La UAM lanzó "De los métodos y maneras", una obra con 26 artículos sobre metodología en diseño, disponible digitalmente tras más de 100 mil descargas en su novena edición.
El rector de la UAM, Gustavo Pacheco López, destacó la necesidad de vincular ciencia y políticas públicas para enfrentar desafíos como el cambio climático y la desigualdad social.
Sebastián Rivera Mir presenta su obra sobre la quema de libros en México, analizando su papel como acto de censura y resistencia cultural a lo largo de la historia.
La UAM participa en la FILUNI 2025, destacando su catálogo crítico y diverso. Se realizarán seminarios y presentaciones editoriales, promoviendo el pensamiento interdisciplinario y la colaboración académica.
Un nuevo libro de la UAM explora las estatalidades en Brasil y México, analizando sus dinámicas sociopolíticas y ofreciendo una reflexión profunda sobre el Estado en América Latina.
La UAM presenta un libro sobre la investigación en diseño, abordando su relevancia y desafíos contemporáneos, promoviendo el debate interdisciplinario y la construcción de un campo teórico sólido.
Expertos de la UAM debatieron sobre nuevas formas de globalización, destacando el papel inclusivo de China y el impacto de las políticas antiinmigrantes de EE. UU., así como la creciente influencia de Kazajistán.
El libro "Poemas en prosa y otros juegos de palabras" del Dr. Pedro Humberto Moreno Salazar invita a explorar la poesía a través de la prosa, fusionando narrativa y lírica con creatividad innovadora.
El 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de Asistencia Humanitaria, recordando a quienes arriesgan sus vidas en labores altruistas y visibilizando la violencia que enfrentan en conflictos globales.
La UAM y el C5 firmarán un convenio para mejorar la seguridad en campus universitarios, integrando a estudiantes en prácticas profesionales y promoviendo un entorno libre de violencia.
La Universidad Autónoma Metropolitana inicia su periodo vacacional de verano el 18 de agosto, cerrando sus unidades hasta el 17 de septiembre. Actividades académicas se reanudarán posteriormente.
La UAM y la Afrouniversidad de Oaxaca firman un convenio para promover la colaboración académica, reconociendo a comunidades afromexicanas y creando el Centro de Investigación y Capacitación Ambiental.
Secihti y UAM firman un convenio para potenciar la investigación científica y tecnológica en México, enfocándose en semiconductores, inteligencia artificial y formación académica de calidad.
La UAM, bajo la dirección de Esthela Sotelo, prioriza la innovación, equidad y responsabilidad social en su educación, promoviendo inclusión y programas académicos que aborden desafíos contemporáneos.
Pueblos indígenas luchan por el reconocimiento de sus territorios y saberes, desafiando lógicas extractivistas. La universidad debe promover un diálogo entre conocimientos ancestrales y científicos para una sociedad más equitativa.