La Universidad del Valle y la UAO lanzan una convocatoria interinstitucional para proyectos sociales, promoviendo la colaboración docente y el impacto positivo en la comunidad mediante innovación y conocimiento.
Juan Guillermo Cataño asume como nuevo director del CONESU, liderando el Consejo Nacional de Educación Superior en Colombia para el período 2025-2027, destacando su experiencia en medicina.
La Universidad del Valle lanza un Diplomado en Inteligencia Artificial Aplicada a la Salud, integrando medicina y tecnología. Este programa innovador busca formar profesionales para enfrentar desafíos actuales en atención sanitaria.
El conversatorio sobre memoria y verdad en Colombia, organizado por el CNMH y la Comisión de la Verdad, destaca su papel en la construcción de paz a través de narrativas inclusivas.
El Senado aprobó un proyecto que incrementa recursos para universidades públicas en Colombia, garantizando financiación estable y promoviendo la transparencia mediante veedurías ciudadanas.
Más de 5.600 estudiantes rurales en Colombia ahora pueden completar su bachillerato gracias a la estrategia SIMES, que amplía la educación y mejora la calidad en zonas apartadas.
El Día Paíz, celebrado el 15 de octubre en la Universidad de los Andes, promueve la reflexión sobre la construcción de paz en Colombia, abordando temas como democracia y participación comunitaria.
Ciento sesenta jóvenes víctimas del conflicto armado proponen una política educativa que incluya apoyo emocional y oportunidades laborales, buscando garantizar el acceso a la educación superior y promover la paz.
Estudiantes de Derecho de la UNAL Sede Tumaco participan en una experiencia académica en Bogotá, fortaleciendo su formación y promoviendo la integración regional a través de actividades conjuntas y visitas a instituciones judiciales.
Scotiabank organizó un simposio internacional en la Universidad del Norte, uniendo expertos en ciberseguridad para fortalecer la formación académica y profesional en este campo crucial.
Del 9 al 15 de octubre, el Bogotá International Film Festival presenta un documental innovador sobre la pobreza en Colombia, basado en 14 años de investigación de la Universidad de los Andes.
Estudiantes de la Universidad de los Andes organizan foros para construir una agenda ciudadana hacia las elecciones de 2026, abordando temas clave como infraestructura, seguridad y educación.
Alonso Valencia Llano, profesor de la Universidad del Valle, será nombrado Académico de Número en la Academia Colombiana de Historia el 23 de septiembre, destacando su trayectoria e investigaciones.
La construcción del nuevo colegio en Tibú, Norte de Santander, avanza hacia su finalización, beneficiando a más de 1.200 estudiantes y promoviendo el desarrollo educativo y comunitario en la región.
Colombia llevó a cabo con éxito el Estudio ERCE 2025, evaluando a 7 mil estudiantes de grados 3° y 6° en áreas clave del aprendizaje, con participación de 20 países latinoamericanos.