Curaleaf International se une al Parque Científico de Alicante, fortaleciendo la investigación en cannabis medicinal y promoviendo la innovación y el empleo cualificado en el sector.
Tres profesores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Lisboa fueron reconocidos en el Día del Farmacéutico 2025 por su destacada trayectoria académica y profesional.
La bacteria intestinal Bifidobacterium breve mejora la producción hormonal de la placenta en embarazadas, reduciendo complicaciones como preeclampsia y abortos, según un estudio de la Universidad de Cambridge.
Los Institutos de Investigación de la UCM celebran su primera jornada para fomentar la colaboración y visibilidad entre sus 27 centros, promoviendo la multidisciplinariedad y el impacto social.
Las Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se ponderarán de forma diferente en la PAU 2026/2027, considerando solo la más favorable para el cálculo de la nota de admisión.
El I Congreso Internacional sobre Humanización y Cuidados a los Mayores, organizado por la UCAM, aborda el envejecimiento demográfico y la importancia de la familia en el cuidado de personas mayores.
El CEU de Castellón inicia una nueva edición de sus Diálogos Científicos, promoviendo la investigación y el conocimiento en la comunidad educativa, con sesiones mensuales moderadas por estudiantes.
La Universidad Anáhuac México y la UAEH firman un acuerdo para impulsar la bioética y las ciencias de la salud, promoviendo investigación conjunta y formación académica en beneficio social.
La Universidad de Cantabria ofrecerá en octubre 37 títulos, incluyendo másteres, diplomas y microcredenciales en diversas áreas como Derecho, Economía e Ingeniería, para actualizar competencias profesionales.
La alimentación en sociedades desarrolladas es deficiente, y aunque muchos españoles toman suplementos, su uso debe ser individualizado y guiado por profesionales para evitar riesgos.
El Hospital King Faisal en Arabia Saudita busca lograr la autosuficiencia en radiopharmaceuticals, mejorando el acceso a tratamientos y diagnósticos sin depender de importaciones.
La Universidad Loyola y Bidafarma conmemoran el Día del Farmacéutico plantando árboles medicinales en Sevilla, simbolizando su compromiso con el medioambiente y la formación de futuros farmacéuticos.
Eva Suárez, directora de Atención Primaria, participó en el ciclo "Educar para la Salud" del CEU, abordando la nueva estructura de atención primaria y estrategias de salud para colectivos vulnerables.
La Universidad de Cádiz incorporará los grados en Farmacia y Comunicación Audiovisual y Digital a su oferta académica para el curso 2028/2029, tras la aprobación del Consejo Andaluz de Universidades.
Los ensayos clínicos de salud mental del NHS han disminuido un 44% en cinco años, lo que impide a miles de pacientes acceder a tratamientos innovadores, según un estudio de la Universidad de Manchester.