Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Investigación médica
03/03/2025@21:00:00
Un nuevo proyecto de investigación busca personalizar el tratamiento de heridas cutáneas complejas utilizando plasma rico en plaquetas (PRP) autólogo. Dirigido por la investigadora Marta Otero, el estudio analizará datos de 180 pacientes para identificar quiénes responderán mejor a esta terapia. Se espera que los hallazgos contribuyan a un uso más efectivo del PRP en pacientes vulnerables y desarrollen un algoritmo para guiar decisiones clínicas.
Empleabilidad UEx
27/02/2025@21:00:00
El último informe de la Universidad de Extremadura revela que el 78% de sus egresados logra insertarse en el mercado laboral, destacando una alta satisfacción entre los titulados. La tasa de ocupación es notable en Ingeniería y Arquitectura (92%) y Ciencias de la Salud (90%). Además, el 59% tiene contratos indefinidos y el salario medio mensual es de 1.527 euros. La calidad del profesorado se valora positivamente, aunque se identifican áreas de mejora en contenidos prácticos.
Grado Medicina
21/02/2025@09:00:00
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) lanzará un nuevo grado en Medicina en el curso 2026-2027, que se impartirá en la actual Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa, que cambiará su nombre a Facultad de Ciencias de la Salud. Este programa busca formar médicos con una sólida base científica y tecnológica, integrando clases teóricas y prácticas hospitalarias. La UPC trabaja en colaboración con el Ayuntamiento y el Consorcio Sanitario de Terrassa para desarrollar este proyecto educativo.
Investigación biotecnológica
06/02/2025@14:00:00
Refoxy Pharmaceuticals, cofundada por investigadores del CSIC, ha recibido 9,1 millones de euros para desarrollar terapias contra la fibrosis pulmonar idiopática (IPF). La empresa se centra en modular la proteína FOXO3, clave en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad. Esta financiación permitirá avanzar en el desarrollo de nuevos fármacos que podrían mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad letal.
Plazas universitarias
03/02/2025@11:00:00
Andalucía lidera en España con más de 51.000 plazas de nuevo ingreso para el curso académico 2023/2024, representando el 20,8% de la oferta nacional. La mayoría de las plazas se concentran en Ciencias Sociales y Jurídicas, seguidas por Ingeniería y Arquitectura. El sistema universitario andaluz también destaca por su crecimiento en másteres y doctorados, manteniendo una alta tasa de retención del alumnado local.
I+D Castilla-La Mancha
28/01/2025@20:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la exitosa ejecución de los planes complementarios de I+D+I, superando el 70% en áreas como biotecnología y energía renovable. Durante un evento en Madrid, se resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar colaboraciones y alinear fondos regionales y europeos, con una inversión cercana a los 15 millones de euros en investigación e innovación tecnológica en sectores estratégicos.
Inscripción abierta
28/01/2025@09:00:00
El programa Idees MOTIVEM 2025 ha abierto su plazo de inscripción hasta el 19 de febrero. Los estudiantes de la Universitat de València pueden participar para desarrollar ideas que aborden necesidades sociales, obteniendo dos créditos académicos. Además, se premiarán las mejores propuestas en diversas áreas del conocimiento. Este programa fomenta competencias como la comunicación y el trabajo en equipo, mejorando así la empleabilidad de los participantes.
Máster sexología
11/01/2025@16:00:00
La Universidad de Almería, junto a la Universidad Lusófona de Portugal y la Universidad de Malmö en Suecia, desarrollará un máster conjunto en Sexología Humana (EMSEX) con financiación de la Unión Europea. Este programa de 15 meses abordará aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad, formando profesionales cualificados en diversas disciplinas. El EMSEX busca promover la colaboración internacional y mejorar la educación en sexología, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Causas abandono
09/01/2025@13:00:00
Investigadores de la Universidad de La Laguna han publicado un estudio en Acta Psychologica sobre las causas del abandono de los estudios universitarios. Analizando datos de 149.837 estudiantes, identificaron que hombres, extranjeros y aquellos con baja nota de acceso tienen mayor probabilidad de abandonar. Además, se observó que compaginar trabajo y estudios o no contar con becas aumenta este riesgo. Los hallazgos son clave para desarrollar estrategias que reduzcan el abandono académico.
Investigadores Andalucía
09/01/2025@09:00:00
El programa Emergia ha seleccionado a 42 investigadores de prestigio para desarrollar proyectos en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC en Andalucía, con una inversión de 10,14 millones de euros. Este programa busca estabilizar el empleo de estos científicos y fomentar la investigación de excelencia en la región, promoviendo también el retorno del talento andaluz. Los nuevos investigadores comenzarán sus trabajos en 2025, sumándose a los más de 100 captados anteriormente.
Academia fisioterapia
23/12/2024@19:00:00
La Academia de Fisioterapia de la Comunitat Valenciana (AFISCV) se ha inaugurado como la primera institución de este tipo en España, con el respaldo del ICOFCV y la Universidad CEU Cardenal Herrera. Su misión es promover el estudio y desarrollo de la fisioterapia como disciplina científica, organizando eventos y fomentando la investigación. Más de 100 fisioterapeutas asistieron a su presentación oficial, marcando un hito significativo para la profesión en Valencia.
Máster universitario
21/12/2024@09:00:00
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo ha aprobado un nuevo Máster Universitario en Intervención Social, que se impartirá en la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos. Con una duración de un año y 60 créditos ECTS, el programa se enfocará en reducir desigualdades sociales y ofrecerá dos especialidades: intervención sociosanitaria e intervención sociolaboral. Además, se han otorgado 52 Premios Extraordinarios de Doctorado y se han modificado procedimientos internos para mayor agilidad administrativa.
Educación Talavera
16/12/2024@20:00:00
La viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, resaltó el impacto positivo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina durante su 30 aniversario. Con un aumento de 507 nuevos estudiantes, la UCLM ofrece ocho grados y un máster, contribuyendo al desarrollo académico y socioeconómico de la región. El Gobierno regional se compromete a fortalecer esta presencia universitaria con nuevas infraestructuras y una inversión significativa en educación.
Nuevas plazas
04/12/2024@09:00:00
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado la convocatoria de 63 nuevas plazas de profesorado, principalmente ayudantes doctores, financiadas por el Ministerio de Universidades y la Comunidad Autónoma. También se han realizado modificaciones en el Grado en Turismo, que ofrecerá dos especialidades a partir del curso 2025/2026, y se ha ratificado un nuevo Reglamento de Paro Académico para estudiantes.
Bioética España
04/12/2024@09:00:00
Juan Carlos Siurana, profesor de Filosofía Moral en la Universitat de València, ha sido designado presidente del Comité de Bioética de España. La ministra de Sanidad, Mónica García Gómez, también nombró a Isolina Riaño como vicepresidenta. Este órgano consultivo se encarga de abordar cuestiones éticas en biomedicina y salud, incorporando especialistas en diversas áreas. Siurana cuenta con una amplia trayectoria en ética y bioética, liderando proyectos de investigación en la materia.
|
|
|