Abren inscripciones para las jornadas #BenvidaUSC, que se celebrarán del 15 al 30 de septiembre en Lugo y Santiago, ofreciendo actividades culturales y deportivas gratuitas para la comunidad universitaria.
El Diplomado en Formación de Liderazgos Políticos para Mujeres, organizado por la UNACH y el IEPC, busca empoderar a 60 mujeres chiapanecas en habilidades políticas y comunicación.
Una investigación de Joan Sanchis revela que la semana laboral de cuatro días ha transformado el debate sobre la reducción del tiempo de trabajo, integrando enfoques sobre bienestar y sostenibilidad.
La Universidad de Salamanca se une al consorcio europeo PROSPER, con 27 socios, para promover una agricultura sostenible y diversificada, centrada en leguminosas huérfanas y soluciones innovadoras.
La Consejería de Educación de Extremadura convoca proyectos de formación para docentes en enseñanzas no universitarias, abarcando competencias clave, digitales y temas de convivencia y diversidad.
El Ciclo Escolar 2025-2026 inicia en México con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una educación inclusiva. Dos millones de estudiantes regresan a clases, recibiendo Cartillas de Derechos de las Mujeres.
La Universitat de Lleida ha aprobado sus nuevos Estatuts, que modernizan su funcionamiento y promueven la igualdad y diversidad, tras un proceso de reforma iniciado hace dos años.
La Universitat de Lleida ha aprobado nuevos Estatuts, que modernizan su funcionamiento y promueven la igualdad y diversidad, tras un proceso participativo. Entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025.
La Cumbre Mundial sobre Docentes concluyó con el Consenso de Santiago 2025, que destaca la relación estudiante-profesor como patrimonio inmaterial y propone acciones para fortalecer la educación global.
El Dipartimento Pari Opportunità financia un proyecto de la Universidad de Pisa para innovar la enseñanza STEM, formando docentes y promoviendo la igualdad de género en el ámbito científico.
Emmanuel Fontalvo, experto en comunicación y sostenibilidad, impulsa el cambio social en Latinoamérica a través de proyectos que promueven la equidad de género y la protección ambiental.
El CICE 2025 destacó la importancia de la Perspectiva de Género, Derechos Humanos y Accesibilidad en la educación, promoviendo un enfoque inclusivo y colaborativo en la enseñanza tecnológica.
La PUCP avanza en su Plan Institucional de Género 2024-2028, destacando la implementación de un Observatorio de Género y el seguimiento de indicadores clave para promover la igualdad y diversidad.
RWTH Aachen se destaca en el ranking de igualdad de género 2025, mostrando avances en la representación femenina en doctorados y postdoctorados, pero aún necesita mejorar en profesorado.
RWTH Aachen University se une al compromiso de la Conferencia de Rectores Alemanes para promover la igualdad de género en los nombramientos de profesores, reforzando prácticas de contratación justas y transparentes.