La Universidad de La Laguna organiza un taller sobre el control de vectores invasores, abordando enfermedades emergentes y la importancia de la vigilancia entomológica en Canarias.
La Universidad de Jaén invierte más de 62.000 euros en 81 proyectos innovadores para mejorar la enseñanza, destacando su compromiso con la calidad educativa y el aprendizaje del estudiantado.
La UC3M recibe dos ayudas del ERC Starting Grants para proyectos innovadores en neurociencia: ASTROCODE, que investiga el papel de los astrocitos, y ActivEAR, que busca entender la audición.
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han desarrollado microcápsulas de mucina y polidopamina para liberar fármacos en áreas difíciles, como las articulaciones y la mucosa bucal.
La BUAP incrementó en un 30.5% su número de investigadores en el SNII, pasando de 767 en 2022 a 1,001 proyectados para 2026, fortaleciendo la ciencia y la innovación.
La Universidad de Alicante dará la bienvenida a su alumnado de nuevo ingreso con actos en facultades y la EPS, promoviendo la integración y ofreciendo información esencial para su adaptación.
Abiertas las inscripciones para el curso "Medicina Personalizada de Precisión", dirigido a estudiantes de Ciencias de la Salud, que combina teoría y práctica clínica en Extremadura del 30 de septiembre al 2 de octubre.
Blanca Silvan Ros, doctoranda de la URJC, recibe el primer premio a la mejor comunicación oral en un congreso internacional por su investigación sobre el impacto de procesos inflamatorios en la motilidad gastrointestinal.
Última oportunidad para preinscribirse en los Másteres Universitarios de Investigación del Centro Universitario de Mérida, abiertos del 1 al 5 de septiembre, con matrícula del 19 al 23 de septiembre.
Catorce proyectos de investigación de la Universidad de Cádiz reciben financiación para fomentar la colaboración internacional y abordar desafíos científicos, fortaleciendo la conexión con Europa y el talento local.
La Universidad de Huelva licita sistemas de simulación clínica avanzada para su Facultad de Enfermería, mejorando la formación práctica y garantizando una educación sanitaria de calidad y sostenible.
La URJC ha sido reconocida en el Congreso de Humanización de la Asistencia Sanitaria, donde Jorge Leocadio recibió el Premio Pablo Ráez por su investigación sobre estereotipos edadistas en futuros profesionales sanitarios.
El 55,9% de los egresados de universidades andaluzas trabaja al año de titularse, aumentando al 65% a los dos años. Los másteres y doctorados presentan tasas aún más altas.
La Universidad Veracruzana obtuvo acreditaciones nacionales e internacionales para 12 programas educativos, destacando su compromiso con la calidad académica y la mejora continua en diversas áreas.
La Universidad Veracruzana obtuvo 14 acreditaciones nacionales e internacionales en programas educativos, destacando su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua en diversas áreas.