iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

derechos humanos

Bioética Medicina

Patricia Hernández Valdez destaca en foro sobre bioética y tecnología médica

11/07/2025@18:12:00

La Mtra. Martha Patricia Hernández Valdez participó en el Tercer Congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, donde abordó los desafíos éticos de la inteligencia artificial en medicina. En el foro “Bioética en la práctica”, destacó la importancia de mantener la dignidad del paciente y los derechos humanos frente a los avances tecnológicos. Su intervención resalta la necesidad de una atención médica ética y humanizada, promoviendo una reflexión crítica en el ámbito sanitario.

Cine marino

El Paraninfo de la ULL recibe el International Ocean Film Tour 2025

10/07/2025@13:52:00

El International Ocean Film Tour llega al Paraninfo de la Universidad de La Laguna el 13 de julio, presentando su décima primera edición. Este festival itinerante se centra en la protección de los ecosistemas marinos y ofrece una programación variada de documentales sobre conservación ambiental, derechos humanos e inclusión. Entre las proyecciones destacan "Nika" y "7 beats per minute". Las entradas están disponibles desde 19 euros.

Cultura Universidad

Joan Manuel Serrat será galardonado con el IX Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla

08/07/2025@19:00:00

El cantautor Joan Manuel Serrat será galardonado con el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla, reconociendo su destacada trayectoria y legado musical. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 26 de septiembre. Serrat es considerado una figura clave en la música hispánica, influyendo en generaciones con sus letras poéticas y su compromiso social. Este premio se suma a otros reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera.

Mujeres Democracia

Bachelet aboga por el papel de las mujeres en la defensa de la democracia

08/07/2025@09:12:00

Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, destaca la creciente amenaza a la democracia y los derechos humanos, especialmente los de las mujeres. Durante un curso de verano en la UCM, aboga por una participación efectiva de las mujeres en la política y la toma de decisiones. A pesar del retroceso actual, Bachelet se muestra optimista sobre el futuro y propone soluciones que incluyen cuotas de paridad y programas de liderazgo inclusivos para erradicar la discriminación.

Investigación social

Tesis de la Universidad Loyola identifica factores de riesgo para menores migrantes en Andalucía

04/07/2025@11:15:00

Una tesis de la Universidad Loyola, defendida por Tatiana Avignone, identifica 24 variables que predicen el riesgo de exclusión social en menores migrantes no acompañados en Andalucía. La investigación destaca factores como mediación intercultural y nivel educativo, y propone un enfoque integrador que resalta la importancia de redes de apoyo y políticas sensibles al género. Este trabajo pionero abre nuevas líneas de estudio sobre migración infantil desde una perspectiva de derechos humanos.

Neurotecnología Barcelona

La UOC analiza los riesgos de las neurotecnologías en el control del pensamiento humano

03/07/2025@16:37:00

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) aborda los avances y desafíos de las neurotecnologías, que prometen revolucionar la medicina y la accesibilidad. Sin embargo, su capacidad para leer y modificar pensamientos genera preocupaciones sobre el control mental y la privacidad. Este debate resalta la necesidad de establecer límites éticos en el uso de estas tecnologías, especialmente en su posible aplicación masiva.

Alicante Inclusión

La Universidad de Alicante se declara libre de LGTBIQ+ fobia

03/07/2025@09:17:00

La Universidad de Alicante ha sido reconocida como un espacio libre de LGTBIQ+ fobia por la Generalitat Valenciana, destacando su compromiso con la protección de los derechos del colectivo. Durante el acto de entrega, la rectora Amparo Navarro enfatizó la importancia de educar en igualdad y diversidad. La universidad implementa diversas iniciativas para prevenir la discriminación y promueve un ambiente inclusivo, reafirmando su papel en la formación de una sociedad más justa.

Congreso Derechos

Congreso online sobre Constitucionalismo y Derechos Humanos en México

03/07/2025@09:17:00

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI) organizarán un congreso online titulado "Constitucionalismo y Derechos Humanos" del 7 al 11 de julio. Se transmitirán tres conferencias diarias a través de YouTube, abordando temas relevantes como la identidad digital, derechos humanos ambientales y el derecho al asilo. Este evento coincide con el Día Internacional del Abogado en México, celebrando la importancia del derecho en la sociedad.

