboratorios e instalaciones para reuniones.
Esta iniciativa marca un paso significativo hacia adelante en el ámbito educativo en España, consolidando a la UJI como un referente en innovación educativa dentro del contexto global.