24 de mayo de 2022
|
Linguaskill ha sido aceptada por la Comissió de Política Lingüística del Consell Interuniversitari de Catalunya como prueba de los niveles de inglés B1, B2 y C1. El Consell reúne a un grupo de expertos de diferentes organismos que asesoran a la Generalitat en materia lingüística.
Samsung DesArrolladoras, que dará comienzo el próximo 20 de mayo, y con el que las alumnas obtendrán al final del mismo una titulación oficial,ofrece 1.000 plazas a mujeres para formarse gratuitamente, sin necesidad de una formación previa en programación. Las seleccionadas podrán aprender algunas de las tecnologías de programación más demandadas de la actualidad como el big data, la inteligencia artificial o la programación web y, de esta forma, acceder a un mercado laboral con una alta demanda. De hecho, se prevé que para 2020, habrá 900.000 puestos de este tipo sin cubrir.
Between Technology en colaboración con Ticjob lanzan el primer Java Challenge España, un desafío diseñado exclusivamente para desarrolladores Java, estudiantes y profesionales. Durante seis semanas, los amantes de la programación Java competirán para ganar el título de “BETWEEN Java Champion of Spain” para luego pasar a una final presencial que tendrá lugar el 26 de junio en Madrid.
Durante la entrega de los Premios UPF Prevnción de la Universidad Pompeu Fabra, se dieron cita las siete universidades que han sido premiadas por la plataforma colaborativa que constituyeron hace cuatro años y que les ha permitido impulsar su capacidad de trabajo en la prevención de riesgos.
La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) es pionera en apostar por la formación dual con el objetivo de integrar la adquisición de competencias en la empresa con las adquiridas en la Universidad. De este modo, las empresas participan de manera activa en el diseño del perfil competencial del alumnado que se va a formar en alternancia para cubrir sus necesidades.
. La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Banco Santander, a través de Santander Universidades, han dado a conocer los nombres de los 50 estudiantes que han obtenido una de las Becas Europa. Se trata de la selección final de entre más de 3.000 candidatos de Bachillerato de 4.000 colegios de toda España que, con una nota media de 9,80, se presentaron a la XIV edición del Programa Becas Europa.
Dentro de su compromiso con el talento joven, Línea Directa convoca la II edición de “Big Ideas”. Como novedad, la iniciativa llega en formato de Hackathon, una competición dirigida a estudiantes universitarios para dar respuesta a un reto relacionado con la digitalización del sector asegurador. Cada uno de los miembros del equipo vencedor recibirá 1.500€ para cursar el Máster de su elección. Además, Línea Directa ofrece a los ganadores prácticas remuneradas de entre 6 y 12 meses y la posibilidad de incorporarse a la compañía. Los candidatos deben inscribirse, antes del 19 de mayo, en la web: www.bigideaslineadirecta.com. Los 30 finalistas seleccionados participarán en una jornada de trabajo en la que tendrán que defender su idea ante el jurado, formado por parte de miembros del equipo directivo de Línea Directa. El reto “Big Ideas”, que se encuentra dentro del plan de atracción de talento de la compañía, quiere fomentar entre los jóvenes el uso de metodologías de design thinking y de prototipado rápido o la adquisición de habilidades como el trabajo colaborativo, entre muchas otras.
45 alumnos de la Universidad de Navarra han recibido las becas Global Internship Program, que concede Caja Rural de Navarra en colaboración con Career Services del centro académico. Este programa pretende fomentar las prácticas profesionales de universitarios en países extracomunitarios.
Vodafone ha cambiado las reglas, presentado la primera propuesta de tarifas móviles y convergentes ilimitadas en datos y voz del mercado español, para adaptarse a las necesidades de los Clientes. A esta nueva propuesta podrán adherirse tanto los cliente actuales como los nuevos y actuales. Una propuesta ilimitada en datos y voz, más sencilla, que permite al cliente sacar el máximo a su móvil sin preocupaciones.
La Universidad Pontificia Comillas y la Fundación AON acaban de constituir la Cátedra de Catástrofes, desde la que se pretende “dar coherencia a los estudios e investigaciones, acciones formativas y de divulgación en esta materia”, según Alberto Ares, director del Instituto de Estudios sobre Migraciones, que participa en la cátedra.
|
|
|