iymagazine.es

Empleabilidad doctorandos

Crean herramienta para mejorar la inserción laboral de doctorandos en la industria
Ampliar

Crean herramienta para mejorar la inserción laboral de doctorandos en la industria

martes 08 de abril de 2025, 18:00h

La Universitat Rovira i Virgili ha desarrollado el marco HIRES-PhD para mejorar la empleabilidad de los doctorandos en la industria. Este modelo identifica 236 habilidades transversales esenciales y clasifica las competencias en cuatro ejes: técnicas, comunicación, adaptación e innovación. La iniciativa busca alinear la formación doctoral con las demandas del mercado laboral, facilitando así la transición de los investigadores a entornos no académicos y promoviendo su inserción laboral efectiva.

La Universitat Rovira i Virgili (URV) ha dado un paso significativo en la mejora de la empleabilidad de los doctorandos con la creación del marco HIRES-PhD. Este nuevo modelo tiene como objetivo potenciar las habilidades transversales de los doctores, facilitando así su inserción laboral en sectores industriales, más allá del ámbito académico.

El mercado laboral para quienes poseen un doctorado está en constante evolución. Con la creciente demanda de trasladar el talento investigativo a contextos no académicos, un equipo de investigadores de la URV ha llevado a cabo una exhaustiva revisión que incluye más de 800 estudios, identificando 236 habilidades esenciales para facilitar la transición hacia el sector industrial. Estas habilidades se clasifican en 16 categorías agrupadas en cuatro ejes fundamentales: competencias técnicas, comunicación y liderazgo, capacidad de adaptación e innovación, y perseverancia.

Un enfoque integral para mejorar la formación doctoral

El estudio revela que la empleabilidad de los doctorandos no solo depende del conocimiento técnico, sino también del dominio de competencias transversales como la gestión de proyectos y el trabajo en equipo. Por ello, los investigadores subrayan que este nuevo marco proporciona una guía estructurada para adaptar la formación doctoral a las necesidades reales del mercado laboral. El propósito es formar no solo investigadores, sino también profesionales con sólidas competencias transversales capaces de transferir su conocimiento a diversos entornos.

Para las universidades, HIRES-PhD representa una oportunidad para reformular su oferta formativa, dotando a los estudiantes de doctorado con competencias más aplicables en el mundo laboral. Para las empresas, facilita la identificación de habilidades clave al contratar personal altamente cualificado. Además, para los doctorandos, actúa como una herramienta de autodiagnóstico que les ayuda a reconocer sus fortalezas y áreas a mejorar.

Resultados y proyecciones futuras

Los hallazgos del estudio han sido publicados en la revista Humanities and Social Sciences Communications y se han presentado a académicos y estudiantes del Departamento de Gestión y Organización de la Vrije Universiteit Amsterdam. Se espera que estos resultados sirvan como base para pruebas piloto regionales en Europa. Este proyecto cuenta con financiación del programa Horizon 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo Marie Sk?odowska-Curie.

Dicho artículo forma parte de la investigación vinculada a la tesis doctoral de Debashish Roy, investigador predoctoral dentro del programa Martí y Franquès COFUND. El Grupo por la Profesionalización del Doctorado de la URV está integrado por destacados profesores como Joan Josep Carvajal, M. Dolores Jiménez López y M. Ercilia García, entre otros.

Grupo para la Profesionalización del Doctorado

El Grupo para la Profesionalización del Doctorado fue fundado en 2014 desde la Escuela de Doctorado de la URV. Su misión inicial era formar a directores y directoras de tesis doctoral en esta tarea crucial. Desde entonces, ha ampliado su alcance más allá de las fronteras universitarias, impartiendo cursos en más de 50 universidades e instituciones tanto nacionales como internacionales.

Este esfuerzo destaca por su compromiso con el desarrollo profesional y académico, contribuyendo significativamente al futuro laboral de los doctorandos formados en esta universidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
800 Estudios revisados
236 Habilidades esenciales identificadas
16 Categorías de habilidades
4 Grandes ejes clasificados
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios