Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Museo virtual
10/07/2025@13:52:00
El Museo Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos ha implementado innovaciones tecnológicas que mejoran la experiencia interactiva para la comunidad universitaria. La web ha sido actualizada con imágenes de mayor calidad y más información sobre artistas y sus obras. Además, se ha lanzado un Programa de Patrimonio Universitario Interactivo en pantallas instaladas en bibliotecas, permitiendo a usuarios explorar y difundir el patrimonio científico, tecnológico y artístico de la universidad.
Colaboración educativa
08/07/2025@19:00:00
El Grupo de Innovación Docente InnovaWiki de la Universidad Rey Juan Carlos ha establecido una Red de Colaboración para docentes que utilizan Wikipedia como herramienta educativa. En un seminario reciente, profesores de diversas universidades españolas compartieron metodologías y experiencias sobre el uso de plataformas Wikimedia en la enseñanza. La iniciativa busca fomentar la co-creación de conocimiento y el desarrollo de competencias digitales, resaltando la importancia de trabajar en conjunto dentro del Movimiento Wikimedia.
Biomateriales Artísticos
07/07/2025@09:12:00
El curso de verano ‘Nuevas materialidades en escultura: un acercamiento práctico’, realizado en la Universidad Rey Juan Carlos, ha tenido una gran acogida, superando las expectativas de participación. Con un enfoque práctico, el seminario atrajo a estudiantes y profesionales interesados en biomateriales como bioplásticos y biocuero. La alta demanda sugiere un creciente interés por prácticas artísticas innovadoras y sostenibles, abriendo la puerta a futuras ediciones del curso.
Biotecnología Madrid
04/07/2025@12:09:00
El profesor Gómez-Ruiz, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido elegido para participar en el prestigioso foro KERC de biotecnología, junto a 24 investigadores europeos. Su trabajo se centra en nanomateriales con aplicaciones biomédicas, abordando enfermedades como el cáncer y trastornos neurodegenerativos. Este evento promueve colaboraciones internacionales en investigación avanzada, consolidando la posición de la URJC en la nanociencia y ofreciendo nuevas oportunidades de consorcios competitivos.
Ciencia accesible
03/07/2025@16:37:00
NanoMadrid, un grupo de investigadores de diversas universidades, lanza el proyecto ‘Conocer la Ciencia hoy abre las Puertas del Mañana. Rompiendo fronteras’, financiado por la FECYT. Este programa busca acercar la ciencia a niños y jóvenes en situaciones vulnerables mediante talleres creativos sobre reciclaje y sostenibilidad. La iniciativa fomenta la curiosidad y el descubrimiento, demostrando que la ciencia es accesible para todos, sin importar su contexto social.
Hidrógeno verde
03/07/2025@16:37:00
El seminario "Hidrógeno verde: innovación y desarrollo para impulsar la energía del futuro" se celebra del 1 al 3 de julio, reuniendo a expertos para discutir los desafíos de la transición ecológica. Emilio Nieto, del Centro Nacional del Hidrógeno, destacó el potencial de España en este sector y la necesidad de formar profesionales capacitados. El curso incluye análisis prácticos y un concurso de investigación, fomentando la colaboración entre academia e industria.
Curso verano
02/07/2025@15:07:00
La XIII edición del curso de verano 'Dolor con amor se trata', organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, aborda el dolor crónico desde una perspectiva emocional y multidisciplinar. Con un 26% de la población española afectada, se enfatiza la importancia de integrar la salud mental en el tratamiento y desmitificar creencias sobre esta patología. El curso promueve el diálogo entre profesionales y pacientes para avanzar hacia un enfoque más empático y efectivo.
Educación Madrid
02/07/2025@15:07:00
José Manuel Colmenar ha sido elegido por unanimidad como nuevo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) tras la salida de Abraham Duarte. Su gestión se centrará en adaptar los títulos al nuevo Real Decreto 822/2021, mejorar las tasas de egreso y fomentar colaboraciones interdepartamentales. Además, busca centralizar a los docentes en un solo edificio en el campus de Móstoles, continuando con el legado de la fallecida profesora María Eugenia Castellanos.
Rehabilitación vocal
01/07/2025@10:41:00
La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado la quinta edición del curso de verano "La voz artística: rehabilitación y entrenamiento interdisciplinar", dirigido a profesionales como cantantes y docentes. Este programa reúne a expertos en tratamientos vocales, abordando la voz desde una perspectiva integral que incluye aspectos físicos y emocionales. Los participantes han trabajado en casos reales, enfatizando la importancia del tratamiento y la prevención vocal para quienes utilizan su voz como herramienta profesional.
Proyecto artístico
01/07/2025@10:41:00
Ocho profesores de la Facultad de Artes y Humanidades de la URJC han llevado a cabo una intervención artística en el templete de Bramante en Roma. Este proyecto, que combina imagen, sonido y arquitectura, se realizó durante un concierto del compositor Javier Moreno. La pieza audiovisual, diseñada para interactuar con la música en tiempo real, resalta la colaboración entre la creación artística y la investigación académica, consolidando la proyección internacional de la FAH.
Japón economía
30/06/2025@09:37:00
El embajador de Japón, Takahiro Nakamae, participó en un curso de verano organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, donde abordó la economía de la longevidad y los retos demográficos. Destacó que el 30% de la población japonesa es mayor de 65 años y advirtió sobre el futuro envejecimiento en España. El seminario busca convertir estos desafíos en oportunidades económicas y sociales, promoviendo un debate sobre el impacto del envejecimiento poblacional.
Red doctoral
29/06/2025@18:00:00
Vicálvaro ha sido sede de la red doctoral europea MSCA EU-GLOCTER, donde del 9 al 13 de junio se llevó a cabo una formación para doctorandos de Europa, América y Asia. Organizada por el Observatorio de Buena Gobernanza de la URJC, la capacitación incluyó clases magistrales y seminarios sobre terrorismo y radicalización, así como visitas a centros relevantes en el ámbito de la seguridad. La red busca fomentar la excelencia científica y preparar a los estudiantes en este campo crítico.
Másteres destacados
Educación Madrid
26/06/2025@18:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se destaca en el ranking de posgrados del diario 'El Mundo', con cinco másteres reconocidos entre los mejores de España. Programas como Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos, el Máster en Periodismo de Televisión y el Máster en Formación del Profesorado son algunos de los destacados. Estos másteres combinan formación teórica y práctica, con colaboraciones importantes en sus respectivos campos.
Compromiso artístico
26/06/2025@18:00:00
Miguel Poveda, en un encuentro en la Universidad Rey Juan Carlos, destacó la importancia del compromiso político de los artistas. Junto a Miguel Ríos y el antropólogo Javier Aroca, reflexionaron sobre el papel de la música en la defensa de valores democráticos y la necesidad de expresar opiniones a pesar de las críticas. Ambos músicos recordaron la figura de Federico García Lorca como símbolo del artista comprometido con su comunidad.
Cursos verano
26/06/2025@18:00:00
La gala de presentación de la XXVI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos reunió a más de 250 invitados, incluyendo al rector y al alcalde de Aranjuez. El periodista Gerardo Reyes ofreció la lección inaugural, destacando el papel del periodismo en contextos difíciles. La ceremonia, que promovió el pensamiento crítico y el diálogo, culminó con una actuación musical y un vino español, fomentando la interacción entre asistentes.
|
|
|