iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de febrero de 2025

Investigación univesitaria

27/02/2023@13:54:33
La industria alimentaria ha desarrollado productos sin gluten para satisfacer las necesidades de la población celíaca. Estos productos no son más saludables y es importante controlar su contenido en sal, proteínas y grasas saturadas. La investigación sobre los efectos beneficiosos y perjudiciales de los productos sin gluten es necesaria para determinar cuáles son los más recomendables para consumir.

24/02/2023@19:56:46
Un equipo de investigación internacional, liderado por la Universitat de València, descubrió un conjunto de seis galaxias masivas y rojas en el universo temprano. Estas galaxias son más antiguas y masivas que las descubiertas hasta ahora. Los resultados fueron obtenidos gracias al Telescopio James Webb (JWST) de la NASA, demostrando su eficacia para identificar y caracterizar las primeras galaxias. Esto ha permitido a los científicos obtener nuevos conocimientos sobre la historia primitiva del universo.

16/01/2023@16:51:54
Romero Polo, una empresa de construcción, ha lanzado un proyecto de innovación para producir ligantes asfálticos respetuosos con el medio ambiente usando purines. Esto con el fin de reducir el consumo de petróleo y aprovechar los desechos orgánicos ganaderos. Un equipo de investigadores trabaja en mejorar la tecnología para llevarlo a una escala semi-industrial, promoviendo así una economía circular y un avance industrial y económico significativo.

05/11/2022@20:45:41

Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura. Así lo concluye la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revista Clinical Nutrition, que ha sido llevada a cabo por investigadores del CIBEROBN, CIBERESP, Universidad de Navarra, Instituto de Salud Pública de Navarra, Universidad Autónoma de Madrid y Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

02/06/2022@21:49:20

El grupo de investigación PROFITH CTS-977 de la Universidad de Granada ha testado los efectos sobre la concentración y el rendimiento cognitivo de un nootrópico dietético formado con múltiples ingredientes. Los nootrópicos son potenciadores cognitivos que tradicionalmente se han utilizado en el tratamiento de patologías cognitivas.

02/06/2022@21:44:49

Investigadores del grupo de investigación “El efecto del Procesado Tecnológico de los Alimentos en las Patologías Digestivas y Alérgicas” (ALIPAT) -adscrito al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto UNIZAR-CITA)-, han descubierto que una proteína de la leche mejora la salud intestinal tras la toma de antibióticos.

13/05/2022@12:54:32

Un equipo internacional de astronomía, del que forma parte personal investigador de la Universitat de València, develó la primera imagen del agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este resultado proporciona evidencias contundentes de que el objeto es, de hecho, un agujero negro y aporta valiosas pistas sobre el funcionamiento de estos gigantes que, según se cree, residen en el centro de la mayoría de las galaxias.

07/03/2022@19:29:36

¿Cómo mejorar la detección y atención de los niños de educación primaria con Trastorno del Desarrollo de la Coordinación o Trastorno de Aprendizaje Procedimental? Este es el objetivo de un estudio de la Universidad de Navarra liderado por la investigadora de la Facultad de Educación y Psicología Sara Magallón.

28/02/2022@18:11:53

La plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos iberoamericanos en acceso abierto, REDIB, ha inaugurado una Tienda online en la que ofrece servicios innovadores dirigidos a instituciones académicas, editores de revistas científicas, autores, investigadores y estudiantes, que sistematizan el conocimiento y experiencia adquirida en los últimos años en su relación con los editores.

17/11/2021@09:00:00

La Universitat de València acaba de constituir y reconocer como spin-off a la empresa química Porous Material in Action (PMA). Participada principalmente por personal investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y por la propia Universitat, la compañía tiene por objeto producir materiales porosos tipo MOF, ponerlos en valor para su integración en aplicaciones tecnológicas y hacerlos asequibles a la industria.

17/04/2021@20:51:15
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha descubierto los primeros genes asociados al ruido en los oídos o acúfenos, un síntoma que presenta hasta el 15% de la población.

17/03/2021@19:04:55

Un estudio internacional ha concluido que el nivel de polen de la atmósfera es un factor importante de riesgo para la COVID-19. La investigación, que se ha realizado en 31 países de los cinco continentes, ha sido publicada en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Entre los más de 150 investigadores que han contribuido a este trabajo se encuentran Arturo H. Ariño, Mónica González, Estrella Robles y Anabel Pérez de Zabalza, científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra.

17/03/2021@18:53:04
Un grupo multidisciplinar formado por investigadores de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC y de la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa (EUIT) han patentado un innovador sistema electromecánico que purga y limpia los tubos de los equipos de seroterapia.

16/03/2021@18:48:00

Body Interact es un simulador de pacientes virtuales desarrollado para 18 áreas terapéuticas diferentes con más de 100.000 usuarios en todo el mundo. A través de casos clínicos con pacientes virtuales permite a los actuales y futuros profesionales de la salud entrenar el pensamiento crítico y la toma de decisiones en un entorno seguro e interactivo. Hasta el momento, este simulador no había profundizado en esta área de salud, la fisioterapia. No obstante, la Universidad Europea ha desarrollado un escenario de simulación pionero en este ámbito.

17/03/2020@14:00:00

El análisis genómico ha sido llevado a cabo por la Unidad Mixta en Infección y Salud Pública de la Universitat de València y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana Fisabio, el Grupo de Investigación en Epidemiología Molecular, ambos liderados por Fernando González Candelas, catedrático de Genética e investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) de la Universitat de València y del CSIC, y el Servicio de Secuenciación y Bioinformática de Fisabio que coordinan Giuseppe d’Auria y Llúcia Martínez.