iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de febrero de 2025

Investigación univesitaria

30/01/2019@13:00:00
Un nuevo estudio del Proyecto ZARADEMP ha documentado que la ansiedad “clínicamente significativa” aumenta casi tres veces el riesgo de demencias (denominados ahora “trastornos neurocognitivos mayores” por la American Psychiatric Association).

30/01/2019@12:00:00

El grupo de Química Cuántica del Estado Excitado (QCEXVAL), del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), en el Parc Científic de la Universitat de València, participa en un proyecto que describe un nuevo proceso de fotólisis del mercurio atmosférico que modifica cómo se transporta y se deposita este contaminante en los ecosistemas terrestres. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Communications.

21/01/2019@20:00:00
Un trabajo desarrollado por la investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), María Espada, pone de manifiesto los mayores niveles de motivación de los estudiantes cuando realizan deportes colectivos frente a los individuales.

18/12/2018@13:00:00
El Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV) de la Universitat de València ha inaugurado el Gastrolab-Fernando Sapiña. El laboratorio integra la investigación de la Clínica Universitaria de Nutrición, Actividad Física y Fisioterapia (CUNAFF) de la Fundació Lluis Alcanyís-Universitat de València y de la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clínica de la Universitat de València-Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

22/11/2018@20:00:00
Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que aquellas personas que practican este deporte de manera habitual presentan un mejor rendimiento en distintas habilidades visuales, como la función acomodativa y binocular, la capacidad de discriminación visual (halometría) o la coordinación ojo-mano

16/11/2018@13:00:00
Álvaro Teruel Cañones, estudiante de la ETS de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones, ha desarrollado esta aplicación en colaboración con la spin off de la Universidad de Granada PROMA Proyectos de Ingeniería Ambiental S.L y la Diputación de Granada

30/10/2018@21:31:00
La localidad de Rokkasho, en la prefectura japonesa de Aomori, acoge desde hace varios años la construcción de LIPAc (Linear IFMIF Prototype Accelerator), un acelerador de deuterones muy singular tanto por el tipo de partículas que acelera como por la combinación de intensidad y energía con la que lo hace.

30/10/2018@20:49:00

La complejidad de muchos de los fenómenos humanos y ambientales dificulta su adecuada comprensión y la predicción sobre su evolución futura. El grupo de investigación «Modelización matemático-estadística de datos espacio temporales y Minería de datos» de la Universitat Jaume I de Castelló, coordinado por el catedrático Jorge Mateu Mahiques y en el que participan investigadores de disciplinas como Química, Geología o Ingeniería Informática, ha desarrollado técnicas de estadística espacio temporal capaces de modelizar fenómenos complejos y predecir su comportamiento para extraer conclusiones útiles o tomar decisiones relevantes.

25/10/2018@20:43:00
Investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han desarrollado una nueva sonda no invasiva para detectar la presencia de los estents metálicos y sus posibles distorsiones estructurales, en modelos de enfermedad arterial coronaria. La nueva sonda, que se ha probado con éxito en modelo murino, permitiría eliminar los controles quirúrgicos en pacientes con estent y sustituirlos por un procedimiento ambulatorio.

16/10/2018@19:00:00
El químico aragonés Miguel Baya del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), centro mixto de investigación de la Universidad de Zaragoza y del CSIC, es uno de los investigadores españoles que han desarrollado y probado con éxito un prototipo a escala de coche que almacena y genera hidrógeno de forma segura y es capaz de utilizarlo como combustible.

28/09/2018@17:33:42
Cada año se diagnostican en España 3.500 nuevos tumores cerebrales. La gran mayoría son glioblastomas multiformes que no tienen un tratamiento eficaz. Al año mueren 200.000 personas por esta enfermedad a nivel mundial y solo un 3% de estos pacientes sobrevive pasados 5 años tras el diagnóstico.

07/09/2018@17:24:00
Investigadores del BIFI participan en este hallazgo internacional con implicaciones en patologías relacionadas con alteraciones de los niveles de glucosa en el organismo

31/07/2018@17:52:00
¿Qué ocurre cuando el hígado no responde de una forma lógica a estados de ayuno o alimentación? Cuando esto sucede se originan patologías como la obesidad, hígado graso, diabetes o problemas cardiovasculares.

04/07/2018@19:06:30

Se ha conseguido en laboratorio mejorar los síntomas en la fase crónica de la enfermedad, al favorecer la reparación del tejido nervioso, el reto ahora es avanzar con la investigación en humanos. Este descubrimiento es fruto del trabajo de un consorcio internacional liderado en Euskadi desde la UPV/EHU y el centro Achucarro, junto a personal de ciberNed y el CIC biomaGUNE.

28/06/2018@16:00:00
Un estudio demuestra la relación entre ingerir alimentos con carbohidratos de un elevado índice glucémico, -como los cereales refinados, el pan y las pastas blancas y los dulces- y un mayor riesgo de sufrir una fractura osteoporótica