Derechos Humanos

Universidad Nebrija y Helsinki España firman acuerdo para promover derechos humanos

01/07/2025@15:22:00

La Universidad Nebrija y Helsinki España han firmado un acuerdo de colaboración para fortalecer la formación en derechos humanos y valores democráticos. Este convenio incluye el intercambio de estudiantes y docentes, desarrollo conjunto de proyectos de investigación y organización de seminarios. La iniciativa busca promover una ciudadanía global a través de programas educativos que fomenten el conocimiento sobre derechos humanos y construcción de paz.

Exposición cultural

Retrospectiva sobre Miguel de Molina en La Nau de la Universitat de València

01/07/2025@10:41:00

La Universitat de València presenta la exposición 'Miguel de Molina: Yo quiero ser diferente', una retrospectiva que explora la vida y obra del icónico artista español. La muestra, que se exhibe en La Nau hasta el 26 de octubre, incluye materiales inéditos y destaca su influencia en las artes escénicas. Miguel de Molina, conocido como el 'Rey de la copla', fue un pionero que fusionó diversas disciplinas artísticas y enfrentó la represión franquista por su orientación política y sexual.

Foro Civil

La UCO participa en el Foro de la Sociedad Civil durante la Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo

01/07/2025@10:41:00

La Universidad de Córdoba (UCO) participó en el Foro de la Sociedad Civil en Sevilla, paralelo a la 4ª Conferencia de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. Este evento reunió a diversas organizaciones para discutir la transformación del sistema económico internacional, enfatizando la necesidad de una financiación justa y centrada en los derechos humanos. Se destacó el "Compromiso de Sevilla", aunque muchas voces consideran que no aborda adecuadamente las urgencias sociales y ambientales.

Educación Chiapas

El IIJ UNACH lidera en matrícula de programas no escolarizados

30/06/2025@22:00:00

El programa académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNACH se ha consolidado como el de mayor matrícula en la modalidad no escolarizada, con 604 estudiantes. El director Jorge Alberto Pascacio Bringas destacó la calidad docente y el impacto en investigaciones locales y nacionales. Además, se trabaja en la actualización del plan de estudios de la Licenciatura en Derecho, manteniendo altos estándares académicos y reconocimiento en investigación jurídica.

Mujer Triqui

Palmira Flores García, primera mujer triqui en representar a su pueblo en la ONU

30/06/2025@22:00:00

Palmira Flores García, originaria del pueblo triqui de San Luis Potosí y egresada de El Colegio de San Luis, se convierte en la primera mujer triqui en representar a su comunidad ante la ONU. Actualmente se encuentra en Ginebra, participando en un programa de formación en derechos humanos para pueblos indígenas. Su selección entre 208 postulantes destaca su compromiso con la defensa de los derechos colectivos y promueve una representación indígena auténtica y con enfoque de género.

Diversidad Universitaria

La UAL celebra el Día del Orgullo reafirmando su compromiso con la diversidad

30/06/2025@09:37:00

La Universidad de Almería reafirma su compromiso con la diversidad y los derechos humanos en la conmemoración del Día del Orgullo. Durante el evento, representantes de la comunidad universitaria leyeron un manifiesto que destaca la importancia de construir un entorno inclusivo y seguro. Se celebra también el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España, subrayando la necesidad de seguir defendiendo la igualdad y el respeto a la diversidad en un contexto global desafiante.

Lleida LGTBIQA

La UdL apoya el Día Internacional de Liberación LGTBIQA+

30/06/2025@09:37:00

La Universitat de Lleida (UdL) apoya el Día Internacional de l’Alliberament LGTBIQA+, que se celebra el 28 de junio, al unirse al manifiesto de la Xarxa d’Universitats per la Diversitat. Este año se conmemoran 20 años del matrimonio igualitario en España, destacando la importancia de defender los derechos LGTBIQA+ frente a discursos de odio y retrocesos legales. La RUD reafirma su compromiso con una universidad diversa y comprometida con la paz y los derechos humanos.